Hay un nuevo fármaco aprobado contra el Alzheimer, pero es extremadamente caro

Más allá del debate en torno a la aprobación de Leqembi, un nuevo medicamento que podría detener la progresión del Alzheimer en estadios tempranos de la enfermedad, los pacientes elegibles a él enfrentarán una gran barrera: tendrán que pagarlo de su bolsillo, sin ayuda de Medicare. El monto será privativo para muchos.

Por:
Univision y AP
La Administración de Alimentos y Medicamentos aprobó la autorización vía acelerada del medicamento Lecanemab que promete frenar el deterioro de la memoria de aquellos que sufren Alzheimer. Sin embargo, hay preocupación por los posibles efectos secundarios que incluyen inflamación a nivel cerebral. Asimismo, se considera que muchos no podrían acceder a él ya que la farmacéutica que lo produce informó que saldría al mercado con un precio de más de $26,000 al año. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video La FDA aprueba nuevo fármaco contra el Alzheimer: hay preocupación por sus efectos secundarios y precio

La reciente autorización de Leqembi (lecanemab), un nuevo medicamento que promete detener en cierto grado la progresión del Alzheimer ofrece esperanza a millones de pacientes en estadios tempranos de esta enfermedad, pero en la praxis muy pocos de ellos podrán tener acceso a él. La razón: su exorbitante precio.

26,500 dólares al año costará el tratamiento que se aplica por vía intravenosa dos veces al mes. Si bien es la mitad del precio inicial del controversial Aduhelm, el primer medicamento de este tipo aprobado -en medio de gran polémica- por la FDA, sigue siendo un monto excesivamente alto, advierten expertos en la materia.

PUBLICIDAD

El Instituto de Revisión Económica, un grupo que ayuda a determinar precios razonables para los fármacos, estimó que en el caso de Leqembi este debía rondar entre los 8,500 y 20,600 dólares al año. “Creemos que está excesivamente caro ahora”, dice David Rind, vocero de la organización, a NBC News.

El precio será una gran barrera que impedirá a millones de pacientes acceder al medicamento que estará disponible en el mercado en las próximas semanas y que puede causar efectos secundarios como inflamación cerebral y sangramientos, algo que -sumado a sus beneficios limitados- ha generado gran controversia y escepticismo en algunos médicos en torno a su autorización.

La luz verde de la FDA a Leqembi se sustentó en un ensayo de etapa intermedia que mostró que el medicamento eliminó efectivamente placas amiloides, una proteína pegajosa del cerebro que se considera un sello distintivo de la enfermedad; y en otro ensayo clínico a mayor escala que encontró que el tratamiento de anticuerpos monoclonales redujo la progresión del Alzheimer en 27%.

Medicare por ahora no cubre el nuevo medicamento contra el Alzheimer

El alzhéimer es una enfermedad cerebral progresiva e irreversible que afecta la memoria, provoca cambios en el comportamiento de las personas y puede llegar a limitar sus capacidades para realizar incluso las tareas más simples. Afecta desproporcionadamente a los hispanos.

La Asociación Nacional del Alzheimer estima que la cantidad de adultos mayores de 65 años incapacidad cognitiva leve debido al Alzheimer temprano -y que en consecuencia posiblemente serían buenos candidatos para el medicamento- ronda los cinco millones.

PUBLICIDAD

Bajo la normativa actual, Leqembi no será cubierto por Medicare, el seguro de salud federal para adultos mayores pues hay restricciones para medicamentos como este que son aprobados bajo una autorización acelerada de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés), un proceso que busca acelerar la disponibilidad de fármacos que ayudan con afecciones graves que necesitan más tratamientos.

De acuerdo con el Washington Post, eso podría cambiar si la agencia federal de Medicare reconsidera la cobertura del medicamento, o si obtiene la aprobación tradicional de la FDA, que también solicitarán sus fabricantes.

Pacientes elegibles al tratamiento con Leqembi no pueden darse el lujo de esperar

Pero muchos pacientes con alzhéimer no pueden darse el lujo de esperar, advierte Joanne Pike, presidente de la Asociación Nacional del Alzheimer. “Sin acceso y cobertura de este tratamiento y otros de su clase, las personas pierden días, semanas, meses: recuerdos, habilidades e independencia. Están perdiendo el tiempo”, dice en un comunicado.

La organización estima que cada día sin acceso al fármaco más de 2,000 personas de 65 años o más pueden pasar de una demencia leve debido al alzhéimer, a una etapa más avanzada de la enfermedad en la que es posible que ya no sean elegibles para Leqembi y los otros anticuerpos dirigidos amiloide que se está probando actualmente.

Para Pike, “las personas que viven con la enfermedad de Alzheimer merecen la oportunidad de discutir y elegir con su médico si un tratamiento aprobado por la FDA que ofrece beneficios es adecuado para ellos”, sin que las aseguradoras o Medicare impongan restricciones en la cobertura.

Las personas que comen o beben más alimentos con 
<b>flavonoides</b>, una sustancia que se encuentran en varias frutas y verduras, así como en el té y el vino, pueden tener una tasa más lenta de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/dianostico-alzheimer-demencia-9-anos-antes">deterioro de la memoria</a>, según un estudio publicado en la edición en línea del 22 de noviembre de 2022 de la revista médica 
<i>Neurology</i>. 
<br>
<br>El estudio dividió los flavonoides
<i> </i>en cuatro componentes: kaempferol, quercetina, miricetina e isorhamnetina. Estos son algunos alimentos donde puedes encontrarlos. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Col rizada</h3>
<br>
<br>Este alimento contiene dos componentes de flavonoides: kaempferol y quercetina. Además, este alimento es rico en calcio y potasio y tiene una buena cantidad de fibra. Contiene también antioxidantes que ayudan a prevenir el daño celular y puede también proteger contra el cáncer.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Frijoles</h3>
<br>
<br>Los frijoles contienen kaempferol. Además, son ricos en proteína vegetal, fibra, vitaminas del grupo B, hierro, ácido fólico, calcio, potasio, fósforo y zinc.
Té
<br>
<br>Las hojas de té contienen kaempferol, quercetina y miricetina. En general, el té es una gran fuente de antioxidantes, unos nutrientes que se encargan de combatir los radicales libres, es decir, las moléculas que van oxidando las células y haciéndolas envejecer.
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Espinacas</h3>
<br>
<br>Este alimento contiene kampferol. La espinaca es una fuente excelente de vitaminas K, A, C y ácido fólico. También es rica en manganeso, magnesio, hierro y vitamina B2. La vitamina K es importante para la salud de los huesos y es difícil encontrar vegetales con más vitamina K que la espinaca. 
<br>
<h3 class="cms-H3-H3">Aceite de oliva</h3>
<br>
<br>El aceite de oliva contiene isorhamnetina, otro de los cuatro componentes de flavonol, y también beneficia el control de la hipertensión arterial. Reduce la aparición de trombosis, y previene la aparición de diabetes. 
<br>
El experto en enfermedades infecciosas dio su último mensaje frente al podio de la Casa Blanca antes de retirarse de sus cargos oficiales e instó a la población a seguir vacunándose, y prometió colaborar con las audiencias congresales. 
<a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Sigue todas las noticias en Univision. </a>
1 / 7
Las personas que comen o beben más alimentos con flavonoides, una sustancia que se encuentran en varias frutas y verduras, así como en el té y el vino, pueden tener una tasa más lenta de deterioro de la memoria, según un estudio publicado en la edición en línea del 22 de noviembre de 2022 de la revista médica Neurology.

El estudio dividió los flavonoides en cuatro componentes: kaempferol, quercetina, miricetina e isorhamnetina. Estos son algunos alimentos donde puedes encontrarlos.
Imagen Tetiana Kolubai/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo