Arrancan con un año de retraso los primeros Juegos Olímpicos en medio de una pandemia

Entre gradas vacías, máscaras y medallas en bandejas hoy comienzan los primeros Juegos Olímpicos en pandemia de la historia. Pese a todos los rigurosos protocolos, ya varios atletas y personal ya se han infectado, lo que demuestra que, en la carrera contra el virus, este todavía nos lleva una ventaja.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
A solo tres días del comienzo de las justas, el presidente de las olimpiadas no descarta la posibilidad de cancelar los juegos. Descarga gratis Uforia App.
Video Sobre 50 atletas con covid-19 en Tokio a pocos días la inauguración de los Juegos Olímpicos

Cuando las Olimpiadas de Tokio se pospusieron en 2020, se hizo con la expectativa de que un año después la pandemia habría cedido y los juegos servirían de celebración por la victoria de la humanidad contra el coronavirus. Lejos de ello, se han convertido en un recordatorio de cómo el covid-19 todavía tiene de rodillas al mundo.

Pese a todos los estrictos protocolos, el virus se escabulló en la villa olímpica. Hasta la fecha se han detectado al menos 67 casos, algunos identificados con la contagiosa variante Delta que es más difícil de contener y ha ocasionado graves repuntes en varios países.

PUBLICIDAD

Publicaciones científicas como The Lancet y el New England Journal of Medicine han cuestionado la decisión de celebrarlos contra todos los pronósticos. La mayoría de la población japonesa -de la que apenas el 20% está vacunada- no los recibe con beneplácito, reveló una encuesta reciente.

Tokio está en estado de emergencia debido a un repunte de casos. En Japón estos se han disparado 112% en las últimas dos semanas.

Cuando la antorcha olímpica se apague el 8 de agosto, más de 100,000 personas habrán muerto de covid-19, ha dicho el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, para quien los juegos que hoy comienzan deben servir de esperanza. “En los 125 años de historia de los juegos, se han realizado en medio de guerras, crisis económicas y revueltas geopolíticas, pero nunca han sido organizados a la sombra de una pandemia”, comentó recalcando que “aunque el covid-19 pospuso los juegos, no los ha vencido”.

Para él, “las Olimpiadas tienen el poder de unir al mundo, de inspirarnos y demostrarnos lo que es posible”, por lo que los juegos “deben ser el momento que unifique al mundo y encienda la solidaridad y determinación que necesitamos para terminar juntos con la pandemia”.

El covid-19 ya cambió los Juegos Olímpicos 2020 incluso antes de que comiencen oficialmente. A continuación, algunas de las cosas que harán de estas Olimpiadas unas para recordar por siempre.

Fuegos artificiales sobre el Estadio Olímpico de Tokio, parte de una ceremonia de inauguración limitada en por las restricciones para evitar el covid-19. Un año después de lo previsto, la apertura tuvo lugar ante menos de 1,000 personalidades y dirigentes para minimizar los riesgos de la pandemia.
La llama olímpica fue encendida por la tenista japonesa Nahomi Osaka. Es la indicación del comienzo oficial de los Juegos Olímpicos Tokio 2020, con un año de retraso por la pandemia. 
<br>
<br>La ceremonia transcurrió sin público en el Estadio Olímpico de la capital japonesa.
Aunque estamos en julio de 2021, el nombre oficial de los juegos es Tokio 2020.
Un pequeño grupo de manifestantes se concentró en los alrededores del Estadio Olímpico para protestar por el mantenimiento del evento, llevaban el mensaje "cancelen los juegos, salven vidas".
Los asientos vacíos del Estadio Olímpico de Tokio durante la inauguración.
La llama olímpica de los juegos en Tokio, al fondo las gradas vacías del Estadio Olímpico.
A pesar de las restricciones el espectáculo fue colorido y alegre, mostró diferentes expresiones de la cultura japonesa.
Algunas competiciones comenszzaron antes de esta inauguración. Entre ellas el fútbol , el sóftbol, el remo y el tiro con arco.
<br>
En representación del gobierno estadounidense estuvo presente la primera dama Jill Biden.
"Declaro abiertos los Juegos de Tokio", pronunció solemnemente el emperador Naruhito, según la fórmula consagrada para la ocasión, en lo que ya se han bautizado como 'los Juegos de la Pandemia'. Junto al monarca japonés el presidente del Comité Olímpico Internacional, Thomas Bach.
La delegación de Estado Unidos en el desfile inaugural. En total competirán 613 atletas estadounidenses en estos juegos.
Jill Biden conversando con Emmanuel Macron. El mandatario francés fue uno de los pocos que pudo asistir a la inauguración del evento.
Los fuegos artificiales sobre el techo del Estado Olímpico de Tokio.
La delegación de México, que llevó a Tokio 2021 163 atletas. En su discurso, Thomas Bach admitió que estas olimpiadas serán "muy diferentes a lo que todos nosotros hubiésemos podido imaginar", pero destacó que "hoy es un momento de esperanza".
Los atletas estadounidenses en su desfile inaugural.
La delegación de Puerto Rico, que lleva al evento 37 atletas en total.
Una enorme esfera de drones fue uno de los espectáculos más destacados de la inauguración.
El desfile de la delegación de Tona llamó la atención. Su abanderado, Pita Taufatofua volvió a marchar sin camisa con el cuerpo aceitado. Tal como lo hizo en Río 2016, cuándo se convirtió en una sensación de las redes sociales.
La pianista japonesa Hiromi, durante su presentación en la inauguración de Tokio 2021.
La delegación de El Salvador, que lleva cinco competidores a Tokio.
Los deportistas, que serán sometidos a diarios a controles anticovid, desfilaron con restricciones: mascarillas, sin poder saltar ni bailar, y abandonando el estadio sin poder quedarse hasta el final de la ceremonia.
La delegación de República Dominicana. Los temores a que los más de 11,000 deportistas llegados de todo el mundo se conviertan en un foco de propagación del covid-19 provocó el desacuerdo con los juegos de muchos japoneses.
Los Juegos se disputarán con Tokio en estado de emergencia, lo que supone, por ejemplo, que los bares y restaurantes tienen que cerrar a las 10:00 PM, hora local.
Tampoco se admite la presencia de extranjeros y la mayoría de pruebas se disputarán a puerta cerrada.
La delegación de Venezuela, abanderada por el karateca Antonio Díaz.
Cientos de japoneses se acercaron a los alrededores del Estadio Olímpico para vivir el ambiente olímpico, aunque tuvieron que ver la ceremonia a través de la pantalla del teléfono móvil.
La selección de Guatemala durante el desfile.Hasta el emperador Naruhito admitió las dificultades: "Gestionar los Juegos mientras se toman al mismo tiempo todas las medidas posibles contra el covid-19 está lejos de ser una tarea fácil"
Japón ha gastado casi 15,500 millones de dólares en el evento, con un sobrecoste de 2,700 millones por el aplazamiento y las medidas sanitarias implementadas.
Los organizadores japoneses no solo han tenido que enfrentarse a los problemas derivados de la pandemia, sino también a varios escándalos que han manchado su imagen, con la dimisión de cuatro de sus responsables desde febrero.
En video: los Juegos Olímpicos número XXXII han sido puestos en marcha en una ceremonia solemne, pero emotiva.
1 / 30
Fuegos artificiales sobre el Estadio Olímpico de Tokio, parte de una ceremonia de inauguración limitada en por las restricciones para evitar el covid-19. Un año después de lo previsto, la apertura tuvo lugar ante menos de 1,000 personalidades y dirigentes para minimizar los riesgos de la pandemia.
Imagen CHARLY TRIBALLEAU/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo