¿Debe la marihuana estar prohibida para los atletas?

Un resultado positivo para el cannabis le arrebató a una prometedora velocista la posibilidad de representar a EEUU en los Juegos Olímpicos de Tokio, algo que muchos consideran injusto e infundado a falta de evidencia científica contundente sobre los efectos de esta droga para mejorar el desempeño deportivo.

Por:
Univision
La velocista de 21 años se pierde la prueba individual por dar positivo en marihuana, pero aún espera ser tomada en cuenta para relevos.
Video Richardson fuera de los 100m planos de Tokyo 2020 por dopaje

La prometedora velocista estadounidense Sha’Carri Richardson no participará en las Olimpiadas de Tokio luego de haber dado positivo para el uso de marihuana, que -en sus propias palabras- consumió para aliviar el ‘pánico emocional’, que sintió al enterarse de la muerte de su madre biológica.

Si bien con la suspensión de un mes que le impuso la Agencia Antidopaje de EEUU sus posibilidades de representar al país en los Juegos Olímpicos se habían reducido considerablemente, estas terminaron de desvanecerse esta semana cuando se supo que no fue seleccionada para correr en la carrera de relevos 4x100 a la que todavía hubiera tenido tiempo de asistir si el equipo la seleccionaba.

PUBLICIDAD

“Soy humana (…) simplemente corro un poquito más rápido”, dijo la atleta al disculparse públicamente y asumir responsabilidad por romper las reglas.

La noticia deja el sinsabor de un sueño roto, pero más allá de esa desilusión aviva un importante debate: ¿Debe la marihuana formar parte de las sustancias prohibidas para atletas de alta competencia?

Tres razones para prohibirla

La marihuana forma parte de la lista de sustancias prohibidas por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés) -a la que se adhiere EEUU- desde 2004 porque, según esa organización, tiene el potencial de mejorar el rendimiento, representa un riesgo a la salud del atleta y va en contra del ‘espíritu del deporte’.

Se supone que, para ser prohibida, la sustancia debe cumplir con dos de estos tres criterios. En función del análisis de esa agencia, los tres aplican al cannabis.


Atletas que usan la marihuana de forma medicinal deben aplicar a una excepción.

Evidencia limitada

Pero detractores de esta postura argumentan que hay importantes matices y se apoyan en evidencia científica que cuestiona el efecto de la droga sobre el rendimiento o la salud del atleta, así como en nociones un poco obsoletas sobre esta sustancia cuyo uso recreacional ya es legal en varios países y estados de EEUU.

Por ejemplo, un estudio publicado en 2018 en el Clinical Journal of Sport Medicine, que revisó las investigaciones disponibles en torno al tema, no encontró evidencia directa del uso de la marihuana como droga que mejorara el rendimiento.

PUBLICIDAD

“Te permite desempeñarte al nivel que eres capaz, pero no aumenta ese nivel”, dice a Insider, Charles Yesalis, profesor de medicina deportiva de Penn State, quien por décadas ha estudiado las sustancias potenciadoras del desempeño deportivo.

En conversación con NPR, Michael Joyner, especialista en fisiología del ejercicio de la Clínica de Mayo admite que quedó “sorprendido por lo débil que es” la evidencia disponible sobre los efectos de la marihuana como potenciador del desempeño.

Quienes abogan por la eliminación de la marihuana de la lista de sustancias antidopaje también citan como ejemplo la eliminación del alcohol de la lista de sustancias prohibidas en 2018, cuyos efectos sobre la función ejecutiva o toma de decisiones consideran equiparables a los del cannabis.

Drogas que hoy son completamente aceptadas como el café llegaron a formar parte de la lista de sustancias prohibidas para los atletas.

Una editorial del L.A Times insiste en que la marihuana es legal en varias naciones y en la mayoría de los estados del país -como Oregon, donde la consumió Richardson poco antes de la competencia- , y que ya otras entidades deportivas como la NFL, MLB y NHL han dejado de suspender a atletas por usarla.

Algunos expertos como la profesora de neurociencia de la Universidad de Colorado en Boulder, Angela Bryan, quien ha estudiado los beneficios y riesgos del cannabis coinciden: “En vista de que no hay evidencia convincente de que el compuesto activo de la marihuana -THC- dispara el desempeño y que es legal en la vasta mayoría de EEUU y muchos países como Canadá, no creo que deba ser incluida como sustancia prohibida para atletas, pero tampoco promovería su uso antes de las competencias”, dice en entrevista con MedicalExpres aclarando que el uso recreacional de la droga o como ayudante en la recuperación “no debería ser usado en su contra en las competencias”.

PUBLICIDAD

Cambiar las reglas

“Las reglas son las reglas. Si deben permanecer o no siendo las reglas es otra discusión”, comentó el presidente Biden sobre la suspensión de Richardson. Una respuesta que, en el criterio del director de la organización sin fines de lucro Marihuana Policy Project, Matthew Schweich se queda corta ante el compromiso que debería asumir EEUU para liderar la modificación de las regulaciones antidopaje.

“Estados Unidos debería liderar el cambio para reformar reglas obsoletas y sinsentido del cannabis en el atletismo internacional. Con suerte, Sha’Carri Richardson será la última atleta en experimentar este cruel tratamiento”, escribió en su cuenta de Twitter.

En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Como hasta el momento 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/que-es-el-aceite-de-cbd-y-por-que-estados-como-texas-o-california-estan-presionando-para-legalizarlo" target="_blank">el CBD proveniente de la marihuana sigue siendo ilegal bajo la ley federal,</a> la FDA ha emitido avisos por escrito a todas aquellas compañías que están haciendo afirmaciones falsas relacionadas con los beneficios para la salud de los productos que contienen cannabidiol.
Los productos con CBD ya se venden en tiendas y por internet, entonces es muy fácil creer que hay algo especial en el ingrediente. Pero hay muy muchas afirmaciones que no han podido ser comprobadas. El hecho de que existan contradicciones legales hace que no existan controles de calidad. En la imagen,
<b> Luke Byerly le administra cannabidiol a su perro Beagle de 14 años, Robbie. </b>Él trabaja como técnico en una clínica veterinaria en el este de Denver. Las personas que desean aliviar el dolor de sus mascotas están usando cada vez más aceites y polvos con CBD.
Mientras se lealiza la audiencia pública del próximo 31 de mayo en la que la que Agencia de Drogas y Alimentos (FDA) recogerán evidencia para analizar en futuro de la legislación federal. En la imagen, Jim Furman, CEO de Black Hammer Brewing, extrae cerveza en San Francisco. Autoridades federales le ordenaron a la cervecería californiana que dejara de producir cerveza con cannabidiol. Le dejaron vender, eso sí, toda la que habían producido hasta el momento.
<b>¿Qué es el CBD? </b>Es uno de los 100 componentes encontrados en la marihuana. Se extrae usando alcohol o dióxido de carbono. Se mezcla con aceite y eso se le agrega a cremas y lociones, y son vendidas en caramelos y gotas líquidas.
En Estados Unidos se vende a través de internet, y se ha vuelto popular en tiendas de todo el país. La mayoría del CBD proviene del cáñamo, que según el gobierno contiene menos de 0.3% de THC, el tetrahidrocannabinol (THC), el componente de la marihuana que causa la euforia y la intoxicación: la sensación de "estar drogado".
El CBD no da el "high", pero hay quienes aseguran que proporciona calma. También se cree que ayuda a aliviar el dolor, la ansiedad, que ayuda a dormir y te mantiene concentrado. Pero todas estas afirmaciones provienen de estudios con ratas o ratones. Aunque se han hecho estudios con personas, han sido en muy pequeña escala. En la imagen, Maxwell Reis, añade gotas de cannabidiol a una bebida en el restaurante Gracias Madre, en West Hollywood, California. 
<br>
En esta foto de abril de 2018, Karen Rhodes posa para una foto con su perro ya mayor, llamado Ransom. Mientras, ella muestra el suplemento con CBD que le da en su casa de Seattle. Se los da para disminuir el dolor que le proporcionan sus problemas de cadera.
Pero hay una excepción: el único beneficio científicamente comprobado del CBD es aquel relacionado con el tratamiento de enfermedades que generan convulsiones como la epilepsia, el síndrome de Lennox Gastaut y el Síndrome de Drayet. La FDA aprobó Epidiolex, el primer medicamento hecho únicamente a base de CBD para estos usos el año pasado. En la imagen, un aviso designa el tipo de cultivo en Oregon.
<b>¿Es legal? </b>Hasta ahora la FDA ha determinado que es ilegal cualquier venta de alimentos, bebidas o suplementos dietéticos con CBD. Al explicar su posición, la agencia citó una ley que prohíbe a los fabricantes de alimentos usar ingrendientes activos que aún se encuentren en investigación. Pero la agencia no tiene los recursos para vigilar todos los productos con CBD que ya se encuentran a la venta, según dijo a AP Marc Scheineson, un exfuncionario de la FDA.
La autoridad de la FDA es sobre el comercio interestatal, y los funcionarios locales han adoptado diferentes enfoques. En ciudades como Nueva York y Los Ángeles están advirtiendo a los restaurantes que dejen de venderlos en alimentos y bebidas. Hay muchas contradicción entre las leyes estatales y la ley federal. Maine, por ejemplo, aprobó una ley que lo permite en alimentos y otros productos en el estado.
La marihuana es ilegal bajo la ley federal. La mayoría de los estados que han legalizado su consumo permiten la venta de alimentos con infusiones de sus componentes. En esta foto de marzo de este año, Gus Dabais en su tienda Sidewalk Wellness en San Francisco.
1 / 12
En la imagen, chocolates con CBD hechos por Chronic Candy y presentados en el evento Big Industry Show, realizado en el centro de convenciones de Los Ángeles el pasado agosto de 2018. Desde lociones para la piel, hasta agua embotellada: hay montones de compañías en el país vendiendo productos con infusiones de cannabidiol, que proviene de las plantas de marihuana o cáñamo, pero no provoca el efecto de una droga. Se supone que tiene efectos calmantes.
Imagen Richard Vogel/AP
En alianza con
civicScienceLogo