Muere niño por posible infección con una 'ameba comecerebros' en un río de Nebraska

El menor aparentemente se infectó con la bacteria Naegleria fowleri cuando nadaba en el río Elkhorn el pasado domingo. De confirmarse la causa de muerte, sería el primer caso de este tipo reportado en el estado.

Por:
Univision
Una playa en el parque estatal Lake of Three Fires, en Iowa, está temporalmente cerrada tras el reporte de un bañista atacado por la ameba comecerebros. Según los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC), entre 1962 y 2021, solo cuatro personas de 154 en EEUU han sobrevivido. El Dr. Juan Rivera explica cuáles son los síntomas después de haber contraído esta enfermedad. Más noticias en Univision
Video Nueva víctima de la ameba comecerebros: estos son los síntomas de una posible infección

Un niño murió esta semana en Nebraska tras haberse aparentemente infectado con la bacteria Naegleria fowleri, conocida como la 'ameba comecerebros', informaron el miércoles las autoridades sanitarias del estado.

En un comunicado, el Departamento de Salud y Servicios Humanos de Nebraska reportó que han realizado pruebas para determinar si efectivamente ha sido esa la causa de muerte del menor. De ser así, sería el primer caso de este tipo que se conoce en el estado.

PUBLICIDAD

La muerte del niño fue reportada primero por el departamento de salud del condado de Omaha, según el cual el niño pudo haber adquirido la infección cuando nadaba en el río Elkhorn el pasado domingo.

Las autoridades sanitarias también indicaron que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades realizan las pruebas de rigor para confirmar el caso.

Una infección muy rara y ocasional, pero generalmente letal

A mediados de julio se reportó la muerte de un hombre que se infectó con la 'ameba comecerebros' luego de bañarse en un lago de Missouri, en el parque estatal Lake of Three Fires

La Naegleria fowleri vive en masas de agua dulce caliente como lagos, arroyos y aguas termales, así como en el suelo.

Aunque presencia de esta ameba es relativamente común en el ambiente, es raro que las personas expuestas desarrollen la enfermedad.


Las infecciones ocurren solo cuando el agua contaminada entra por la nariz, explican los CDC.

La infección destruye el tejido cerebral, causando inflamación cerebral y muerte, según las autoridades.

La estadística de muertes por infecciones de la ameba comecerebros es muy baja, apenas tres personas al año.

Se produjeron 154 infecciones de meningoencefalitis amebiana primaria en las casi seis décadas que van de 1962 a 2021, y solo cuatro personas sobrevivieron, según los CDC.

De acuerdo con los Centros para el Control y Prevensión de Enfermedades (CDC) la 
<i>Naegleria</i> conocida como la ameba ‘comecerebros’ se encuentra con frecuencia en agua dulce como en lagos, ríos y aguas termales, así como en la tierra. La especie que infecta a las personas es la 
<i>Naegleria fowleri</i>.
“Este parásito entra al cuerpo a través de la nariz y de ahí se aloja en el cerebro”, explicó el Dr. Joseph Varón, de United Memorial Medical Center en Houston.
En Estados Unidos, la mayoría de las infecciones han sido causadas por Naegleria fowleri hallada en agua dulce en los estados del sur, según los CDC.
“La ameba ‘comecerebros’ puede ser mortal porque se reproduce de una manera muy rápida y se alimenta de la masa cerebral”, explica el Dr. Martín Yudovich, quien es pediatra en el área de Houston.
La Naegleria fowleri causa meningoencefalitis amebiana primaria, una infección cerebral que provoca la destrucción del tejido cerebral. En sus primeras etapas, los síntomas pueden ser similares a los de la meningitis bacteriana, dicen los CDC.
En agosto de 2020, Josiah McIntyre, de 6 años, contrajo la ameba 'comecerebros' en aguas de 
<a href="https://www.univision.com/local/houston-kxln/finaliza-aviso-de-hervir-agua-en-lake-jackson-tras-detectarse-una-ameba-comecerebros-en-septiembre" target="_blank">Lake Jackson</a> al sur de Houston y murió un mes después.
Las autoridades creen que Josiah pudo contraer el microorganismo mientras estuvo en un parque de agua o a través de una manguera de casa.
Las personas deben buscar atención médica inmediata cuando presenten fiebre repentina, dolor de cabeza, rigidez del cuello y vómitos, en particular si han estado en agua dulce templada recientemente.
“La primera secuela (que podría pasar) es que puedas sufrir de convulsiones, problemas de la cabeza, parálisis del cuerpo, todo depende de dónde te haya afectado la ameba ‘comecerebros’", comentó el Dr. Varón.
Las medidas que las personas deben tomar para reducir el riesgo de infectarse con la ameba ‘comecerebros’ deben centrarse en limitar la cantidad de agua que entre por la nariz, indican los CDC.
1 / 10
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevensión de Enfermedades (CDC) la Naegleria conocida como la ameba ‘comecerebros’ se encuentra con frecuencia en agua dulce como en lagos, ríos y aguas termales, así como en la tierra. La especie que infecta a las personas es la Naegleria fowleri.
En alianza con
civicScienceLogo