Una mujer es la segunda persona "curada" de VIH sin tratamiento o trasplante de médula ósea

Un artículo publicado el lunes en la revista Annals of Internal Medicine dio cuenta del caso extraordinario de una mujer de 30 años conocida como la 'Paciente Esperanza', cuyo cuerpo, después de 8 años, se libró del virus de la inmunodeficiencia humana que causa el sida.

Por:
Univision
El Dr. Bonaventura Clotet, director del Instituto IrsiCaixa de España, dijo que la variabilidad del virus del VIH hizo a los científicos aprender cómo se debería crear una vacuna que pudiera cubrir todas las variables. El especialista mencionó que también se está experimentando con medicamentos que pueden ayudar en la prevención del contagio.
Video Experiencia científica en la lucha contra el VIH ofrece esperanza ante el covid-19

Una noche de marzo de 2020, un médico salió a toda velocidad de un hospital de la ciudad argentina de Esperanza con una hielera en mano. Afuera, entregó el paquete a un hombre que ya lo esperaba en un automóvil. El contenedor transportaba la placenta de una mujer que acababa de dar a luz y con ella cientos de millones de células de una singular paciente que este lunes, casi dos años después, se dio a conocer que quedó libre del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) que causa el sida.

El hombre se enfiló a su destino, un instituto de investigación biomédica ubicado a 300 millas en la ciudad de Buenos Aires con su carga. No obstante, la placenta de la paciente y sus más de 500 millones de células, tenía una hora de caducidad para seguir siendo útiles para su análisis: la medianoche.

Un científico trabaja en la planta de laboratorio de anticuerpos monoclonales biosimilares mAbxience en Garín, provincia de Buenos Aires, el 14 de agosto de 2020, donde se producirá una vacuna experimental contra el coronavirus para América Latina.
Un científico trabaja en la planta de laboratorio de anticuerpos monoclonales biosimilares mAbxience en Garín, provincia de Buenos Aires, el 14 de agosto de 2020, donde se producirá una vacuna experimental contra el coronavirus para América Latina.
Imagen JUAN MABROMATA/AFP via Getty Images

Desde que se conoció el caso de la mujer, hoy de 30 años, fue uno bastante singular para los investigadores.

PUBLICIDAD

Siete años atrás, en 2013, había sido diagnosticada como portadora del VIH, pero, curiosamente, no había mostrado signo alguno de la enfermedad por lo que no recibió ningún tratamiento regular para su infección.

Y no solo eso, en todo el tiempo posterior a conocer su diagnóstico, las pruebas que se le realizaron no arrojaron evidencia alguna de que el virus estuviera vivo y se replicara en su cuerpo.

La mujer fue considerada como una rara "controladora de élite" del virus.

La paciente recibió análisis frecuentes

A partir de 2017, investigadores en Argentina y Massachusetts estuvieron recolectando muestras de sangre de la paciente escaneando meticulosamente el ADN de más de mil millones de células, buscando señales de que el virus aún se escondía, inactivo, pero listo para cobrar vida si las condiciones eran las adecuadas, pero no fue así.

Al momento de conocer que la mujer estaba embarazada, los científicos se interesaron por la placenta del bebé, que está cargada de células inmunitarias maternas, un entorno rico para extraer virus furtivos.

Aquella noche de marzo de 2020, el hombre llegó al instituto de investigación biomédica a tiempo, a pesar de las restricciones de movilidad que en ese momento se habían impuesto por la pandemia de covid-19 en el país. La placenta fue analizada y, sorprendentemente, no fue hallado ningún rastro del virus.

Este lunes, en un artículo publicado en la revista Annals of Internal Medicine, los investigadores informaron que la “Paciente de Esperanza”, como ha sido identificada, parece haber erradicado el virus mortal de su cuerpo sin la ayuda de medicamentos o un trasplante de médula ósea —un procedimiento con el que ya se han curado dos personas— lo que la convertiría en la segunda persona que se habría curado del VIH, sin medicamentos ni ningún otro tratamiento. La otra paciente fue Loreen Willenberg, de 67 años.

PUBLICIDAD

Esperanza para otros pacientes con VIH

"Esto nos da la esperanza de que el sistema inmunológico humano sea lo suficientemente poderoso como para controlar el VIH y eliminar todos los virus funcionales", dijo Xu Yu, inmunólogo del Instituto Ragon de MGH, MIT y Harvard y autor principal del nuevo informe al sitio de noticias de salud Stat. "El tiempo lo dirá, pero creemos que ha alcanzado una cura esterilizante".

El descubrimiento se anunció previamente en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas de marzo pasado, y se sabe que podría ayudar a identificar posibles tratamientos para alcanzar la cura del VIH, virus con el que viven alrededor de 38 millones de personas en todo el mundo y por el que unas 690,000 personas perdieron la vida por enfermedades relacionadas con el sida durante el 2020.

Solo dos veces en la historia los médicos han curado eficazmente el VIH, en los años 90 con “el Paciente de Berlín” y en 2019 Adam Castillejo, conocido como “el Paciente de Londres”.

Los dos casos demostraron que la cura era factible, pero los trasplantes son costosos y peligrosos y es difícil encontrar donantes.

Mira también:

El número de casos de ETS en EEUU ha descendido, pero eso no tiene por qué significar que menos personas estén teniendo sexo sin protección durante la pandemia.
Si bien es cierto que con la pandemia se redujeron las visitas a bares o clubes noturnos (y, con ello, las oportunidades de tener sexo no seguro), las autoridades creen que el descenso en las tasas de ETS es atribuible, principalmente, a un menor número de tests.
<b>En video: Consejos para prevenir o detectar a tiempo las enfermedades de transmisión sexual. </b>Faith Okagbue, especialista en enfermedades de transmisión sexual, explica cuáles son los síntomas de estos padecimientos, aunque dice que lo más riesgoso es que algunos son silenciosos. Dice que los jóvenes son una población vulnerable por su falta de experiencia.
El 80% de las clínicas de tests de ETS han tenido que reducir sus horas o cerrar sus servicios durante la pandemia, según la 
<a href="https://www.ncsddc.org/" target="_blank">coalición nacional de clínicas de ETS</a>.
<b>Gonorrea. </b>La gonorrea es una ETS que puede contagiar tanto a hombres como a mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/stdfact-gonorrhea-s.htm">Es una infección muy común</a>, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
<br>
Algunos síntomas que provoca la gonorrea en los hombres son sensación de ardor al orinar y secreción de color blanco, amarillo o verde en el pene. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas, aunque algunas pueden sentir ardor al orinar, aumento de la secreción vaginal o sangrado vaginal entre periodos.
<b>Clamidia</b>. La infección por clamidia es una ETS común fácil de curar que puede afectar 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/clamidia/stdfact-chlamydia-s.htm">tanto a los hombres como a las mujeres</a>. Si se deja sin tratar, puede causar daños graves en el aparato reproductor de la mujer y dificultar el embarazo. También puede provocar un embarazo ectópico (cuando ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
La clamidia se transmite cuando se mantienen relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Las embarazadas pueden transmitirla a sus bebés durante el parto. La 
<b>sensación de ardor al orinar</b> es uno de los síntomas más comunes en hombres y mujeres.
<b>Las ETS y el VIH. </b>Las personas que tienen enfermedad de transmisión sexual tienen 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vih/stdfact-hiv-and-stds-s.htm">más probabilidades de contraer el VIH</a>, el virus que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vih-y-sida/lo-que-debes-saber-del-vih-el-virus-que-causa-el-sida-video">causa el sida</a>. Esto se debe a que las mismas conductas y circunstancias que te pueden poner en riesgo de contraer una ETS también te pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH. Además, si tienes una llaga o herida en la piel causada por una ETS, el VIH podría entrar con más facilidad al cuerpo.
<b>Sífilis. </b>La 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-syphilis-s.htm">sífilis</a> puede tener complicaciones muy graves cuando se deja sin tratar. A la sífilis se la llama “la gran imitadora” porque tiene muchísimos síntomas posibles y muchos de estos se parecen a los de otras enfermedades. La llaga de sífilis que aparece justo después de infectarse por primera vez no produce dolor y puede confundirse con un pelo encarnado, una cortadura con un cierre u otro golpe que no parece dañino.
El sarpullido que aparece en el cuerpo durante la segunda fase de la sífilis y que no produce picazón se puede producir en las palmas de las manos y las plantas de los pies, por todo el cuerpo o solo en algunas partes. La sífilis también puede afectar los ojos y causar ceguera permanente. Esto se llama sífilis ocular. Puedes estar infectado por la sífilis y tener síntomas muy leves o no presentar ningún síntoma.
<b>Sífilis congénita. </b>La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ets/record-de-infecciones-sexuales-dispara-nacimientos-de-bebes-con-sifilis-en-california">sífilis congénita (SC)</a> es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé durante el embarazo. Puede tener graves efectos en la salud de los bebés. Todas las mujeres embarazadas 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-congenital-syphilis-s.htm">deben hacerse la prueba</a> para detectar la sífilis en su primera visita prenatal.
<b>Virus del papiloma humano (VPH). </b>Es la infección de transmisión sexual 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm">más frecuente </a>en Estados Unidos. Algunos de los efectos que el VPH puede tener sobre la salud se pueden prevenir con una vacuna.
<b>Herpes genital</b>. En EEUU 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/herpes/stdfact-herpes-s.htm">una de cada seis personas de entre 14 y 19 años</a> tiene herpes genital. La mayoría no presenta síntomas o son muy leves. Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca, o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar una semana o más en curarse. A estos síntomas a veces se les conoce como “tener un brote”. La primera vez que una persona tiene un brote es probable que también presente síntomas similares a los de la influenza (gripe).
Algunas investigaciones indican que el VPH podría llevar al aborto espontáneo o hacer más probable que el bebé nazca demasiado temprano. Puedes transmitir la infección por herpes a tu bebé en gestación antes del nacimiento, pero es más frecuente la transmisión durante el parto. Esto puede producir una infección potencialmente mortal en su bebé (llamada herpes neonatal).
Para localizar una clínica que ofrezca exámenes de infecciones de transmisión sexual de manera gratuita, puedes pinchar 
<a href="https://gettested.cdc.gov/" target="_blank">aquí</a> e introducir tu código postal.
Los sanitarios creen que muchas personas están evitando acudir las clínicas por temor a exponerse al coronavirus. En algunas zonas, los materiales básicos para someterse a pruebas de ETS escasean, ya que se están utilizando para los tests de coronavirus.
1 / 17
El número de casos de ETS en EEUU ha descendido, pero eso no tiene por qué significar que menos personas estén teniendo sexo sin protección durante la pandemia.
Imagen FREDERIC J. BROWN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo