Un nuevo paciente con VIH se cura por completo con trasplante de células madre

Este lunes, la revista Nature Medicine publicó un artículo en el que se confirma que el 'paciente de Düsseldorf’ ha sido la quinta persona que reacciona de manera positiva a un tratamiento de trasplante de células madre para tratar una leucemia. En su cuerpo, después de una década, no se halló rastro alguno de la enfermedad.

Por:
Univision
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, un día que, de acuerdo con Will Ramírez, gerente de políticas públicas de Southern AIDS Coalition, es una oportunidad para que la comunidad cree consciencia sobre el VIH. A su vez, con respecto a los avances de la ciencia, Ramírez señala que ha habido un gran progreso, pero la lucha no acaba con eliminar el virus, ya que los problemas sociales causados por el virus seguirán en la sociedad. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Prevención y avances de una cura definitiva: lo que debes saber sobre el sida en su día mundial

Un hombre de 53 años de Alemania fue curado del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), dieron a conocer investigadores este lunes.

El conocido como ‘Paciente de Düsseldorf’ —como se le llamó para proteger su identidad— se ha convertido en el quinto paciente en curarse de esa enfermedad después de recibir un trasplante de células madre para tratar una leucemia, cáncer en la sangre.

PUBLICIDAD

Aunque los detalles de su tratamiento exitoso se anunciaron por primera vez en una conferencia médica realizada en 2019, los investigadores no pudieron confirmar que se hubiera curado oficialmente hasta ahora.

De acuerdo con la publicación de la revista Nature Medicine, al paciente se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a un trasplante de células madre para tratar una leucemia mieloide y, cuatro años después, el virus no ha reaparecido.

Un caso de curación certificado

El caso demuestra, según los autores de la publicación, la ausencia de VIH y de respuesta inmunológica contra este virus en el cuerpo del paciente a pesar de no recibir tratamiento durante cuatro años, unas evidencias que permiten certificar que es un caso nuevo de curación.

Fue en 2008 cuando al paciente se le diagnosticó la infección por VIH, por lo que inició tratamiento con el objetivo de reducir la cantidad de virus a niveles mínimos que resultan indetectables en un análisis de sangre, y tampoco tienen capacidad de contagio.

En 2012, el paciente sufrió una leucemia, por lo que fue sometido a un trasplante de células madre.

En estos casos tan singulares se busca a una persona donante de células madre que tenga una mutación llamada CCR5 Delta32, que hace que el cuerpo no produzca una de las puertas de entrada del VIH en las células y, por lo tanto, dificulta la infección.


Después de dos recaídas de la leucemia, varias complicaciones y cinco años más tarde, el paciente se estabilizó y el equipo investigador consensuó retirarle el tratamiento antirretroviral contra el VIH.

PUBLICIDAD

"Han pasado diez años del trasplante y cuatro desde que se interrumpió el antirretroviral; normalmente, cuando se para el tratamiento el virus reaparece en cuatro días, así que cuatro años es un periodo suficiente para anunciar que es un caso de curación", explicó a la agencia EFE el coautor del artículo e investigador del IrsiCaixa, Javier Martínez-Picado.

Cura del VIH para solo un puñado

El VIH es una infección de por vida y el virus nunca se erradica por completo en la mayoría de los pacientes. Gracias a los tratamientos actuales, las personas que padecen el VIH pueden vivir una vida larga y saludable.

Solo un pequeño grupo de personas se han curado en circunstancias extremas después de someterse a un trasplante de células madre, que generalmente solo se realiza en pacientes con cáncer que no tienen otras opciones.

Un trasplante de células madre es un procedimiento de alto riesgo que reemplaza efectivamente el sistema inmunológico de una persona.

El resto de los cuatro pacientes curados de VIH también se habían sometido a trasplantes de células madre para su tratamiento contra la leucemia. Sus donantes también tenían la misma mutación resistente al VIH que elimina una proteína llamada CCR5, que el VIH normalmente usa para ingresar a la célula.

El objetivo principal de este tratamiento, escribió Kaviya Sathyakumar, médico residente de medicina familiar en el Centro Médico Regional de Ocala en Florida para ABC News, es curar el cáncer de alguien, “pero el procedimiento también ha llevado a la cura del VIH en algunos casos”.

PUBLICIDAD

“El VIH, o virus de la inmunodeficiencia humana, ingresa y destruye las células del sistema inmunitario. Sin tratamiento, el daño continuo puede provocar el SIDA o el síndrome de inmunodeficiencia adquirida, en el que una persona no puede combatir ni siquiera una infección pequeña”, apuntó Sathyakumar.

Mira también:

De acuerdo con el Índice de Gastos de Atención Médica, Estados Unidos es el país desarrollado que gasta más en cuidados médicos: en ocasiones, hasta más de $400,000 durante la vida de un estadounidense promedio. 
<br>
<br>Para determinar las condiciones 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/estados-unidos-eeuu-estados-mayor-esperanza-de-vida-fotos">de salud</a> con costos médicos más altos en el país, el sitio 247WallSt.com revisó este índice, que mide el crecimiento en el costo por gasto de caso de la Cuenta Satélite de Atención Médica, un centro de estadísticas de la Oficina de Análisis Económico de EEUU (Bureau of Economic Analysis, en inglés) de acuerdo con su incremento en un lapso de 10 años. Estos son los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">25. Cáncer de hueso y tejido conectivo</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.28
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>72.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Cáncer; otros primarios y no especificados</h3>
<br>
<br>🏥
<b> Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.36
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>65.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Tuberculosis</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.38
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>108.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Septicemia (excepto en casos de parto)</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.42
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>34.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Anemia poshemorrágica aguda</h3>
<br>
<br>🏥
<b> Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.42
<br>
<br>🏥
<b> Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 73.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. VIH</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.44
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>134.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Coagulación y trastornos hemorrágicos</h3>
<br>
<br>🏥
<b> Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.48
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>134.2%
<h3 class="cms-H3-H3">18. Envenenamiento por otros medicamentos y drogas</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.51
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>98.9%
<h3 class="cms-H3-H3">17. Cáncer respiratorio e intratorácico</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.61
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 51.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Leucemia</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.63
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>108.7%
<h3 class="cms-H3-H3">15. Infecciones intestinales</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.05
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>104.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Lesiones de la médula espinal</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.09
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 89.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Cáncer de cerebro y sistema nervioso</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.12
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 64.1%
<h3 class="cms-H3-H3">12. Encefalitis (excepto si es causada por tuberculosis o enfermedad de transmisión sexual)</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.14
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>202.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Artritis reumatoide</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.29
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>169.1%
<h3 class="cms-H3-H3">10. Condiciones inflamatorias de la piel</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.37
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>134.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Hipertensión</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.77
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>243.8%
<h3 class="cms-H3-H3">8. Anemia falciforme</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.80
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>74.4%
<h3 class="cms-H3-H3">7. Efectos tardíos de enfermedad cerebrovascular</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.95
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>189.4%
<h3 class="cms-H3-H3">6. Hepatitis</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>5.04
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>171.8%
<h3 class="cms-H3-H3">5. Enteritis regional y colitis ulcerosa</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>5.28
<br>
<br>🏥
<b> Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>254.4%
<h3 class="cms-H3-H3">4. Síndrome de dificultad respiratoria</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>7.38
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>175.1%
<h3 class="cms-H3-H3">3. Esclerosis múltiple</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>9.27
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>221.7%
<h3 class="cms-H3-H3">2. Mieloma múltiple</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>9.77
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 302.5%
<h3 class="cms-H3-H3">1. Fibrosis quística</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>23.29
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>1052.7%
<b>Mira también: </b>Esta bebé de apenas un año de edad se convirtió en la primera en recibir un trasplante de intestino por medio de asistolia, una técnica que permite conservar los órganos o tejidos en condiciones artificiales cuando el donante ya ha muerto. El procedimiento lo llevó a cabo un equipo médico del Hospital de La Paz en Madrid. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/logran-trasplante-intestino-bebe-13-meses-novedosa-tecnica" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 27
De acuerdo con el Índice de Gastos de Atención Médica, Estados Unidos es el país desarrollado que gasta más en cuidados médicos: en ocasiones, hasta más de $400,000 durante la vida de un estadounidense promedio.

Para determinar las condiciones de salud con costos médicos más altos en el país, el sitio 247WallSt.com revisó este índice, que mide el crecimiento en el costo por gasto de caso de la Cuenta Satélite de Atención Médica, un centro de estadísticas de la Oficina de Análisis Económico de EEUU (Bureau of Economic Analysis, en inglés) de acuerdo con su incremento en un lapso de 10 años. Estos son los resultados.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo