Un hombre de 19 años es la persona más joven con alzhéimer: la causa es un misterio

Un joven chino de 19 años, con problemas de memoria desde los 17, ha sido diagnosticado de alzhéimer, lo que le convierte en la persona más joven conocida en padecer esta dolencia. Lo más sorprendente es que los médicos han descartado, en su caso, el origen genético de la enfermedad.

Por:
Osman Shabir.
Bruce Willis fue diagnosticado con demencia frontotemporal, una enfermedad para la que no hay tratamiento disponible, anunció su familia este jueves, meses después de que el actor tuviera que abandonar su carrera. El neurólogo Carlos Ramírez explica la diferencia entre esta enfermedad y el mal de Alzheimer. Lee más sobre el tipo de demencia que le diagnosticaron al actor Bruce Willis.
Video Demencia frontotemporal: estos son los síntomas de la enfermedad que sufre el actor Bruce Willis

Un joven chino de 19 años, con problemas de memoria desde los 17, ha sido diagnosticado de demencia, según un reciente estudio publicado en la revista Journal of Alzheimer’s Disease.

Tras realizar un aluvión de pruebas, los investigadores de la Universidad Médica de la Capital (de Pekín) llegaron a la conclusión de que el adolescente padecía una “probable” enfermedad de Alzheimer. Si están en lo cierto, esto le convierte en la persona más joven conocida en sufrir esta enfermedad. Algo bastante inusual y sorprendente si tenemos en cuenta que el principal factor de riesgo de la enfermedad es, precisamente, el envejecimiento.

PUBLICIDAD

Aunque aún se desconocen las causas exactas del alzhéimer, una característica clásica de la enfermedad es la acumulación de dos proteínas en el cerebro: beta-amiloide y tau. En los enfermos de alzhéimer, la beta-amiloide suele encontrarse en grandes cantidades fuera de las neuronas (células cerebrales), mientras que los “ovillos” de tau se hallan dentro de los axones, la larga y delgada proyección de las neuronas.

Sin embargo, los escáneres no mostraron signos de estas características en el cerebro del joven de 19 años afectado. Lo que sí hallaron los investigadores fue niveles anormalmente altos de una proteína llamada p-tau181 en el líquido cefalorraquídeo del paciente. Esto suele ocurrir antes de que se formen los ovillos de tau en el cerebro.


Descartado el origen genético

Casi todos los casos de enfermedad de Alzheimer en personas menores de 30 años se deben a genes defectuosos heredados. De hecho, el anterior caso similar –un joven de 21 años– tenía una causa genética.

Tres genes se han relacionado de momento con la enfermedad de Alzheimer en los jóvenes: la proteína precursora del amiloide (APP), la presenilina 1 (PSEN1) y la presenilina 2 (PSEN2).

Estos genes intervienen en la producción de un fragmento de proteína llamado péptido beta-amiloide, precursor del ya mencionado beta-amiloide. Si el gen es defectuoso puede dar lugar a una acumulación anormal (placas) de beta-amiloide en el cerebro, una característica distintiva del alzhéimer que se ha convertido en objetivo de tratamientos como el fármaco recientemente aprobado lecanemab.

PUBLICIDAD

Basta con que uno de los genes APP, PSEN1 o PSEN2 sea defectuoso para que una persona desarrolle la enfermedad neurodegenerativa. Además, sus hijos tendrían una probabilidad 50:50 de heredar el gen y desarrollar también la enfermedad.

Lo sorprendente es que, en caso del joven chino recién diagnosticado, se descartó el origen genético. Aunque los investigadores realizaron una secuencia del genoma completo del paciente, no encontraron ninguna mutación conocida. Y nadie en la familia del adolescente tiene antecedentes de alzhéimer o demencia.
Para colmo, el joven tampoco padecía otras enfermedades, infecciones o traumatismos craneales que pudieran explicar su estado. Está claro que, sea cual sea la forma de Alzheimer que padece, es extremadamente rara.

Deterioro grave de la memoria

A los 17 años, el joven ya empezó a tener problemas de concentración en sus estudios escolares. Un año más tarde perdió la memoria a corto plazo. No podía recordar si había comido o hecho los deberes. La pérdida de memoria llegó a ser tan grave que incluso tuvo que abandonar el instituto (estaba en el último curso).

Las pruebas cognitivas estándar utilizadas para detectar la pérdida de memoria confirmaron un diagnóstico probable de enfermedad de Alzheimer. Los resultados indicaban que su memoria estaba gravemente dañada. Además, los escáneres cerebrales mostraron que el tamaño de su hipocampo –una parte del cerebro relacionada con la memoria– se había reducido, un signo temprano típico de la demencia.

PUBLICIDAD

Como llevar a cabo una biopsia cerebral sería demasiado arriesgado, no es posible descifrar los mecanismos biológicos de su demencia. De momento, este caso sigue siendo un absoluto misterio médico.

Lamentablemente, es poco probable que este sea el último supuesto raro de este tipo del que tengamos noticia, ya que los casos precoces de alzhéimer en pacientes más jóvenes están en aumento.

Osman Shabir, Postdoctoral Research Associate, University of Sheffield
Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

Durante varios años, las investigaciones han señalado que algunos factores relacionados con un estilo de vida más sano, como llevar una buena vida social y mantenerse en forma, pueden retrasar el deterioro de la memoria y la demencia senil. 
<br>
<br>No obstante, pocos estudios han tenido el alcance de uno publicado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/factores-perdida-memoria-alzheimer-demencia" target="_blank">a finales de enero de este año en el <i>British Medical Journal</i> y que fue llevado a cabo en China</a>. Sus investigadores, durante una década, siguieron los hábitos de 29,000 personas para hallar las pistas que llevan a una mejor salud mental con el paso de los años. Te contamos cuáles son.
<h2 class="cms-H2-H2">Ejercicio físico</h2>
<br>
<br>Uno de los hábitos que pueden marcar una diferencia –y no solo para la salud mental, sino integral– es la práctica de ejercicio de manera habitual. Los expertos recomiendan hacer al menos 150 minutos de ejercicio moderado o 75 minutos de actividad intensa por semana.
<h2 class="cms-H2-H2">Dieta saludable</h2>
<br>
<br>Una dieta saludable debe llevar al menos siete de los principales 12 grupos alimenticios: frutas, verduras, huevos, pescado, carne, productos lácteos, sal, aceite, cereales, legumbres, frutos secos y té.
<h2 class="cms-H2-H2">Moderar el consumo del alcohol</h2>
<br>
<br>Los investigadores señalan que otro importante factor es la reducción del consumo del alcohol o, idealmente, evitarlo por completo, como lo recomendó 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/copa-alcohol-canada">un estudio canadiense publicado a principios de este año</a>. 
<br>
<h2 class="cms-H2-H2">Evitar el consumo de tabaco</h2>
<br>
<br>Fumar tabaco también influye en el deterioro de la memoria y el bienestar mental, según el estudio, que señaló que las personas que nunca habían fumado o que ya no lo hacían tenían mejores resultados.
<h2 class="cms-H2-H2">Practicar ejercicios cognitivos</h2>
<br>
<br>Además de ser una herramienta útil para evitar la ansiedad, los ejercicios cognitivos (como armar rompecabezas, jugar cartas o ajedrez o resolver crucigramas, entre otros) pueden ser muy benéficos para el bienestar a largo plazo. Los expertos recomiendan hacer este tipo de ejercicios al menos dos veces por semana.
<h2 class="cms-H2-H2">La vida social</h2>
<br>
<br>Reunirse con amigos o convivir –en general– con otras personas es un factor que también contribuye a una mejor salud mental en la tercera edad, según el estudio. Los investigadores sugieren hacerlo, también, al menos dos veces por cada semana.
Un veterano de Estados Unidos viaja cada 14 de febrero a México en busca de una mujer de la que se enamoró hace más de 30 años. Se ha convertido en un símbolo del amor para los residentes de Nuevo Laredo. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue las últimas noticias en Univision. </a>
1 / 8
Durante varios años, las investigaciones han señalado que algunos factores relacionados con un estilo de vida más sano, como llevar una buena vida social y mantenerse en forma, pueden retrasar el deterioro de la memoria y la demencia senil.

No obstante, pocos estudios han tenido el alcance de uno publicado a finales de enero de este año en el British Medical Journal y que fue llevado a cabo en China. Sus investigadores, durante una década, siguieron los hábitos de 29,000 personas para hallar las pistas que llevan a una mejor salud mental con el paso de los años. Te contamos cuáles son.
Imagen DaniloAndjus/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo