Investigan muerte de un niño como posible primer deceso por rara hepatitis en EEUU

Wisconsin estudia cuatro casos de inusual hepatitis en niños, incluidos un trasplante y un fallecimiento, en un momento de alerta global por una rara hepatitis aguda que afecta ya a 169 menores en 12 países. Al menos cuatro estados de EEUU reportan casos sospechosos.

Por:
Univision
El Dr. Juan Rivera explicó que al menos 75 casos se han asociado a la presencia del adenovirus. Además, describe los síntomas que puede presentar los menores para que los padres estén alerta.
Video Fiebre, diarrea y vómito: síntomas de la hepatitis aguda infantil que ha afectado a más de 100 niños en el mundo

El Departamento de Salud de Wisconsin investiga al menos cuatro casos de hepatitis inusual en niños que podrían corresponder al brote de una rara hepatitis aguda infantil detectado ya en 12 países.

Wisconsin es uno de los cuatro estados de EEUU que ya han reportado casos de hepatitis aguda infantil que no obedecen a las causas habituales. Los otros son Alabama, Carolina del Norte e Illinois .

PUBLICIDAD

En Wisconsin se ha registrado la muerte de un niño que se investiga como el posible primer deceso en el país a consecuencia de esta misteriosa forma de hepatitis en menores.

De los cuatro casos de Wisconsin, uno es el fallecimiento y otro el de un niño que requirió un transplante de hígado, una intervención que ha sido necesaria en otros casos de esta hepatitis en el mundo.

En Alabama se identificaron desde octubre de 2021 nueve casos de hepatitis severa de causa desconocida en menores y todos dieron positivo por adenovirus, un virus investigado ahora como uno de los posibles orígenes de este brote. Dos de los pacientes requirieron un trasplante.

Una de las medidas que se han tomado a nivel global es que se haga la prueba del adenovirus a todos los menores que tengan una hepatitis sin causa conocida.

El 75% de los niños con esta misteriosa dolencia dieron positivo de adenovirus, según un informe publicado el lunes en Reino Unido.

La gran mayoría de los niños con la enfermedad no recibieron la vacuna del covid-19, por lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) no cree que este brote tenga nada que ver con posibles efectos secundarios de la vacuna.

Ya hay 169 casos de rara hepatitis aguda infantil en 12 países

La hepatitis aguda de origen desconocido identificada el 5 de abril en Reino Unido ya registra 169 casos en 12 naciones, entre ellas Estados Unidos.

Este lunes la OMS presentó esos datos en un balance en el que también indicaba que un niño falleció a consecuencia de esta enfermedad, pero no especificó en qué se país. Si se confirma el caso de Wisconsin ya serían dos los muertos.

PUBLICIDAD

Los primeros diez casos se registraron en Reino Unido el 5 de abril, en menores de 10 años previamente sanos, y este es el país con mayor número de cuadros de este tipo, un total de 114.

Le siguen España, Israel, Estados Unidos y un menor número en Dinamarca, Irlanda, Países Bajos, Italia, Noruega, Francia, Rumanía y Bélgica.

¿Cuáles son los síntomas de esta hepatitis aguda?

En muchos de estos casos se reportaron síntomas gastrointestinales como dolor abdominal, diarrea y vómitos, que precedieron a la hepatitis aguda grave.

Asimismo, en muchos de estos cuadros se registraron ictericia (coloración amarilla en la piel, las membranas mucosas o los ojos) y niveles elevados de enzimas hepáticas (alanina aminotransaminasa).

En la mayoría de los casos reportados no se presentaba fiebre, indicó la OMS. No se detectaron en ninguno de los casos los virus comunes que causan la hepatitis viral aguda, como l os virus de la hepatitis A, B, C, D y E.

La hepatitis es una inflamación del hígado, que es un órgano vital encargado de filtrar la sangre, combatir infecciones y procesar nutrientes. La inflamación puede afectar estas funciones.

En 74 de los casos se detectó adenovirus (en 18 el adenovirus 41, raramente ligado antes a casos de hepatitis), y en 20 hubo una infección previa del SARS-CoV-2, el virus causante de la covid-19.

¿La causa es el adenovirus?

La investigación se centra en varias hipótesis: "una mayor susceptibilidad entre los niños pequeños después de un nivel más bajo de circulación de adenovirus durante la pandemia; la posible aparición de un nuevo adenovirus, así como una coinfección del SARS-CoV-2", informó la OMS.

PUBLICIDAD

"Todavía no está claro si ha habido un aumento en los casos de hepatitis o un aumento en la conciencia de los casos de hepatitis que ocurren al ritmo esperado pero no se detectan", agregó la organización.

El adenovirus es "una hipótesis posible", pero se está investigando el agente causal de esta dolencia.

¿Qué medidas se están tomando? ¿Cómo prevenir?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) emitieron un aviso de salud el pasado jueves para autoridades y proveedores de servicios sanitarios: la recomendación es que le hagan la prueba del adenovirus a los niños con hepatitis cuando se desconozca la causa.

Todos los países que ya han registrado casos han elevado su vigilancia sobre los casos de hepatitis en niños. La OMS pide a todos los países que investiguen y tomen medidas preventivas.

Las recomendaciones para las familias preocupadas por sus hijos son las ya adoptadas durante la pandemia del covid-19: lavado de manos frecuente, así como cubrirse al toser.

Para los niños afectados recomienda pruebas de sangre, suero, orina y heces con el fin de analizar y secuenciar los posibles virus causantes.

La OMS no recomienda tomar medidas restrictivas a la entrada y salida al Reino Unido u otros países afectados, ya que por ahora no ha identificado que los viajes internacionales guarden relación con la proliferación de casos.

<b>Puesto 32. Desastres naturales: 0.01%.</b> En 2017 hubo 9,603 muertes por este tipo de catástrofes, que incluyen inundaciones, terremotos, huracanes y otras calamidades imprevistas de la naturaleza. Esta lista se basó en los datos analizados por el 
<a href="http://www.healthdata.org/" target="_blank">Instituto de Métricas y Evaluación de Salud</a> (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Seattle y publicados por el sitio de estadísticas 
<a href="https://ourworldindata.org/causes-of-death" target="_blank">Our World in Data</a>.
<b>Puesto 31. Terrorismo: 0.04%.</b> Unas 26,445 muertes en 2017. Los autores del estudio utilizaron la data disponible más reciente, del año 2017.
<b>Puesto 30. Sobreexposición al calor o frío: 0.09%.</b> 53,350 muertes en 2017. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/al-menos-tres-muertos-por-la-ola-de-calor-que-esta-afectando-a-150-millones-de-personas">Las oleadas de calor</a> o frío extremo afectan principalmente a las personas más vulnerables, ancianos y niños.
<b>Puesto 29. Envenenamientos: 0.12%.</b> 72,371 muertes en 2017. El Instituto de Métricas y Evaluación de Salud es parte de la 
<a href="https://www.gatesfoundation.org/" target="_blank">Fundación Bill y Melinda Gates</a>, que invierte recursos y ejecuta planes para resolver problemas de salud pública en todo el mundo.
<b>Puesto 28. Incendios: 0.21%.</b> 120,632 muertes en 2017.
<b>Puesto 27. Hepatitis: 0.22%. </b>126,391 muertes en 2017. Según el estudio, las causas de muerte varían significativamente de un país a otro: las enfermedades no transmisibles dominan en los países ricos, mientras que las enfermedades infecciosas siguen siendo altas en las naciones con ingresos bajos.
<b>Puesto 26. Conflictos armados: 0.23%.</b> 129,720 muertes en 2017.
<b>Puesto 25. Trastornos por consumo de drogas:</b> 
<b>0.29%.</b> 166,613 muertes en 2017. El mundo está progresando en el control de las enfermedades infecciosas. Como consecuencia, más personas mueren por enfermedades no transmisibles.
<br>
<b>Puesto 24. Trastornos por consumo de alcohol: 0.33%.</b> 184,934 muertes en 2017.
<b>Puesto 23. Trastornos maternos: 0.34%.</b> 193,639 muertes en 2017.
<br>
<b>Puesto 22. Desnutrición proteico-energética: 0.41%.</b> 231,771 muertes en 2017.
<b>Puesto 21. Deficiencias nutricionales: 0.48%. </b>269,997 muertes en 2017.
<b>Puesto 20. Meningitis: 0.51%.</b> 288,021 muertes en 2017.
<br>
<b>Puesto 19. Ahogamientos: 0.5%</b>. 295,210 muertes en 2017.
<br>
<b>Puesto 18. Mal de parkinson. 0.7%. </b>340,639 muertes en 2017.
<b>Puesto 17. Homicidios: 0.7%. </b>405,346 asesinatos en 2017.
<b>Puesto 16. Malaria: 1.1%.</b> 619,827 muertes en 2017.
<b>Puesto 15. Suicidios: 1.4%.</b> 793,000 en 2017.
<b>Puesto 14 .HIV/Sida: 1.7%. </b>954,492 en 2017.
<br>
<b>Puesto 13. Tuberculosis: 2.1%.</b> 1,180,000 muertes en 2017.
<b>Puesto12. Enfermedades en los riñones: 2.1%. </b>1,230,000 millones de muertes en 2017.
<b>Puesto 11. Accidentes de tránsito: 2.2%.</b> 1,240,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 10. Enfermedades del hígado: 2.3%.</b> 1,320,000 muertes en 2017
<b>Puesto 9. Diabetes: 2.4%.</b> 1,370,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 8. Enfermedades diarréicas: 2.8%. </b>1,570,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 7. Trastornos neonatales: 3.1%.</b> 1,780,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 6. Enfermedades digestivas. 4.2%.</b> 2,380,000 en 2017.
<b>Puesto 5. Demencia. 4.4%.</b> 2,510,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 4. Infecciones respiratorias de vías bajas. 4.5 %.</b> Son infecciones que afectan las vías respiratorias bajas o los pulmones. 3,910,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 3. Enfermedades respiratorias. 6.9%.</b> 3,910,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 2. Cancer. 17.07%. </b>9,560,000 muertes en 2017.
<b>Puesto 1. Enfermedades Cardiovasculares. 31.76%.</b> 17,790,000 muertes en 2017. Una de las conclusiones del estudio es que cada vez menos personas mueren a temprana edad. Casi la mitad tiene 70 años o más.
1 / 32
Puesto 32. Desastres naturales: 0.01%. En 2017 hubo 9,603 muertes por este tipo de catástrofes, que incluyen inundaciones, terremotos, huracanes y otras calamidades imprevistas de la naturaleza. Esta lista se basó en los datos analizados por el Instituto de Métricas y Evaluación de Salud (IHME, por sus siglas en inglés) de la Universidad de Seattle y publicados por el sitio de estadísticas Our World in Data.
Imagen Scott Olson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo