Otra consecuencia del cambio climático: más largas e intensas temporadas de alergias

Un nuevo estudio concluye que cada vez habrá más polen, que brotará antes y por mayor tiempo. Sus conteos anuales podrían aumentar hasta en 200% para finales de siglo. Definitivamente una mala noticia para 30% de los adultos estadounidenses que sufren de alergias.

Por:
Univision
Según el reporte del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) para las Naciones Unidas, la Tierra, que ahora se ve afectada regularmente por el calor, los incendios, las inundaciones y las sequías mortales, se deteriorará durante las próximas décadas en 127 formas distintas, algunas de ellas “potencialmente irreversibles”. Hablamos con el doctor Juan Declet-Barreto para desglosar las implicaciones de no implementar políticas que pongan un freno a esta problemática. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video Informe sobre el cambio climático pone al mundo en jaque: advierte sobre consecuencias "irreversibles" para la humanidad

Con el calentamiento global que acarrea el cambio climático, la temporada de alergias en Estados Unidos será cada vez más larga e intensa, advierte un nuevo estudio que comprueba que el patrón que se ha visto en los últimos años solo empeorará con el paso del tiempo.

De acuerdo con la investigación publicada en Nature Communications, la temporada del polen podría comenzar hasta 40 días más temprano y durar casi 20 días más para finales de siglo.

PUBLICIDAD

Una pésima noticia para las personas que sufren de alergias que de por sí ya han experimentado una aparición más temprana y severa de los síntomas en la última década.

“El cambio climático ya está teniendo un efecto sobre las alergias. Desde los 90 la temporada comienza más temprano y hay más polen en el aire, así que son más severas”, dice a NPR News William Anderegg, profesor de biología la Universidad de Utah.

No son pocos: el 40% de los niños y 30% de los adultos en EEUU sufren de alergias según la Fundación de Asma y Alergias de América

Alergias son más que una molestia: perjudican la salud

Contrario a lo que muchos piensan, las alergias van más allá de meros estornudos o congestión.

“La gente asocia las alergias únicamente con irritación ocular y congestión, pero también suele venir acompañada del asma que es una condición más seria. Probablemente se sentirá peor y necesitará más medicación a medida que pasa el tiempo y más gente se hará alérgica al polen”, comenta a NBC News Patrick Kinney, profesor de salud medioambiental de la Universidad de Boston, quien no estuvo involucrado en el estudio.

Un aumento en las alergias implica más visitas a las salas de emergencia y pérdida de productividad en el ambiente de trabajo.

Conteo anual de polen podría aumentar en 200%

La investigación en cuestión usó la data histórica de conteos de polen y modelos predictivos del clima para determinar cómo y cuándo las plantas y árboles florecerán en las últimas dos décadas del siglo XXI.

PUBLICIDAD

Si bien algunos estudios anteriores apuntaban a la misma conclusión, este desglosa por primera vez los tipos individuales de polen y árboles por región, analizando una gran variedad de fuentes como el roble, cedro o la ambrosía.

Su autora principal, Yingxiao Zhang, candidata a doctorado en ciencias climáticas de la Universidad de Michigan, explica que la cantidad de lluvia y dióxido de carbono en la atmósfera incide en cuánto polen producen y emiten las plantas.

Debido al aumento de las temperaturas e incremento en los niveles de dióxido de carbono, el conteo anual de polen podría aumentar en 200%.

“Las alergias inducidas por el polen ya están empeorando con el cambio climático”, dijo advirtiendo que esperan que estos hallazgos “sean un punto de partida para otras investigaciones que exploren las consecuencias del cambio climático en el polen y sus correspondientes efectos sobre la salud”.

Congestión nasal, irritación ocular y dolor de garganta son algunos de los síntomas más frecuentes de las alergias que caracterizan esta temporada, aunque también puede haber otros más severos como sinusitis, cansancio extremo y dolor de oídos. También puede empeorar el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asma/el-sensor-inteligente-que-ayuda-a-controlar-el-asma-de-los-ninos">asma</a> en quienes padecen esta condición.
<br>
<b>Mantén cerradas las ventanas de tu casa y de tu auto</b>. Usa aire acondicionado para evitar que las partículas de polen entren. Si tus alergias son severas, un purificador de aire puede ser muy beneficioso.
<b>Prueba algunos remedios caseros</b>. Algunos estudios sugieren que el té verde tiene un efecto antihistamínico en el organismo. También puedes aplicar compresas frías de té de camomila en tus ojos si están inflamados por la alergia. Hay quienes aseguran que si pones un poco de vaselina en tus orificios nasales, esta crema servirá como barrera para atrapar algunas partículas de polen.
<br>
<b>Limpia tu rostro y manos</b>, especialmente antes de dormir. Muchas veces diminutas partículas de polen se adhieren al cuerpo o la piel, sin que nos demos cuenta, por eso, procura cambiarte de ropa apenas llegues a casa. 
<br>
1 / 4
Congestión nasal, irritación ocular y dolor de garganta son algunos de los síntomas más frecuentes de las alergias que caracterizan esta temporada, aunque también puede haber otros más severos como sinusitis, cansancio extremo y dolor de oídos. También puede empeorar el asma en quienes padecen esta condición.
Imagen iStock
En alianza con
civicScienceLogo