Murciélagos y serpientes siguen siendo los principales "sospechosos" del origen del coronavirus en China

Un estudio publicado el martes por la revista Science China Life Sciences descubrió que el coronavirus que surgió en la ciudad de Wuhan está estrechamente relacionado con una cepa que existe en los murciélagos.

Por:
Univision y AFP
Hasta el momento las autoridades no han confirmado que estos animales sean los culpables de la transmisión de la enfermedad.
Hasta el momento las autoridades no han confirmado que estos animales sean los culpables de la transmisión de la enfermedad.
Imagen Arterra/Universal Images Group via Getty

Los murciélagos y serpientes siguen siendo los principales "sospechosos" del origen del coronavirus, que ha provocado ya la muerte de al menos 170 personas y llevó este jueves a la Organización Mundial de la Salud a declarar la emergencia internacional de salud pública por su rápida propagación.

PUBLICIDAD

Las teorías surgieron luego de la publicación de la secuencia del genoma del virus que dieron a conocer las autoridades chinas luego del brote de la enfermedad.

Asimismo, un estudio publicado el martes por la revista Science China Life Sciences descubrió que el coronavirus que surgió en la ciudad de Wuhan estaba estrechamente relacionado con una cepa que existe en los murciélagos.


El reporte explica que es posible que los murciélagos sean los huéspedes nativos del virus. Sin embargo, afirma que también cabe la probabilidad de que existan huéspedes intermedios en la transmisión desde este animal al humano.

Por otra parte, otra investigación publicada por el Journal of Medical Virology identificó a las serpientes como el posible culpable.

"Para buscar un reservorio potencial de virus, hemos llevado a cabo un análisis exhaustivo de secuencias y comparaciones. Los resultados de nuestro análisis sugieren que la serpiente es el reservorio de animales de vida silvestre más probable", apunta el texto.

La publicación advirtió que las conclusiones emitidas requieren "una mayor validación mediante estudios experimentales en modelos animales".

Los señalamientos referidos a estos animales exóticos han sido reforzadas debido a que en el mercado de alimentos donde apareció el virus, en la ciudad de Wuhan, se vende una variedad de vida silvestre exótica, incluidos zorros vivos, cocodrilos, cachorros de lobo, salamandras gigantes, serpientes, ratas, pavos reales, puercoespines y carne de camello, entre otros.

PUBLICIDAD

Asimismo, a través de redes sociales se virilizaron varios videos en el que se muestra una sopa hecha con murciélago, que supuestamente se vendía en el mercado.


Gao Fu, director del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en China, dijo el miércoles en Pekín que las autoridades creen que el virus probablemente provenía de "animales salvajes en el mercado de mariscos", aunque la fuente exacta sigue sin determinarse.

Actualmente, muchas especies exóticas aún se consumen ampliamente en China y otros países asiáticos donde se consideran un manjar y a los que se les atribuyen supuestos beneficios para la salud no probados por la ciencia.

Las autoridades confirmaron que un hombre de Washington dio positivo al coronavirus. El virus es nuevo y aún no hay tratamiento o vacuna. En China, este ha provocado la muerte de nueve personas.
Video Coronavirus provoca medidas especiales en aeropuertos de Estados Unidos
Esta fotografía forma parte de una serie de imágenes publicadas por el Hospital Central de Wuhan en la red social Weibo el 22 de enero, donde se están atendiendo algunos pacientes infectados con el nuevo coronavirus. La imagen muestra “la sala de monitoreo del Departamento de Medicina de Respiración y Crítica del Hospital Central de Wuhan”, según se lee en el texto que acompaña a la publicación.
Los enfermos con el nuevo coronavirus aparecieron por primera vez el mes pasado esta ciudad, en la provincia central de Hubei, y las autoridades sanitarias de todo el mundo se mantienen en alerta.“El personal médico está nervioso y ordenado para tratar a los pacientes y alentarse mutuamente. Homenaje a los médicos de primera línea”, continúa el texto que acompaña las fotografías.
Se calculan más de 800 infectados en el mundo. En en China la mayoría se registran en Wuhan y la ciudad fue aislada.
La ciudad china epicentro del brote del nuevo virus es uno de los centros industriales más grandes. La tos, los estornudos y el contacto con un enfermo pueden provocar contagio.
La policía, equipos especiales y efectivos paramilitares vigilaban la estación ferroviaria de Wuhan, donde barreras metálicas cerraron el acceso. Solo se permitía el ingreso de pasajeros con boleto para los últimos trenes.
Se tomarán medidas similares el viernes en las ciudades vecinas de Huanggang y Ezhou, lo que mantendrá aislados a más de 18 millones de habitantes. Un esfuerzo sin precedentes para frenar la propagación del virus.
El gobierno, en todos sus niveles “debe priorizar las vidas y la salud del pueblo”, dijo el presidente chino Xi Jinping el lunes. “Es necesario difundir información de la epidemia rápidamente y una profunda cooperación internacional”.
El personal médico del Hospital Central de Wuhan viste un traje que los mantiene a salvo del contagioso coronavirus.
En esta foto publicada por la Agencia de Noticias Xinhua de China, el 24 de enero, un médico escribe el nombre de su colega en un traje de protección para ayudar en la identificación mientras trabajan en el Hospital Zhongnan, de la Universidad de Wuhan.
Los científicos creen que el contacto estrecho entre personas provoca contagio a través de las vías respiratorias.
Muchos de los primeros infectados habían estado en el Mercado Mayorista de Mariscos Huanan de Wuhan, que desde entonces está clausurado mientras se investiga.
El personal médico del hospital Cho Ray en la ciudad de Ho Chi Minh, Vietnam, se protege con trajes especiales mientras atienden a dos pacientes que dieron positivo al coronavirus en ese país. También se han confirmado casos en Tailandia, Corea del Sur, Japón, Estados Unidos y Taiwán.
Las autoridades de salud chinas creen que la enfermedad se transmitió en principio de animales a seres humanos. Ahora dicen que es transmisible entre la gente. En la fotografía la entrada de emergencia del Centro de Tratamiento Médico de Wuhan, donde se están tratando otros infectados con el nuevo coronavirus.
Los expertos aseguran que el coronavirus aparentemente es menos peligroso que el SARS, que también surgió China (entre 2002 y 2003) y causó 800 muertes.
<br>
1 / 14
Esta fotografía forma parte de una serie de imágenes publicadas por el Hospital Central de Wuhan en la red social Weibo el 22 de enero, donde se están atendiendo algunos pacientes infectados con el nuevo coronavirus. La imagen muestra “la sala de monitoreo del Departamento de Medicina de Respiración y Crítica del Hospital Central de Wuhan”, según se lee en el texto que acompaña a la publicación.
Imagen Hospital Central de Wuhan/Weibo
En alianza con
civicScienceLogo