Mete un extraño en tu cama, escucha cuentos sosos y otras técnicas para que duermas como un bebé

La pandemia ha espoleado la creatividad en la búsqueda de nuevas fórmulas contra el insomnio. Desde los cuentos para ayudar a los adultos a desconectar por la noche y ahuyentar el estrés, un género literario al alza, al “ruido rosa” (el sonido de un arroyo, por ejemplo) o incluso meter a un “entrenador del sueño” en tu cama.

Natalia Martín Cantero
Por:
Natalia Martín Cantero.
Según registros, una de cada tres personas adultas en Estados Unidos ha presentando dificultades para dormir durante la pandemia del coronavirus. Expertos indican que el estrés y las rutinas trastornadas influyen en no poder tener un sueño de calidad. Te contamos cómo puedes saber si estás padeciendo esto y cómo combatirlo.
Video 'Coronasomnia': la razón por la que los trastornos del sueño aumentaron durante la pandemia

Si tienes hijos o sobrinos pequeños estarás familiarizado con el ritual nocturno del cuento, un requisito imprescindible antes de apagar la luz. Estos días asistimos al florecimiento de un nuevo género literario que promete convertirse en la versión adulta de los cuentos para dormir.

Lejos de buscar atraparnos y engancharnos, el éxito de estos relatos radica en que no consigamos llegar al final. Son bálsamos narcóticos para desviar la atención de las preocupaciones cotidianas y llevarnos a un lugar de fantasía, seguro y alejado de problemas laborales, de salud o financieros. Es decir, lo más apartado posible de nuestros particulares ogros y monstruos vinculados al estrés y a la ansiedad.

PUBLICIDAD

Cuando la mente está desocupada, se evalúa y explora a sí misma (sin importar que sean las tantas de la mañana). Los cuentos funcionan porque dan a la mente una tarea.


El insomnio ocupa un lugar destacado en la lista de los múltiples trastornos que hemos padecido en 2020 y lo que va de 2021. Un estudio de la Kaiser Family Foundation mostró que el 36% de los estadounidenses estaban teniendo problemas para dormir debido al estrés relacionado con la pandemia este verano.

Era un problema latente ya antes de la pandemia, cuando entre un 15 y un 20% de la población padecía episodios de insomnio, mientras que un 10% padecía insomnio crónico (dificultad para conciliar el sueño o volverse a dormir tras despertar en medio de la noche al menos tres noches por semana durante al menos tres meses).

Si los cuentos no son lo tuyo, aquí van otras recomendaciones:

<b>Respira profundo. </b>Tómate unos minutos para sentarte derecha y realizar algunas inhalaciones y exhalaciones. Con una mente en blanco regularás tu ritmo cardíaco.
<b>Desconéctate</b>. Si es posible, durante el tiempo que no estás trabajando procura olvidarte de todos los elementos que te mantengan atada a la rutina.
<b>Consiéntete.</b> Date gusto preparando una comida caliente o una bebida reconfortante que te nutra y regule tu temperatura corporal.
<b>Mantente activa. </b>Algo de ejercicio cardiovascular después de un día de trabajo no sólo te ayudará a mantenerte en forma, sino que liberará endorfinas que te quitarán toda la presión del día.
<b>Aromatiza tu hogar. </b>Prende velas o inciensos con un olor que te agrade y sea relajante como el sándalo, la lavanda o el jazmín.
Estos olores no sólo tienen propiedades relajantes, sino que se ha comprobado que combaten la depresión y el insomnio.
Usa la ropa adecuada. Procura utilizar ropa con tejidos naturales como lino o algodón, para que la piel tenga la oportunidad de respirar mejor y te sientas siempre fresca y suave.
1 / 7
Respira profundo. Tómate unos minutos para sentarte derecha y realizar algunas inhalaciones y exhalaciones. Con una mente en blanco regularás tu ritmo cardíaco.
Imagen Shutterstock.com
En alianza con
civicScienceLogo