Los riesgos para la salud de atletas y turistas en Río 2016: ¿mito o verdad?

Los expertos aseguran que aunque el zika está disminuyendo en Río de Janeiro, los turistas tienen motivos para preocuparse. Además, la contaminación de las aguas en algunos puntos de la ciudad es muy alta. Sepa qué hay de mito y qué de verdad en el ámbito de la salud en la sede de los Juegos Olímpicos.

Univision Fallback Image
Por:
Luis Tejero.
Río está listo para recibir a miles de atletas turistas. Muchos llegan preocupados por el zika y la calidad de las aguas.
Río está listo para recibir a miles de atletas turistas. Muchos llegan preocupados por el zika y la calidad de las aguas.
Imagen Mario Tama / Getty Images

RÍO DE JANEIRO, Brasil.- Más de 10,000 deportistas y cientos de miles de turistas brasileños y extranjeros se encuentran estos días en Río de Janeiro para sumergirse en los Juegos Olímpicos. Una cita que despierta expectación por ser la primera vez que se celebran en Sudamérica, pero también preocupación por la amenaza del virus del zika y otros posibles riesgos para la salud de los visitantes.

PUBLICIDAD

Mientras los más pesimistas llevan meses advirtiendo de la necesidad de aplazar el megaevento deportivo o trasladarlo a otra sede, los organizadores locales aseguran que todo saldrá bien y nadie se arrepentirá de la experiencia.

En medio de esa guerra de versiones irreconciliables, preguntamos a profesionales de medicina que trabajan en la ciudad olímpica para intentar entender qué hay de cierto y qué hay de mito.

Zika: preocupación con matices

“Si eres estadounidense y estás en Río, no vayas a Florida porque actualmente hay más casos de zika allí que aquí”. Eduardo Paes, alcalde carioca y conocido por su tendencia a las frases de impacto, levantó polémica con sus recientes declaraciones al canal CNN. Aunque también matizó: “No estoy diciendo que no sea un problema, porque lo es. Pero estamos enfrentándolo. Por aquí es la época de invierno y el clima está más favorable para combatir los mosquitos”.

El virus del Zika también ha sido tema de conversación entre los atletas hasta el punto de que algunos han decidido no ir a Río por temor a contraerlo. La tenista estadounidense Sloan Stevens confirmó su participación pero dijo estar preocupada: “Estoy un poco asustaba, pero es obvio que no voy a tener hijos muy pronto, así que todo debe estar bien”.
Hope Solo. Con la etiqueta #zikaproof, la portera del equipo de fútbol femenino de EEUU compartió en redes sociales fotos de los repelentes de insectos que llevará a Río. “Ningún atleta debería tener que decidir entre sus sueños olímpicos y su salud”.
Tomas Berdych. El checo número ocho del tenis mundial decidió no participar en los juegos olímpicos por el zika. "He comenzado una familia recientemente, limitar los riesgos de salud de mis seres queridos es la mayor prioridad", ha dicho.
Simona Halep. “Después de varias conversaciones con mis doctores, he concluido que los riesgos son muy grandes para mi salud y mi carrera, especialmente como mujer”, dijo la tenista rumana, número cinco del mundo, quien decidió no asistir a los juegos olímpicos por miedo al virus.
Milos Raonic. “He tomado esta decisión por una serie de preocupaciones sobre mi salud, incluyendo la incertidumbre alrededor del virus del Zika”, anunció el tenista canadiense número seis del mundo, quien declinó participar en Río.
Serena Williams. La tenista estadounidense ha dicho que los peligros para la salud que supone el virus del Zika en Río son motivo de una seria preocupación. “Es algo en lo que he estado pensando mucho. Voy a tener que ir muy protegida”, señaló.
Pau Gasol. El basquetbolista de la selección española confirmó que sí acudirá a los juegos luego de haber expresado preocupación “sobre el zika porque es un tema grave”. “Mi responsabilidad es ir con la selección a estos Juegos", comentó.
Rory McIlroy. El golfista británico, cuarto del mundo, renunció a ir a Río. "Aunque el riesgo de infección del virus del Zika es considerado bajo, es igualmente un riesgo", dijo. Recientemente, subestimó la importancia del golf olímpico.
Jason Day. El número uno mundial de golf anunció que no irá a Río por su preocupación por el zika y los peligros “que puede representar para los futuros embarazos de mi esposa y los futuros miembros de nuestra familia".
Michael Phelps. El nadador estadounidense mencionó que le parece bien ir a Río junto a su prometida y bebé recién nacido. "Si estuviera embarazada, definitivamente no iría.(...) No me gustaría que el pequeño se lo perdiera tampoco”, agregó.
Carli Lloyd. La futbolista estadounidense mencionó: “Hemos tenido algunas presentaciones sobre el zika, pero no estoy preocupada. (...) Me voy a poner repelente de insectos. (...) No tengo planeado quedar embarazada próximamente, que es una gran preocupación con el zika”.
Stephen Curry. El jugador de la NBA Stephen Curry no va a participar en Río, aunque mencionó que su decisión no tuvo que ver con el zika. "Sé lo que está sucediendo y me he estado informando, pero esto no ha tenido influencia", comentó.
Carmelo Anthony. El jugador de los Knicks de Nueva York busca convertirse en el primer basquetbolista con tres medallas de oro. “Hablé con los doctores y he hablado con doctores que estuvieron allá”, ha dicho, por lo que decidió viajar sin familia.
Andy Murray. El tenista británico dijo: "No estaba preocupado, pero para ser honesto mucha gente ha estado hablando en los últimos días. He visto que 100 científicos han recomendado no ir. Hablaré con varios doctores para que me aconsejen".
Kerri Walsh Jennings. La tres veces campeona olímpica del voleibol de playa estadounidense irá a Río y comentó que recientemente compitió en el Rio Grand Slam, usando muchos aceites esenciales para mantener a los mosquitos al margen. “Probablemente olía como la calle Haight-Ashbury Street”, haciendo alusión a un barrio hippie de San Francisco.
Greg Rutherford. El británico campeón olímpico de salto en longitud, decidió congelar esperma por temor al virus. Su pareja, Susie Verrill, dijo que les inquieta la microcefalia en los bebés y a ellos les “gustaría tener más hijos".
Tejay van Garderen. Jessica, su esposa, está embarazada por lo que el ciclista anunció que de ser seleccionado en Río no participaría. “Si estuviéramos empezando a buscar tener un bebé diría que podríamos tratar seis meses después de las olimpíadas”.
Stacy Lewis. La golfista estadounidense ha señalado que está haciendo planes tentativos para ir a los Juegos, pero que está “muy preocupada” por el zika. “Mi asunto es que no se conocen los efectos a largo plazo. Esa es la parte más aterradora para mí”.
Tony Parker. El basquetbolista francés dijo que el virus del Zika no lo mantendrá al margen de Río, aunque viajará sin su esposa, que está embarazada. “Mi esposa definitivamente no irá. Mis hijos no irán. Iré solo”, comentó Parker.
Marc Leishman. El golfista australiano, declinó ir a Río diciendo que le asusta la posibilidad de afectar la salud de su esposa. Leishman se unió a otros golfistas como el sudafricano Charl Schwartzel y los estadounidenses Bubba Watson y Rickie Fowler, tampoco irán.
Vijay Singh. El ex número uno del mundo y ganador de tres 'majors', declinó ir a Río diciendo que le preocupaba "el virus Zika y todo ese rollo", y que se concentraría en el PGA Tour. “Me siento mal, quería jugar y finalmente decidí no hacerlo”, agregó.
Brianne Theisen-Eaton y Ashton Eaton. La pareja de esposos corredores de heptatlón y decatlón buscará cada uno su medalla olímpica. "Estoy dispuesto a arriesgar casi cualquier cosa para ir a los juegos olímpicos. Quizás esto es sólo algo donde la gente está volviendo loca por nada", comentó Ashton.
David Boudia. El clavadista de EEUU y medalla de oro de Londres 2012, comentó que irá a Río junto a su familia, pero que su esposa decidió postergar tratar de tener un segundo hijo hasta después de las olimpíadas. “Es como jugar con fósforos y esperar que no se prenda fuego, así que decidimos pausar”.
John Speraw. El entrenador del equipo de voleibol masculino de EEUU anunció que va a preservar espermatozoides, en caso de que se infecte de zika. “Mi esposa y yo quisieramos tener otro hijo”, añadió.
Jessica Ennis Hill. La heptatlonista británica que ganó medalla de oro en los juegos de Londres de 2012, desea tener más hijos después de Río de Janeiro, por lo cual está considerando postergar su llegada a los entrenamientos en Brasil y buscar un campo con un terreno similar, en otro sitio para “aclimatarse”.
Kemar Bailey-Cole. El velocista jamaicano, campeón olímpico en relevos 4x100 en Londres 2012 junto a Usain Bolt, tuvo recientemente zika y no va a renunciar a participar en Río. "Todavía tengo erupciones en el cuerpo. Me duelen los ojos, pero lo bueno es que por el momento no siento ninguna molestia muscular", declaró.
Jordan Spieth. El segundo en su clasificación declinó participar en los juegos olímpicos, por razones que no quiso discutir. "Yo personalmente no he recibido suficiente información que me permita tomar una decisión segura en este momento”, había comentado sobre el virus.
1 / 27
El virus del Zika también ha sido tema de conversación entre los atletas hasta el punto de que algunos han decidido no ir a Río por temor a contraerlo. La tenista estadounidense Sloan Stevens confirmó su participación pero dijo estar preocupada: “Estoy un poco asustaba, pero es obvio que no voy a tener hijos muy pronto, así que todo debe estar bien”.
Imagen Julian Finney / Getty Images

¿Qué dicen los expertos?: “Realmente ha habido una disminución del virus del zika”, reconoce el doctor José Antonio Alexandre Romano, director del Sindicato de Médicos (SinMed) de Río de Janeiro. “Tuvimos una epidemia el año pasado, pero ya ha habido una gran reducción del número de casos. En el momento actual no estamos recibiendo notificaciones en gran cantidad”.

“El virus tiene una incidencia reducida en invierno por ser una estación seca”, coincide Évelyn Figueiredo Rubin, médica infectóloga en el Hospital Santa María. “Aún así”, añade, “podemos seguir registrando casos de zika, ya que el mosquito perdura en todas las estaciones del año”.

PUBLICIDAD

Por ello, la posible infección por una picadura del mosquito Aedes aegypti , “sí es una preocupación para los turistas y no sólo para las personas que pretenden quedarse embarazadas”, advierte el doctor Romano, en referencia a la relación entre el virus y la microcefalia en bebés. “Todavía sabemos poco sobre el zika, por tanto no podemos dejar de estar preocupados. Los turistas tienen toda la razón en preocuparse”, defiende el representante de los médicos.

¿Y si un deportista o visitante se infecta?: “No conllevaría mucho impacto inmediato”, opina la infectóloga, quien recomienda “protegerse con repelentes” para evitar una enfermedad que “se resuelve entre tres y cinco días de media”.

Otra preocupación es la asociación descubierta recientemente entre el virus del zika y el síndrome de Guillain-Barré, “que puede provocar complicaciones neurológicas e incluso llevar a la muerte”, explica la doctora Figueiredo Rubin. Pero se trata de un trastorno “estadísticamente bajo”, explica.

Aguas: bañarse, pero no en cualquier playa

La contaminación de las aguas donde se disputarán algunas de las pruebas olímpicas y donde se refrescarán los turistas también ha protagonizado intensos debates. Una investigación recién publicada por la agencia Associated Press (AP) avisa del riesgo de contraer enfermedades en playas tan icónicas como Copacabana e Ipanema y también en la bahía de Guanabara o en la laguna Rodrigo de Freitas, escenarios de las competiciones de vela, remo o piragüismo.

En el caso de las playas, los especialistas remiten a los informes de calidad publicados periódicamente por el instituto de medio ambiente (Inea, por sus siglas en portugués) del Gobierno del estado de Río. “Sugiero consultarlos antes de bañarse”, recomienda la doctora del Hospital Santa María. Para su colega del Sindicato de Médicos, “los informes son fiables” y los turistas “pueden ir sin miedo” siempre que elijan lugares considerados como “apropiados para el baño”.

Se prevé que las arenas de esta playa de Copacabana se llenen de turistas durante los Juegos.
Se prevé que las arenas de esta playa de Copacabana se llenen de turistas durante los Juegos.
Imagen Mario Tama / Getty Images

De acuerdo con las calificaciones anuales del Inea, las playas más limpias de la ciudad se encuentran principalmente en la zona oeste: desde Recreio, a unos 12 kilómetros del Parque Olímpico, hasta Prainha y Grumari, situadas en una zona de protección ambiental.

PUBLICIDAD

Entre las más populares y cercanas a los hoteles, pueden considerarse “de buena calidad” las de Barra da Tijuca, Ipanema, Arpoador, Copacabana y Leme. En cambio, no se recomienda bañarse en las playas de Urca, Botafogo y Flamengo: todas ellas tienen excelentes vistas, pero pésimas aguas.

Respecto a la bahía, los médicos advierten del riesgo para los regatistas por el contacto con aguas mezcladas con excrementos humanos. Así lo explica la infectóloga Figueiredo Rubin: “En el caso de que tengan, por ejemplo, coliformes fecales (bacterias), pueden adquirirse enfermedades como la hepatitis A, además de verminosis como la amebiasis o la giardiasis”, asociadas a diarreas y otros problemas intestinales. “El contagio de hepatitis A puede ocurrir y es una preocupación”, confirma el doctor Romano.

Seguros y precauciones habituales

Preguntados por los mayores riesgos para la salud durante los Juegos, que se celebran en Río hasta el 21 de agosto, los expertos coinciden en apuntar al zika junto al dengue y la chikungunya, que también se transmiten por mosquitos.

Por lo demás, añade el director del Sindicato de Médicos, “el riesgo al que los turistas se enfrentan en las Olimpiadas no es muy diferente de cualquier viaje por el mundo”. Y por tanto, “deberán tomar los mismos cuidados” que adoptarían igualmente al visitar otros rincones del planeta.

Por si están entre los afortunados que viajan a Río de Janeiro en estos días, les compartimos los consejos de los médicos consultados por Univision Noticias:

PUBLICIDAD
  • Es muy importante higienizar siempre las manos. También saber la procedencia de los alimentos, de dónde viene la comida que ingerimos.
  • Si alguien va a alguna barraca (puestos de bebida y comida en las playas) que no cuenta con permiso del Ayuntamiento, correrá mucho más riesgo de tener una gastroenteritis. Lo mismo ocurre si se come en puestos de vendedores ambulantes, algo arriesgado en cualquier país del mundo que se visite.
  • Viaje con seguro médico. El doctor Romano recuerda que en Río “se vive una crisis en el área de la sanidad pública” debido a la precaria situación económica que atraviesan la ciudad, el estado y el resto de Brasil. “Por eso es importante tener un seguro de viaje para el caso de que el turista sufra cualquier tipo de problema de salud, ya que el sector público no estará en condiciones de atender todos los casos”.
En alianza con
civicScienceLogo