Más económicos y sin récipe: FDA aprueba acceso directo a aparatos para mejorar la audición

Se estima que 30 millones de estadounidenses podrían beneficiarse de estos dispositivos que amplifican los sonidos para personas con problemas de audición, pero actualmente apenas 1 de cada 5 los usa en gran parte por los costos asociados a su compra. Una nueva regulación de la FDA elimina gran parte de esos obstáculos.

Por:
Univision
A partir del mes de octubre las personas mayores de 18 años podrán acceder a estos audífonos en farmacias o por internet en Estados Unidos, sin necesidad de citas médicas y exámenes que pueden costar cientos de dólares. Expertos advierten sobre el riesgo de la comercialización de dispositivos fraudulentos o que no cumplan con las características de quienes comiencen a usarlos. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video FDA aprueba la compra de audífonos para personas con discapacidad auditiva sin necesidad de recetas médicas

A partir de mediados de octubre, personas con pérdida auditiva de leve a moderada podrán adquirir aparatos para el oído sin tantas trabas como las que había hasta ahora.

Gracias a una nueva regulación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) anunciada este martes, estos dispositivos que amplifican los sonidos y, en consecuencia, mejoran notablemente la calidad de vida de personas con cierto grado de sordera, serán de venta libre.

PUBLICIDAD

Es decir: no habrá que tener un récipe médico o someterse a evaluaciones específicas para adquirirlos.

Estarán disponibles, con aval de seguridad y efectividad, sin mayores restricciones en Internet y tiendas, lo que -se espera- abarate los costos para estos pacientes.

No son pocos: se estima que 30 millones de adultos estadounidenses podrían beneficiarse de aparatos para el oído, pero apenas 1 de cada 5 los usa actualmente en gran parte por barreras económicas.

Cobertura de los seguros para el oído es muy pobre


Los estadounidenses ahora pagan unos 5,000 dólares en promedio por obtener un aparato para el oído (lo que incluye el precio de la evaluación auditiva y el del dispositivo), pues la cobertura de los seguros médicos es bastante limitada y Medicare ni siquiera cubre el costo del aparato como tal, explica un reportaje de Associated Press.

Durante años, expertos médicos y consumidores abogaron por que se facilitara el acceso a ellos, algo que finalmente se materializa con la culminación de la nueva regulación de la FDA, que venía gestándose por decisión del Congreso desde el 2017.

En un mundo cada vez más dominado por el uso de audífonos o ear buds, la pérdida auditiva se ha convertido en un problema creciente.

La Organización Mundial de la Salud estima que para 2050, 900 millones de personas en el mundo sufrirán de pérdida auditiva discapacitante, un 93% más que hoy en día, lo que en parte responde al uso indebido y extendido de dispositivos personales de audio.

PUBLICIDAD

La pérdida auditiva también con frecuencia se presenta en adultos mayorees. Los Institutos Nacionales de la Salud estiman que 1 de cada 3 personas entre 65 y 74 años padece algún grado de sordera.

No escuchar bien puede afectar notablemente las interacciones sociales y causar problemas adicionales como depresión o aislamiento.

Una vez que los nervios auditivos mueren, no hay mucho que los médicos puedan hacer. La única solución en esos casos son aparatos que ayuden a escuchar mejor.

Aparatos para el oído finalmente serán “más económicos y asequibles”

“La pérdida de audición es un problema crítico de salud pública que afecta la capacidad de millones de estadounidenses para comunicarse de manera efectiva en sus interacciones sociales diarias”, dijo Robert M. Califf, comisionado de la FDA. “Establecer esta nueva categoría regulatoria permitirá que las personas con pérdida auditiva para tener acceso conveniente a una variedad de audífonos seguros, efectivos y asequibles en la tienda de su vecindario o en línea”, agregó.


“La acción de la FDA representa un hito significativo en hacer los aparatos de asistencia auditiva más económicos y asequibles”, comentó en un comunicado el secretario de Salud y Servicios Humanos Xavier Becerra.

Para garantizar la seguridad y calidad de los aparatos de venta libre, se estipula un límite máximo de volumen y se incluyen requisitos de rendimiento y diseño.


Récipe médico será necesario en algunos casos

La medida no aplicará a todos los aparatos para el oído . Quedan excluidos aquellos concebidos para pérdida auditiva o sordera severa, que seguirán requiriendo prescripción médica.

PUBLICIDAD

También se circunscribe a mayores de 18 años.

<h3 class="cms-H3-H3">1. Río Zabalo, Ecuador</h3>
<br>
<br>Ubicado en la selva amázonica de 
<a href="https://www.univision.com/temas/ecuador">Ecuador</a>, recibió en el pasado el premio cumbre de la organización 
<i>First Wilderness Quiet Park</i>. “Hasta ahora, ningún lugar de la Tierra ha estado fuera del alcance de la contaminación acústica; 
<b>la tranquilidad natural se ha convertido en una especie en peligro de extinción sin que la gente lo sepa”</b>, dijo Gordon Hempton, cofundador de la QPI.
<h3 class="cms-H3-H3">2. Reserva de la Pradera Americana</h3>
<br>
<br>Matt Mikkelsen, experto en grabación de sonido y miembro de la QPI, asegura que debido a que los seres humanos estemos perdiendo la capacidad de escuchar la naturaleza sin 
<a href="https://www.univision.com/temas/contaminacion">contaminación</a> acústica, es necesaria esta búsqueda de la organización para otorgar espacios en los que, de algún modo, 
<b>se pueda desintoxicar del constante ruido al que estamos expuestos. </b>
<br>
<br>La Reserva de la Pradera Americana, en Montana, Estados Unidos, podría ser unos de los sitios galardonados por la QPI.
<h3 class="cms-H3-H3">3. Parque Nacional Grasslands </h3>
<br>
<br>Mikkelsen señala que un lugar podrá ser identificado y galardonado por la QPI siempre y cuando cumpla con los requisitos de selección: 
<b>no puede haber más de un sonido audible de una fuente humana por lo menos cada 15 minutos. </b>
<br>
<br>Este parque, ubicado en la provincia 
<a href="https://www.univision.com/temas/canada">canadiense</a> de Saskatchewan también se alista para ser nombrada por la QPI.
<h3 class="cms-H3-H3">4. Boundary Waters</h3>
<br>
<br>Mikkelsen se encarga de escuchar todas las posibles ubicaciones que se van identificado, utlizando micrófonos de alta sensibilidad para captar el paisaje sonoro. Este sitio, ubicado en Minnesota, 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">Estados Unidos</a>, mostró 
<b>estar libre de automóviles, lanchas a motor, electricidad o líneas telefónicas en el área de 1 millón de acres</b>.
<h3 class="cms-H3-H3">5. Parque Estatal Big Bend Ranch</h3>
<br>
<br>En la actualidad, la QPI evalúa unos 260 lugares. Uno de los sitios con más puntos a favor es este parque estatal ubicado en 
<a href="https://www.univision.com/temas/texas">Texas</a>, Estados Unidos. La organización ha dejado claro que 
<b>analizará todas las grabaciones de sonido de cada ubicación para tomar su decisión final. </b>
<h3 class="cms-H3-H3">6. Reserva Natural de Namibrand</h3>
<br>
<br>Si bien una posible designación no tiene consigo alguna determinación legal que ayude a las ubicaciones, la QPI anhela que sus galardones puedan darle más relevancia a cada lugar, con 
<b>la intención de traerle beneficios <a href="https://www.univision.com/temas/turismo">turísticos</a>, ambientales y económicos. </b>Uno de los sitios favoritos para formar parte del listado es esta reserva natural africana ubicada en Namibia.
<h3 class="cms-H3-H3">7. Bosque de Bialowieza</h3>
<br>
<br>Ubicado en la región polaca de Voivodato de Podlakia, este bosque espera ser parte de la consideración de la QPI, 
<b>la cual cree que aunque el aumento del turismo puede alterar la tranquilidad de todos estos lugares</b>, el objetivo primordial es que los visitantes que se atraigan sean personas que busquen escapar de la 
<a href="https://www.univision.com/temas/contaminacion">contaminación </a>ambiental de sus hogares urbanos, para que puedan disfrutar y cuidar a preservar de una experiencia tranquila.
<h3 class="cms-H3-H3">8. Parque Internacional Waterton </h3>
<br>
<br>Otro de los lugares que se encuentran bajo la lupa acústica de la QPI es este parque que abarca áreas de 
<a href="https://www.univision.com/temas/estados-unidos-de-america">EEUU </a>y Canadá. 
<b>La organización espera que el turismo pueda abrirse paso y sea capaz de llevar gente interesada en alejarse del mundo abrumador</b> para darle un mayor impulso a todos estos lugares.
<h3 class="cms-H3-H3">9. Parque Nacional Haleakala</h3>
<br>
<br>Otro de los lugares favoritos para ser parte de la lista de la QPI es este parque ubicado en Hawaii, Estados Unidos. La organización espera que los aspectos rescatables que ha dejado la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>, como una reducción del ruido humano hasta en un 50% gracias a los cierres establecidos duante prácticamente todo el 2020. 
<b>"No había aviones en el cielo y los autos no estaban en la calle. Fue algo milagroso poder escuchar el mundo, de repente, libre de contaminación acústica"</b>, apuntó Mikkelsen.
1 / 9

1. Río Zabalo, Ecuador



Ubicado en la selva amázonica de Ecuador, recibió en el pasado el premio cumbre de la organización First Wilderness Quiet Park. “Hasta ahora, ningún lugar de la Tierra ha estado fuera del alcance de la contaminación acústica; la tranquilidad natural se ha convertido en una especie en peligro de extinción sin que la gente lo sepa”, dijo Gordon Hempton, cofundador de la QPI.
Imagen Quiet Parks International
En alianza con
civicScienceLogo