Escáner inteligente para diagnosticar Alzheimer logra fiabilidad del 98%

Un escáner para diagnosticar Alzheimer de forma precoz, con un 98% de fiabilidad, podría marcar un antes y un después en la detección temprana de la enfermedad. La nueva tecnología combina maquinaria ampliamente disponible en hospitales con inteligencia artificial.

Por:
Univision
Investigadores en Gran Bretaña consideran que entre el 60% y el 80% del riesgo de sufrir de Alzheimer está determinado por la herencia genética y en su estudio encontraron 42 genes conectados con el desarrollo de esta enfermedad. Los expertos precisan que algunos cambios en el estilo de vida, como dejar de fumar y hacer ejercicio, entre otros, pueden ayudar a disminuir los riesgos. Más noticias aquí.
Video Científicos descubren nuevos genes relacionados con el Alzheimer: el hallazgo puede ayudar en la búsqueda de tratamientos

La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero obtener un diagnóstico rápido en una fase temprana puede marcar una gran diferencia porque da acceso a tratamientos para controlar sus síntomas y planificar el futuro. También ayudará a los investigadores a comprender los cambios cerebrales que la desencadenan y a apoyar el desarrollo y los ensayos de nuevos tratamientos. El número de personas afectadas de Alzheimer, la forma más común de demencia, no para de crecer.

Esto es lo que promete una nueva tecnología con una fiabilidad del 98% desarrollada por investigadores del Imperial College de Londres (Reino Unido) que se basa en la inteligencia artificial y en el uso de maquinaria ampliamente disponible. La investigación, publicada en la revista Nature, utiliza tecnología de aprendizaje automático para observar las características estructurales del cerebro, incluso en regiones que no se habían asociado previamente con el Alzheimer.

PUBLICIDAD

La ventaja de la técnica es su sencillez y el hecho de que puede detectar la enfermedad en una fase temprana, cuando puede ser muy difícil de diagnosticar.

Aunque la mayoría de las personas la desarrolla después de los 65 años, las personas menores de esta edad también pueden enfermarse. Los síntomas más frecuentes de la demencia son la pérdida de memoria y las dificultades de pensamiento, resolución de problemas y lenguaje.

En la actualidad, los médicos usan pruebas cognitivas y de memoria y escáneres cerebrales para detectar Alzheimer. Los escáneres sirven para comprobar si hay depósitos de proteínas en el cerebro y si el hipocampo, la zona del cerebro vinculada a la memoria, se ha encogido. Todas estas pruebas pueden llevar varias semanas, tanto para organizarlas como para procesarlas.

Un escáner disponible en la mayoría de los hospitales para detectar Alzheimer

El nuevo método sólo requiere una de ellas: una resonancia magnética del cerebro que suele encontrarse en la mayoría de los hospitales.

Los investigadores adaptaron un algoritmo desarrollado para clasificar los tumores de cáncer y lo aplicaron al cerebro. En sus investigaciones, comprobaron que en el 98% de los casos, el sistema de aprendizaje automático basado en la resonancia magnética podía predecir con exactitud si el paciente tenía o no la enfermedad de Alzheimer.

También fue capaz de distinguir entre el Alzheimer en fase inicial y en fase avanzada con una precisión bastante alta: en el 79% de los pacientes.

Eric Aboagye, del Departamento de Cirugía y Cáncer del Imperial Royal College, director de la investigación, dijo: "En la actualidad, ningún otro método sencillo y ampliamente disponible puede predecir la enfermedad de Alzheimer con este nivel de precisión. Muchos de los pacientes que acuden a las clínicas de la memoria con la enfermedad de Alzheimer padecen también otras afecciones neurológicas, pero incluso dentro de este grupo nuestro sistema pudo distinguir a los pacientes que tenían Alzheimer de los que no”.

PUBLICIDAD


Este investigador señaló que " la espera de un diagnóstico puede ser una experiencia horrible para los pacientes y sus familias. Nuestro nuevo enfoque también podría identificar a los pacientes en fase temprana para los ensayos clínicos de nuevos tratamientos farmacológicos o cambios en el estilo de vida, algo que actualmente es muy difícil de hacer".

El nuevo sistema detectó cambios en zonas del cerebro que hasta ahora no se asociaban a la enfermedad de Alzheimer, como el cerebelo (la parte del cerebro que coordina y regula la actividad física). Esto abre nuevas vías de investigación en estas áreas y su relación con la enfermedad de Alzheimer.

El rompecabezas genético más preciso del Alzheimer

Las investigaciones alentadoras sobre esta enfermedad no paran de sucederse.

En abril se publicó el mayor estudio realizado hasta la fecha. La investigación descubrió 42 nuevos genes asociados a esta dolencia, dibujando el rompecabezas genético más preciso de la enfermedad, y aportando nuevas pruebas que relacionan la enfermedad con alteraciones del sistema inmunitario del cerebro.

El estudio, en el que se analizaron los genomas facilitados por clínicas de todo el mundo de más de 100,000 personas con Alzheimer y más de 600,000 personas sanas, identificó 75 genes vinculados a un mayor riesgo de padecer la enfermedad, entre ellos 42 que no habían sido relacionados anteriormente.

El número de personas con demencia crece

La cantidad de personas con demencia se triplicará en el mundo para el año 2050, algo que tendrá grandes repercusiones para la sociedad, a menos de que se tomen medidas drásticas para evitarlo, advirtió un estudio publicado a principios de año.

PUBLICIDAD

Esta enfermedad neurodegenerativa ya es la séptima causa de muerte en el mundo. Los investigadores del Instituto Nacional de Métricas de Salud y Evaluación de la Universidad de Washington concluyeron que los casos globales de demencia pasarán de 57 millones en la actualidad a un total de 153 millones en 2050.

En Estados Unidos la cifra ascenderá de poco más de 5 millones a 10.5 millones.

Como explicamos más abajo, factores relacionados con el estilo de vida como fumar, hacer ejercicio y la dieta influyen en el desarrollo del Alzheimer, y tomar acciones para enfrentarlos es una forma positiva de reducir el riesgo. Sin embargo entre el 60% y el 80% del riesgo de la enfermedad se basa en nuestra genética, recuerda Julie Williams, directora del Instituto de Investigación sobre la Demencia del Reino Unido en la Universidad de Cardiff.

Pautas para reducir los riesgos

Hay signos y síntomas que pueden ser indicativos de Alzheimer u otra demencia. Cuando se detecta a tiempo, se pueden explorar 
<a href="https://www.alz.org/alzheimer-demencia/tratamientos" target="_blank">tratamientos</a> que pueden proporcionar cierto alivio de los síntomas y ayudar a las personas a mantener un nivel de independencia por más tiempo.
La detección temprana también puede aumentar las posibilidades de participación en 
<a href="https://www.alz.org/alzheimers-dementia/research_progress/clinical-trials" target="_blank">ensayos clínicos de medicamentos </a>que ayudan a avanzar en la investigación.
<b>Pérdida de memoria que altera la vida diaria| </b>Uno de los 
<a href="https://training.alz.org/products/4062/10-warning-signs-of-alzheimers" target="_blank">signos más comunes de la enfermedad de Alzheimer</a>, especialmente en la etapa inicial, es olvidar la información aprendida recientemente. Otros signos incluyen olvidar compromisos importantes, hacer las mismas preguntas repetidamente y una creciente dependencia de ayudas para la memoria o miembros de la familia para las cosas que generalmente se encuentran a mano.
<b>Desafía la planificación o la realización de tareas familiares</b>|Algunas personas pueden experimentar cambios en su capacidad para desarrollar y seguir un plan o trabajar con números. Experimentar dificultades para cocinar una receta conocida o hacer un seguimiento de las facturas mensuales son signos comunes. También pueden tener problemas para conducir hasta un lugar conocido, organizar una lista de la compra o recordar las reglas de su juego favorito.
<b>Confusión con el tiempo o el lugar| </b>Si sus padres, parientes o amigos constantemente pierden la noción del tiempo u olvidan dónde están o cómo llegaron a alguna parte, esto puede ser una señal temprana de la enfermedad de Alzheimer. El diagnóstico del Alzhéimer puede ser escurridizo. Muchas personas confunden sus síntomas con los de la demencia senil.
<b>Dificultad para comprender las imágenes visuales y las relaciones espaciales</b>| Algunas personas pueden comenzar a experimentar problemas con la visión, lo que puede provocar dificultades con el equilibrio o problemas para leer. Esto también puede hacer que tareas como conducir sean cada vez más peligrosas.
<b>Nuevos problemas con las palabras al hablar o escribir</b>| Alguien con demencia temprana puede tener problemas para seguir, unirse o continuar una conversación. También pueden tener problemas con el vocabulario o las palabras familiares al escribir. Esto puede resultar en un retiro de pasatiempos u otro compromiso.
<b>Cambios en el estado de ánimo, la personalidad y el juicio</b>| Las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer a menudo se sienten confundidas, desconfiadas, deprimidas, temerosas o ansiosas. Es posible que utilicen poco juicio al tratar con dinero o que presten menos atención a mantenerse limpios.
<a href="https://www.alz.org/alzheimer-demencia/las-10-senales" target="_blank">Otros signos</a> a tener en cuenta en sus padres o seres queridos que envejecen incluyen perder cosas o perder la capacidad de volver sobre los pasos y retirarse del trabajo o situaciones sociales. Si bien no existe cura para la enfermedad de 
<a href="https://www.alz.org/help-support/i-have-alz/plan-for-your-future" target="_blank">Alzheimer</a> y no hay forma de detener su progresión, la detección temprana puede brindar tiempo para discutir y tomar decisiones sobre las necesidades de atención y apoyo y la planificación financiera a fin de prepararse para el largo plazo.
Una familia hispana vive la angustia de saber que uno de sus seres queridos fue diagnosticado con Covid-19, sin embargo, su padecimiento de demencia senil no permite que lo sepa. Sus familiares sufren la dura realidad del distanciamiento físico y no poder cuidarla como merece.
Sandra Green, enfermera especializada en cuidado familiar, habla de este fármaco, que puede ser utilizado para tratar las primeras etapas del Alzheimer.
1 / 11
Hay signos y síntomas que pueden ser indicativos de Alzheimer u otra demencia. Cuando se detecta a tiempo, se pueden explorar tratamientos que pueden proporcionar cierto alivio de los síntomas y ayudar a las personas a mantener un nivel de independencia por más tiempo.
Imagen Matt York/AP
En alianza con
civicScienceLogo