Un pasillo abarrotado con estudiantes sin mascarillas: la foto por la que fue sancionada una alumna en Georgia

Dos tuits de una estudiante de Georgia se viralizaron, quedando en el centro del debate nacional cómo los distritos escolares de Estados Unidos están manejando (o lo harán) el retorno a las aulas en medio de los contagios del coronavirus. Sigue aquí lo último sobre la pandemia.

Por:
Univision
Un estudiante publicó una foto donde se demuestra que, tras el retorno a clases en su escuela en Georgia, no se estaban cumpliendo las órdenes de distancia social, ni el uso de máscaras, pero ahora el director del centro dice que "si algún estudiante intenta tomar fotos o videos y los publica, habrá consecuencias". Más información aquí.
Video Amenaza con represalias el director de la escuela de Georgia que quedó expuesta gracias a la foto de un estudiante

Hannah Watters, una estudiante de preparatoria en Georgia, sabía que usar las redes sociales dentro de su escuela era una violación a las normas internas, pero decidió hacerlo porque le molestó ver a tantos compañeros suyos caminando en un pasillo, varios de ellos sin cubrebocas.

“Día dos en North Paulding High School. Así está de mal. Nos detuvimos porque estaba atascado. Estamos lo suficientemente cerca del punto en el que me empujaron varias veces al segundo bloque. Esto no está bien. Sin mencionar una tasa de uso de mascarillas del 10%”, tuiteó Watters este martes estimando la cantidad de compañeros que observaba sin cubrebocas.

PUBLICIDAD

La fotografía del pasillo abarrotado de alumnos sustentaba su crítica sobre lo que consideró un descuidado regreso a clases en su escuela, tras varios meses tomando clases virtuales por el brote del coronavirus.

Media hora después publicó un video en la misma red social desde el interior de su preparatoria.


Ambos tuits se viralizaron, quedando en el centro del debate nacional cómo los distritos escolares están manejando (o lo harán) el retorno a las aulas en medio de la pandemia. En los estados con mayores niveles de contagios, como California, las clases presenciales siguen viéndose lejanas.

Los tuits de Watters, de 15 años, también fueron vistos por las autoridades escolares en Georgia y hubo consecuencias. El miércoles, la escuela la suspendió cinco días por violar el código de conducta estudiantil, que prohíbe a los alumnos publicar en las redes sociales o usar dispositivos electrónicos dentro del plantel sin la autorización de un administrador.


Para muchos, el castigo fue demasiado duro y parecía que trataba de silenciar a una estudiante que hizo ver los problemas que pueden afrontar algunas escuelas en sus reaperturas. También fue sancionado por el mismo motivo otro alumno de la North Paulding High School, informó el medio BuzzFeed. Eso se convirtió en otro acalorado debate.

El debate por las sanciones escolares

Tras imponerle la sanción a Watters, el director del plantel, Gabe Carmona, les advirtió a los estudiantes a través del intercomunicador sobre las “consecuencias” si grababan dentro de las instalaciones.

PUBLICIDAD

“Todo lo que esté pasando en las redes sociales que sea negativo o similar sin permiso –fotografía, video o cualquier cosa– tendrá consecuencias”, se escucha en un audio obtenido por el canal CBS 46.

Respondiendo a la ola de reacciones en las redes sociales, el superintendente escolar del condado Paulding, Brian Otott, explicó por medio de una carta enviada a los padres de familia que las imágenes difundidas en Twitter “no se veían bien” y carecían de contexto porque en dicho plantel hay más de 2,000 estudiantes y el uso de mascarillas es una “elección personal”, según The Washington Post.

“Este es un nuevo entorno para todos nosotros, pero quiero asegurarle a nuestra comunidad que estamos abordando los problemas que han salido a la luz”, escribió el funcionario, de acuerdo al mismo medio.

Este viernes, Watters informó a través de sus redes sociales que ya le habían levantado el castigo y le permitirían regresar a clases el lunes. Se desconoce qué sucedió con el otro alumno sancionado.

“Esta mañana mi escuela llamó y eliminaron mi suspensión. A todos los que me apoyan, no puedo agradecerles lo suficiente”, informó Watters en un tuit.

“Si no respondo es porque mi vida ha sido algo loca los últimos días”, agregó la adolescente.

Mira también:

En una grabación obtenida por CBS46, los estudiantes de North Paulding High School están siendo advertidos de posibles sanciones contra quienes difundan información relacionadas al coronavirus dentro de la escuela."Cualquier cosa que ocurra en las redes sociales que sea negativa o similar sin permiso, fotografía, video o cualquier cosa, habrá consecuencias", advirtió el anuncio en North Paulding High School."Simplemente parecía que estaban tratando de ocultar el hecho de que estaban poniendo a las personas en condiciones inseguras", dijo el estudiante que grabó el anuncio.En una declaración publicada, el Superintendente Dr. Brian Otott dijo que las escuelas siguen el camino del Departamento de Educación de Georgia y que una escuela secundaria como North Paulding con más de 2,000 estudiantes verá áreas concurridas de vez en cuando, pero los niños están en contacto para Menos de 15 minutos.
Video Advierten a estudiantes de Georgia de sanciones por difundir preocupaciones por el coronavirus
Mira Kwon (derecha), una estudiante de secundaria de 16 años lanzó la sucursal de Los Ángeles de "Zoomers to Boomers", un servicio gratuito de entrega de alimentos para personas mayores y vulnerables que se han visto afectadas por los efectos de la pandemia del 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a>.
Mira, junto con un grupo de adolescentes en el área de Los Ángeles, se unió a la iniciativa nacida en Santa Bárbara, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a>, durante la pandemia de covid-19, la cual busca hacer compras de alimentos para personas mayores y así aprenden algunas lecciones de vida en el camino.
<a href="https://www.zoomerstoboomers.com/" target="_blank">Zoomers to Boomers</a> es un voluntariado que inició Daniel Goldberg, un joven de 17 años, residente de Santa Bárbara, California.
El proceso es simple. Las personas de la generación Baby Boomer (nacidos entre los años 1944 y 1964) envían a la página de 
<a href="https://www.zoomerstoboomers.com/" target="_blank">Zoomers to Boomers</a> la lista de alimentos que necesitan y pagan en línea.
La lista es recibida por un voluntario de la generación Z o "Zoomer" (nacidos después de 1995) y van a un supermercado a recoger los elementos de la lista.
De esta manera las personas que pueden ser más vulnerables a contraer el coronavirus, tienen menos ocasiones de estar en situaciones donde se pueden infectar.
Los jóvenes voluntarios entregan el mercado en la puerta de la casa de los Boomers que hicieron la solicitud.
El programa que inició solo como una obra de amabilidad que un joven puso en marcha para ayudar a las personas de su comunidad ya ha crecido hasta convertirse en un servicio con sucursales en 
<a href="https://www.zoomerstoboomers.com/" target="_blank">25 ciudades </a>de Estados Unidos.
Más de 300 jóvenes voluntarios se han unido al proyecto y ya han entregado ayudas a más de 3,000 personas en todo Estados Unidos, según datos publicados en su sitio web.
Goldberg asegura que la inspiración para dar vida a este proyecto fue su padre, quien trabaja como médico en una sala de emergencias hospitalarias de Santa Bárbara.
La página donde se podían solicitar los mercados fue publicada el 18 de marzo y al día siguiente Goldberg ya había involucrado a sus amigos para empezar a hacer entre 10 y 12 entregas al día, dijo su fundador en una entrevista con 
<a href="https://www.forbes.com/sites/johngreathouse/2020/04/12/good-news-this-17-year-olds-nonprofit-is-delivering-food-to-boomers-in-12-cities-and-he-started-3-weeks-ago/#58448a863ef0" target="_blank">Forbes</a>.
Así como Mira, otros menores de edad se están uniendo al proyecto Zoomers to Boomers, el cual ya abrió su primera sucursal por fuera del país: en Hyderabad, India.
1 / 12
Mira Kwon (derecha), una estudiante de secundaria de 16 años lanzó la sucursal de Los Ángeles de "Zoomers to Boomers", un servicio gratuito de entrega de alimentos para personas mayores y vulnerables que se han visto afectadas por los efectos de la pandemia del coronavirus.
Imagen VALERIE MACON/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo