Una vacuna experimental contra el VIH muestra resultados alentadores en la fase inicial de un estudio clínico

La vacuna experimental eOD-GT8 60mer creó anticuerpos en 35 de 36 participantes en un estudio difundido por la revista Science en el Día Internacional de la Lucha contra el VIH/SIDA. Los primeros hallazgos muestran que podría ralentizar el avance de la enfermedad, pero no representa todavía una garantía de inmunización.

Por:
Univision
El 1 de diciembre es el Día Mundial de la Lucha contra el Sida, un día que, de acuerdo con Will Ramírez, gerente de políticas públicas de Southern AIDS Coalition, es una oportunidad para que la comunidad cree consciencia sobre el VIH. A su vez, con respecto a los avances de la ciencia, Ramírez señala que ha habido un gran progreso, pero la lucha no acaba con eliminar el virus, ya que los problemas sociales causados por el virus seguirán en la sociedad. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Prevención y avances de una cura definitiva: lo que debes saber sobre el sida en su día mundial

Una vacuna experimental para combatir el virus de inmunodeficiencia adquirida (VIH) ha conseguido crear anticuerpos contra la infección en un grupo de participantes en la primera fase de un estudio clínico.

Los hallazgos fueron difundidos en la revista Science este 1 de diciembre, Día Internacional de la lucha contra el VIH/SIDA. El estudio usó una vacuna de dos dosis y en el ensayo participaron 36 personas. De ellos, 35 (un 97%) logró crear anticuerpos sin efectos severos, señaló la publicación.

PUBLICIDAD

Que la primera fase de prueba del candidato vacunal haya mostrado resultados alentadores no implica que será efectivo en las próximas dos etapas del estudio clínico, en las que será probada en una muestra mayor de población.

El estudio fue elaborado y supervisado por investigadores del Instituto de Investigación Scripps, en California, el Centro Fred Hutchinson, en Seattle, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos y el Consejo de Investigación de Suecia.

El ensayo, en etapa inicial, fue diseñado para demostrar la seguridad de este enfoque para una potencial vacunación contra el VIH. Aún no está claro si el candidato vacunal puede garantizar que la persona no se infecte del virus.

De acuerdo con los niveles de anticuerpos generados por las dos dosis, según el estudio, se espera que se requieran dosis de refuerzo.

El estudio señala que el candidato vacunal, llamado eOD-GT8 60mer, ofrece “prueba clínica” suficiente para establecer estas dosis de refuerzo, que podrían prevenir el avance del VIH y así evitar que se desarrolle el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, conocido como SIDA.

¿Qué son los anticuerpos?

Los anticuerpos son proteínas producidas por el sistema inmunitario para ayudar a combatir las infecciones, como la influenza, el virus que provoca la hepatitis C o el coronavirus, pero el VIH es, hasta ahora, el más difícil para atajar por su veloz capacidad de mutación.

“Aprender a inducir anticuerpos ampliamente neutralizantes contra patógenos con una gran diversidad antigénica representa un gran desafío para el diseño racional de vacunas”, señalan los investigadores del estudio. “El diseño de vacunas dirigidas a la línea germinal ofrece una estrategia potencial para enfrentar este desafío”.


Precisamente la dificultad para combatir al VIH hace que el estudio adquiera una importancia aún mayor.

PUBLICIDAD

Demostrar que se puede desarrollar anticuerpos lo suficientemente fuertes para afrontar a las variantes del VIH podría también representar avances para otros tipos de inmunización, según explicó el doctor Timothy Schacker, director del programa para medicinas contra la enfermedad de la Universidad de Minnesota a la cadena CNN.

“La esperanza es que si puede inducir este tipo de inmunidad en las personas [con VIH], puede protegerlas de otros virus para los que nos ha costado mucho diseñar vacunas que sean efectivas”, señaló. “Así que este es un importante paso adelante”.

¿Por qué es difícil hallar una vacuna contra el VIH?

La vacuna contra el VIH representa uno de los mayores retos para la medicina moderna, debido a la rápida mutación del virus, que produce numerosas variantes a una velocidad vertiginosa y, con ello, consigue evadir la inmunización.

Un reportaje de The Washington Post publicado en junio señala que mientras el coronavirus mantiene decenas de variantes, las del VIH son tantas que es imposible llevar la cuenta.

El VIH es el mayor virus. Tiene más trucos bajo la manga que cualquier otro”, dijo entonces al diario Dennis Burton, presidente del departamento de inmunología y microbiología del Instituto de Investigación Scripps.

De acuerdo con el Índice de Gastos de Atención Médica, Estados Unidos es el país desarrollado que gasta más en cuidados médicos: en ocasiones, hasta más de $400,000 durante la vida de un estadounidense promedio. 
<br>
<br>Para determinar las condiciones 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/estados-unidos-eeuu-estados-mayor-esperanza-de-vida-fotos">de salud</a> con costos médicos más altos en el país, el sitio 247WallSt.com revisó este índice, que mide el crecimiento en el costo por gasto de caso de la Cuenta Satélite de Atención Médica, un centro de estadísticas de la Oficina de Análisis Económico de EEUU (Bureau of Economic Analysis, en inglés) de acuerdo con su incremento en un lapso de 10 años. Estos son los resultados.
<h3 class="cms-H3-H3">25. Cáncer de hueso y tejido conectivo</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.28
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>72.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">24. Cáncer; otros primarios y no especificados</h3>
<br>
<br>🏥
<b> Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.36
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>65.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">23. Tuberculosis</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.38
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>108.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">22. Septicemia (excepto en casos de parto)</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.42
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>34.3%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">21. Anemia poshemorrágica aguda</h3>
<br>
<br>🏥
<b> Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.42
<br>
<br>🏥
<b> Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 73.7%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">20. VIH</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.44
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>134.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">19. Coagulación y trastornos hemorrágicos</h3>
<br>
<br>🏥
<b> Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.48
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>134.2%
<h3 class="cms-H3-H3">18. Envenenamiento por otros medicamentos y drogas</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.51
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>98.9%
<h3 class="cms-H3-H3">17. Cáncer respiratorio e intratorácico</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.61
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 51.9%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">16. Leucemia</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>3.63
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>108.7%
<h3 class="cms-H3-H3">15. Infecciones intestinales</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.05
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>104.1%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">14. Lesiones de la médula espinal</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.09
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 89.2%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">13. Cáncer de cerebro y sistema nervioso</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.12
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 64.1%
<h3 class="cms-H3-H3">12. Encefalitis (excepto si es causada por tuberculosis o enfermedad de transmisión sexual)</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.14
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>202.8%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">11. Artritis reumatoide</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.29
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>169.1%
<h3 class="cms-H3-H3">10. Condiciones inflamatorias de la piel</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.37
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>134.4%
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">9. Hipertensión</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.77
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>243.8%
<h3 class="cms-H3-H3">8. Anemia falciforme</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.80
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>74.4%
<h3 class="cms-H3-H3">7. Efectos tardíos de enfermedad cerebrovascular</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>4.95
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>189.4%
<h3 class="cms-H3-H3">6. Hepatitis</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>5.04
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>171.8%
<h3 class="cms-H3-H3">5. Enteritis regional y colitis ulcerosa</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>5.28
<br>
<br>🏥
<b> Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>254.4%
<h3 class="cms-H3-H3">4. Síndrome de dificultad respiratoria</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>7.38
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>175.1%
<h3 class="cms-H3-H3">3. Esclerosis múltiple</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>9.27
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>221.7%
<h3 class="cms-H3-H3">2. Mieloma múltiple</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>9.77
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados:</b> 302.5%
<h3 class="cms-H3-H3">1. Fibrosis quística</h3>
<br>
<br>🏥 
<b>Crecimiento en costo por caso de acuerdo con el Índice de Gastos Médicos: </b>23.29
<br>
<br>🏥 
<b>Aumento del gasto en los últimos 10 años registrados: </b>1052.7%
<b>Mira también: </b>Esta bebé de apenas un año de edad se convirtió en la primera en recibir un trasplante de intestino por medio de asistolia, una técnica que permite conservar los órganos o tejidos en condiciones artificiales cuando el donante ya ha muerto. El procedimiento lo llevó a cabo un equipo médico del Hospital de La Paz en Madrid. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/logran-trasplante-intestino-bebe-13-meses-novedosa-tecnica" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 27
De acuerdo con el Índice de Gastos de Atención Médica, Estados Unidos es el país desarrollado que gasta más en cuidados médicos: en ocasiones, hasta más de $400,000 durante la vida de un estadounidense promedio.

Para determinar las condiciones de salud con costos médicos más altos en el país, el sitio 247WallSt.com revisó este índice, que mide el crecimiento en el costo por gasto de caso de la Cuenta Satélite de Atención Médica, un centro de estadísticas de la Oficina de Análisis Económico de EEUU (Bureau of Economic Analysis, en inglés) de acuerdo con su incremento en un lapso de 10 años. Estos son los resultados.
Imagen Joe Raedle/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo