Liveblog

Trump dice que actuará unilateralmente si no se llega a un acuerdo de estímulo económico

Sigue aquí las últimas noticias de la pandemia del coronavirus.El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global

Por:
Trump dijo que entre el viernes y sábado firmaría la orden ejecutiva con la que se pretende ayudar a cerca de 30 millones de desempleados del país. "El presidente quiere reducir el impuesto de los sueldos para motivar a la gente a regresar a trabajar", dijo Larry Kudlow, asesor económico del gobierno. En julio el desempleo bajó a 10,2%, una leve mejoría comparada con el 11% de junio. Más información aquí.
Video Ante la falta de acuerdo legislativo sobre el paquete de estímulo económico, Trump dice que firmará una orden ejecutiva
PUBLICIDAD
Actualizaciones en curso
Hace 5 años8 ago - 08:24 AM CDT

Aquí acaba este blog

Como cada sábado, cerramos este espacio y abrimos un nuevo canal para llevarte las últimas noticias relacionadas con el coronavirus.

Sigue aquí nuestra cobertura minuto a minuto sobre la pandemia:

Hace 5 años8 ago - 08:31 PM CDT

En medio del llanto y el desespero, muchos peruanos intentan obtener pipas de oxígeno para sus familiares con covid-19

En los hospitales del país no hay camas disponibles para atender a los enfermos con coronavirus y muchos se automedican en sus casas. "Quiero que me consideren porque mi papá se muere", dijo Erika Mamani, indicando que su padre de 72 años tiene neumonía, covid-19 y diabetes. Según las autoridades, hay personas que buscan comprar el oxígeno para beneficiarse económicamente. "Así como hay gente que necesita el oxígeno hay otros que se lucran", dijo el capitán José Antonio Fernández. Más información aquí.
Video En medio del llanto y el desespero, muchos peruanos intentan obtener pipas de oxígeno para sus familiares con covid-19


En los hospitales del país no hay camas disponibles para atender a los enfermos con coronavirus y muchos se automedican en sus casas. "Quiero que me consideren porque mi papá se muere", dijo Erika Mamani, indicando que su padre de 72 años tiene neumonía, covid-19 y diabetes. Según las autoridades, hay personas que buscan comprar el oxígeno para beneficiarse económicamente. "Así como hay gente que necesita el oxígeno hay otros que se lucran", dijo el capitán José Antonio Fernández.

Hace 5 años8 ago - 08:31 PM CDT

Covid-19: ¿Presencial o virtual? Continúa el debate por la reapertura de las escuelas en EEUU y el riesgo que representa

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, autorizó que todos los distritos escolares reabran en el otoño, pero en otros estados los maestros siguen protestando porque piensan que muchos condados no están listos para la reapertura de escuelas. "Podemos reevaluar la brecha de logros académicos, pero sabemos que un fallecimiento es algo que no podemos arreglar", dijo Karla Hernández, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade. Más información aquí.
Video Covid-19: ¿Presencial o virtual? Continúa el debate por la reapertura de las escuelas en EEUU y el riesgo que representa

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, autorizó que todos los distritos escolares reabran en el otoño, pero en otros estados los maestros siguen protestando porque piensan que muchos condados no están listos para la reapertura de escuelas. "Podemos reevaluar la brecha de logros académicos, pero sabemos que un fallecimiento es algo que no podemos arreglar", dijo Karla Hernández, presidenta del sindicato de maestros de Miami-Dade.

Hace 5 años8 ago - 08:31 PM CDT

Buzón de la esperanza: En un hospital en México crean un sistema para leer cartas de familiares a enfermos de covid-19

Cada día, familiares de pacientes con coronavirus que se encuentran en un hospital público en México dejan cartas en un buzón a las afueras del edificio, las cuales son leídas a los enfermos por el personal médico. Alfredo Mercado, director del centro de salud, dijo que gracias a la correspondencia la mortalidad se ha reducido. Según Fanny Rodríguez, asistente médica, los escritos causan un efecto positivo en la salud de los pacientes. Más información aquí.
Video Buzón de la esperanza: En un hospital en México crean un sistema para leer cartas de familiares a enfermos de covid-19

Cada día, familiares de pacientes con coronavirus que se encuentran en un hospital público en México dejan cartas en un buzón a las afueras del edificio, las cuales son leídas a los enfermos por el personal médico. Alfredo Mercado, director del centro de salud, dijo que gracias a la correspondencia la mortalidad se ha reducido. Según Fanny Rodríguez, asistente médica, los escritos causan un efecto positivo en la salud de los pacientes.

PUBLICIDAD
Hace 5 años7 ago - 05:33 PM CDT

Texas reporta 293 muertes en la última jornada y supera ya las 8,000

El departamento de salud de Texas reportó el viernes 293 fallecimientos por coronavirus en la última jornada, lo que eleva el total de muertes en el estado a 8,096, según cifras oficiales.

El estado también reportó 7,093 nuevos casos de contagios en las últimas 24 horas. En la actualidad hay 134,760 casos considerados activos en Texas.

El índice de positividad se sitúa en 16.7%, según el monitoreo de la Universidad Johns Hopkins. El gobernador de Texas, Gregg Abbot había considerado preocupante cualquier índice superior al 10%.

Hace 5 años7 ago - 05:11 PM CDT

Trump rechaza en Twitter la propuesta de plan de ayuda de los demócratas y dice que va a ir en una "dirección diferente"

El presidente Trump publicó un mensaje en Twitter en la tarde del viernes en el que rechaza la propuesta de los demócratas para un nuevo plan de ayuda por el coronavirus.

En el mensaje Trump dice que no tiene interés en la propuesta y que irá en una dirección diferente, confirmando lo que apenas unas horas antes había apuntado el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, que había participado en las conversaciones con los líderes demócratas del congreso.

Tal y como Trump había anunciado desde hace días, de no alcanzarse un acuerdo sobre el próximo paquete de ayuda, utilizaría las órdenes ejecutivas para hacerlo.

Las negociaciones en el Congreso, en las que no participaron los republicanos, han resultado infructuosas hasta el momento, con acusaciones cruzadas entre demócratas y la Casa Blanca por su falta de voluntad para llegar a un acuerdo.

Hace 5 años7 ago - 03:09 PM CDT

Los CDC reportan que la hospitalización de niños hispanos por coronavirus es ocho veces mayor que la de niños blancos

Un informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades examinó a niños con covid-19 que necesitaban hospitalización. Los niños hispanos fueron hospitalizados a una tasa ocho veces mayor que los niños blancos, y los niños negros fueron hospitalizados a una tasa cinco veces mayor, según reportó AP.

El informe se basa en casos recibidos de hospitales en 14 estados. Los investigadores contaron 576 hospitalizaciones de niños desde el 1 de marzo hasta el 25 de julio de este año. El informe no tenía información médica detallada sobre todos ellos, pero al menos 12 estaban lo suficientemente enfermos como para necesitar una máquina que los ayudara a respirar. Uno murió

La tasa de hospitalización de niños hispanos fue de aproximadamente 16,4 por 100,000. La tasa para los niños negros fue de 10,5 por 100.000 y para los niños blancos fue de 2,1 por 100,000.

Al igual que con los adultos, muchos de los niños hospitalizados tenían problemas de salud existentes, como obesidad, afecciones pulmonares crónicas y, en el caso de los bebés, parto prematuro. La muerte reportada fue un niño con varias condiciones subyacentes, según el informe.

Varios factores posibles podrían explicar las disparidades, dijo el Dr. Cyrus Shahpar, que supervisa los esfuerzos de prevención de epidemias para una organización de defensa y datos sin fines de lucro llamada Resolve to Save Lives.

Un mayor porcentaje de niños hispanos y negros acuden a las salas de emergencia de los hospitales cuando están enfermos, lo que podría deberse a la dificultad para pagar las visitas al consultorio del médico. Esa falta de acceso a la atención médica regular podría conducir a una enfermedad más grave, sugirió.

Hace 5 años7 ago - 04:51 PM CDT

Mnuchin dice que le recomendará a Trump seguir adelante con órdenes ejecutivas para los desalojos y el desempleo

Tras otra jornada más de negociaciones infructuosas en el Congreso, el secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, dijo que recomendará al presidente Donald Trump seguir adelante con una orden ejecutiva para evitar los desalojos y otra para dar ayuda adicional por desempleo.

Esto luego de que a fines de julio vencieron el subsidio adicional de $600 por semana y una moratoria a los desalojos en ciertas propiedades.

"Desafortunadamente no logramos progreso alguno hoy (...) El jefe (de gabinete) y yo recomendaremos al presidente, dada la falta de actividad de hoy, seguir adelante con algunas órdenes ejecutivas", dijo el secretario del Tesoro.


Una movida como esa generaría desafíos legales y el rechazo de los demócratas que han afirmado que la asignación de fondos federales debe pasar por el cedazo del Congreso.

"Nos tomará un poco de tiempo finalizarlas y procesarlas", dijo Mnuchin tras el encuentro de este viernes con los líderes demócratas Nancy Pelosi y Charles Schumer.


La moratoria a los desalojos aplicaba a las propiedades con hipotecas respaldadas con fondos federales o con subsidios gubernamentales.

Esa moratoria y los $600 del beneficio extra por desempleo fueron aprobados ambos dentro del paquete de ayudas de marzo conocido como el CARES Act.

PUBLICIDAD
Hace 5 años7 ago - 02:46 PM CDT

Rusia presume de estar cerca de aprobar su vacuna mientras expertos advierten que se están "saltando etapas"

Rusia presume de que está a punto de aprobar una vacuna contra el coronavirus y planea vacunaciones masivas posiblemente en octubre a pesar de que aún no han finalizado los ensayos clínicos, mientras en el resto del mundo los científicos advierten que semejante prisa podría tener efectos adversos, reportó AP.

Para Moscú, ser el primer país en obtener una vacuna sería victoria propagandístic, pero los primeros ensayos con seres humanos comenzaron hace menos de dos meses y no existen pruebas científicas publicadas.

"Temo que Rusia se está saltando etapas y que la vacuna resultante sea no sólo ineficaz sino también peligrosa", dijo el experto en derecho sanitario Lawrence Gostin, de la Universidad de Georgetown. "Así no funciona. Los ensayos primero. Eso es lo importante".

Según Kirill Dmitriev, titular del Fondo de Inversiones Directas que financió el trabajo, la vacuna creada por el instituto de investigaciones Gamaleya en Moscú podría ser aprobada en cuestión de días. El ministro de Salud, Mikhail Murashko, dijo que se podría ofrecer la vacuna a personas de "grupos de riesgo", como el personal médico mientras que la viceprimera ministra Tatyana Golikova prometió iniciar en septiembre la "producción industrial" de la vacuna. Murashko dijo que la vacunación masiva podría comenzar ya en octubre.

El doctor Anthony Fauci puso en duda ese método acelerado. "Realmente espero que los chinos y los rusos ensayen una vacuna antes de administrarla a la gente, porque decir que se tiene una vacuna lista para distribuir antes de ensayarla me parece problemático, en el mejor de los casos".


Hace 5 años7 ago - 02:39 PM CDT

A pesar de ser el tercer país con mayor número de muertes por coronavirus del mundo, AMLO descarta cambiar de estrategia

Horas después de que el país superara la barrera de las 50,000 muertes oficiales por el nuevo coronavirus, el presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador descartó el viernes un cambio en la estrategia para combatir la pandemia al tiempo que elogió a las autoridades sanitarias por el manejo de la crisis, reportó AP.

López Obrador dijo que desde el inicio de la pandemia ha habido un manejo responsable y que él dejó la estrategia en manos de especialistas.
"Estamos hablando de eméritos, de investigadores destacadísimos y de especialistas, no hay médicos generales y lo digo con respeto", dijo AMLO.

"No hay en el mundo un equipo así que esté manejando la pandemia, no me gustan las comparaciones, siempre lo he dicho, porque no se pueden comparar las desgracias de los pueblos, de las naciones; pero en el concierto de las naciones afectadas por la pandemia, nosotros no hemos sido tan golpeados a pesar de que tenemos elementos que nos afectan, sobre todo las enfermedades crónicas", agregó.

De acuerdo con las cifras recopiladas por la Universidad Johns Hopkins, México tiene la tercera cifra más elevada de muertos por COVID-19 en el mundo detrás de Estados Unidos y de Brasil.

Al detectarse los primeros casos en marzo López-Gatell dio un estimado inicial de 15,000 muertes por coronavirus que después ajustó a 35,000 y calculó que el pico de la pandemia sería en junio y luego vendría un descenso, pero los casos siguen en aumento.


Hace 5 años7 ago - 01:56 PM CDT

La historia detrás de esta foto por la que fue sancionada una estudiante de Georgia


Dos tuits de una estudiante de Georgia se viralizaron, quedando en el centro del debate nacional cómo los distritos escolares de Estados Unidos están manejando (o lo harán) el retorno a las aulas en medio de los contagios del coronavirus.

Aquí puedes leer nuestra nota completa:

Hace 5 años7 ago - 01:46 PM CDT

California sobrepasa las 10,000 muertes por covid-19

El Departamento de Salud de California indicó este viernes que en las últimas 24 horas fallecieron al menos 142 personas como consecuencia de la pandemia del coronavirus, lo que eleva la cifra de muertes a 10,011.

El informe señaló también que los contagios se incrementaron el viernes en 8,436.

Los casos de mortandad por la pandemia del coronavirus en California superan los 10,000.
Los casos de mortandad por la pandemia del coronavirus en California superan los 10,000.
Imagen ANGELA WEISS/AFP via Getty Images


Hasta ahora California registra 538,416 contagios, posicionándose como el estado del país con mayor número de casos.

PUBLICIDAD
Hace 5 años7 ago - 12:53 PM CDT

Perú supera los 455,000 contagios y es el séptimo país más afectado por la pandemia en el mundo

Los contagios por coronavirus siguen aumentando considerablemente en Perú y ahora ya son al menos 455,409 quienes han sido afectados por la pandemia.

Las cifras del Ministerio de Salud indican que este viernes se registraron en el país 7,785 contagios, una cifra que preocupa a los expertos y a la comunidad en general.

El gobierno decidió extender el estado de emergencia hasta el 31 de agosto para contener los contagios en el país, además amplió la cuarentena focalizada hasta la misma fecha.

Hasta ahora han fallecido en Perú al menos 20,424 personas por la pandemia.

El país andino, de 33 millones de habitantes, es tercero en América Latina en contagios, detrás de Brasil y México.

Los contagios por coronavirus en Perú siguen aumentando y posicionan a ese país como el séptimo en el mundo.
Los contagios por coronavirus en Perú siguen aumentando y posicionan a ese país como el séptimo en el mundo.
Imagen CARLOS MAMANI/AFP via Getty Images
Hace 5 años7 ago - 12:32 PM CDT

Esta enfermera les lee a los enfermos de coronavirus las cartas de sus familiares para ayudarles a despedirse cuando presienten la muerte

Un grupo de enfermeras y doctores en México marcan la diferencia en las últimas horas de vida de pacientes con covid-19. Fanny Rodríguez, asistente médica del Hospital General de la Ciudad de México, es una de ellos. Más información aquí.
Video Enfermera les lee a los enfermos de coronavirus las cartas de sus familiares y les ayuda a despedirse cuando presienten la muerte