“Un peligro oculto”: por qué una agencia federal está considerando prohibir las cocinas a gas

Las populares cocinas a gas deterioran la considerablemente calidad del aire dentro del hogar hasta el punto de elevar el riesgo de desarrollar asma infantil o de exacerbar sus síntomas y el de otras condiciones respiratorias y cardiovasculares. La evidencia científica deja poco lugar a las dudas, lo que está motivando a las autoridades a tomar cartas en el asunto.

Por:
Univision
La firma francesa Withings presentó un dispositivo inteligente que, al colocarlo dentro del inodoro, según asegura, puede analizar la orina como si se tratara de un examen de laboratorio. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Un laboratorio en tu inodoro: este nuevo dispositivo promete analizar la orina de manera doméstica e inmediata

Ante los hallazgos de varios estudios que confirman que el uso de cocinas a gas aumenta el riesgo de asma infantil y otras condiciones respiratorias y de salud, una agencia federal está considerando prohibirlas.

La Comisión de Seguridad de Productos del Consumidor (CPSC por sus siglas en inglés) planea “tomar acciones” que reduzcan la contaminación que producen las cocinas a gas en espacios cerrados, informó en entrevista con Bloomberg el comisionado de la agencia, Richard Trumka, quien califica estas estufas como “un peligro oculto”.

PUBLICIDAD

Trumka informó que la agencia planea abrir comentarios públicos sobre los peligros de las estufas a gas. “Cualquier opción está sobre la mesa. Productos que no pueden hacerse seguros pueden ser prohibidos”, recalcó. Entre las otras alternativas estaría “crear estándares de las emisiones que provienen de los electrodomésticos”.

En un comunicado a CNN, la CPSC aclaró que la agencia no ha propuesto ninguna acción regulatoria sobre las cocinas a gas en este momento, y que cualquier acción regulatoria “involucraría un proceso largo”.

Algunos miembros del Congreso han solicitado a la comisión que considere que se exijan etiquetas con advertencias, campanas extractoras y estándares de desempeño, reportó Bloomberg.

En una carta dirigida a la agencia y firmada por varios legisladores, incluyendo Cory Booker de Nueva Jersey y el representante Don Beyer de Virginia, se advierte que las emisiones de las cocinas a gas afectan desproporcionadamente a negros, hispanos y de bajos ingresos.

35% de los hogares estadounidenses usan cocinas a gas. Aquellos consumidores que deseen migrar a una eléctrica podrían beneficiarse de la ley de gastos climáticos masivos aprobada en agosto. La Ley de Reducción de la Inflación incluye reembolsos de hasta 840 dólares para la adquisición de nuevas estufas.

¿Por qué las cocinas a gas representan un riesgo para la salud?

Las cocinas a gas emiten agentes contaminantes como dióxido de nitrógeno, monóxido de carbono y partículas finas como las PM2,5 a niveles que según organizaciones como la Agencia de Protección Medioambiental (EPA por sus siglas en inglés) y la Organización Mundial de la Salud no son seguros y que podrían causar problemas respiratorios, cardiovasculares y otros.

PUBLICIDAD

La evidencia científica sobre sus peligros se ha hecho más contundente con el paso del tiempo.

Hay alrededor de 50 años de estudios de salud que muestran que las estufas de gas son malas para nuestra salud (…) Al tener una conexión de gas, estamos contaminando el interior de nuestras casas”, dice a Bloomberg, Brady Seals, coautora de un estudio publicado recientemente en el Journal of Enviromental Research and Public Health que concluye que casi el 13% los casos de asma infantil en EEUU son atribuibles a las cocinas a gas. Una riesgo equiparable al que produce en los más pequeños la exposición secundaria al humo del cigarrillo.


En otras palabras: las cocinas a gas han podido causar el asma en aproximadamente más de 600 mil niños diagnosticados con esa condición respiratoria en el país.

Estudios previos han estimado que los niños que viven en hogares con estufas a gas tienen 34% mayor riesgo de desarrollar asma.

Cocinas a gas emiten agentes contaminantes

Una investigación de la Universidad de Stanford calculó que la emisión de dióxido de nitrógeno de ciertos quemadores de gas u hornos superó el estándar establecido para exteriores por la Agencia de Protección Ambiental (EPA) en unos pocos minutos.

Al probar las cocinas a gas en 53 hogares encontraron que todas -independientemente de su año de fabricación o precio- emitieron gas metano, incluso al estar apagadas.

Un análisis independiente realizado por Consumer Reports en octubre concluyó que las estufas de gas emanaban niveles demasiado elevados de dióxido de nitrógeno y instó al público a cambiar su estufa por una de gas.

PUBLICIDAD

La Asociación de Fabricantes de Electrodomésticos, que representa a los fabricantes de estufas de gas como Whirlpool Corp, asegura que cocinar produce emisiones y subproductos nocivos sin importar qué tipo de estufa se use.

“La ventilación es realmente donde debería estar esta discusión, en lugar de prohibir un tipo particular de tecnología”, indicó, vía Bloomberg, Jill Notini, vicepresidenta del grupo. “Prohibir un tipo de aparato de cocina no va a abordar las preocupaciones sobre la calidad general del aire interior. Es posible que necesitemos algún cambio de comportamiento, es posible que necesitemos que [las personas] enciendan sus extractores cuando cocinan”.

“Todas las formas de cocinar, independientemente de la fuente de calor, generan contaminantes del aire, especialmente a altas temperaturas”, indicó la vocera de la Asociación de Fabricantes de Electrodomésticos en un comunicado a CNN.

¿Qué hacer si tienes una cocina a gas en casa?

Entre las recomendaciones que la Universidad de Harvard hace en su blog para reducir los riesgos de salud asociados a las estufas a gas, están las siguientes:

  • Abre las ventanas al cocinar.
  • Usa los extractores de la cocina que reducen la concentración de agentes contaminantes en espacios cerrados. Ten en cuenta que los ventiladores sin ductos que recirculan los humos a través de filtros no funcionan tan bien.
  • Aprovecha los purificadores de aire. Aunque no remueven todos los contaminantes, sí mejoran la calidad del aire interior. Escoge uno que se adapte al tamaño de la cocina.
  • Considera cambiarla por una eléctrica o aprovecha otros electrodomésticos para reducir la frecuencia de uso. Por ejemplo, emplea una tetera eléctrica (kettle) para hervir el agua, cocina con una olla a presión o de cocción lenta eléctrica, el horno tostador o microondas.
A pesar de algunos avances, 
<b>más de 4 de cada 10 estadounidenses (135 millones de personas) respira aire contaminado</b> al vivir en un área con polución, según 
<a href="https://www.lung.org/research/sota/key-findings" target="_blank">el reporte 'State of the Air 2021'</a> de la Asociación Estadounidense del Pulmón.
La estadística afecta desproporcionadamente a las 
<a href="https://www.univision.com/temas/minorias">minorías</a>, ya que "las personas de color tienen tres veces más probabilidades de respirar el aire más contaminado que las personas blancas", señaló este reporte.
Este año,
<b> 217 condados de todo el país reportaron niveles nocivos de ozono o de contaminación por partículas</b>, lo cual implica una disminución de 14.8 millones de personas menos con respecto al año pasado. Sin embargo, esta mejora se debe sobre todo a la disminución de la contaminación por ozono troposférico (a ras de suelo), ya que la mortal amenaza de contaminación del aire por partículas sigue aumentando y el informe de este año encontró 1.1 millones de personas más viviendo en áreas poco saludables por ese tipo de contaminación.
El 'State of the Air' de este año presenta datos de 2017, 2018 y 2019, los datos más recientes de contaminación del aire con garantía de calidad disponibles públicamente en el país. Estos tres años se ubicaron entre los seis más calurosos del planeta.
El calor extremo y los incendios forestales producen días con altos niveles de ozono troposférico y picos en la 
<a href="https://www.univision.com/temas/contaminacion">contaminación</a> por partículas, lo que pone en riesgo la salud de millones de personas y añade nuevos desafíos a los esfuerzos por limpiar el aire.
En el reporte, se calculan valores que reflejan el problema de la contaminación del aire asignando grados para las medidas de ozono, las partículas diarias y las de partículas a largo plazo. Con estos valores se clasifican las ciudades y condados.
Los altos niveles de contaminación cobran más vidas que todas las guerras y la violencia del planeta, incluso más que el cigarrillo, la hambruna y los desastres naturales, según una investigación.
La contaminación por ozono troposférico, también conocida como 'smug', se forma en días cálidos y soleados y empeora con las emisiones de gases de vehículos, chimeneas industriales o centrales eléctricas.
La contaminación por partículas, también asociada con la formación de hollín, es más mortal y peligrosa para la salud que la de ozono y causa más muertes prematuras por 
<a href="https://www.univision.com/temas/cancer">cáncer de pulmón</a>, explicó la asociación que elaboró el reporte.
Cerca de 20.7 millones de personas, o el 6.3% de los estadounidenses, viven en 13 condados cuyas mediciones fueron deficientes en los tres indicadores. De estos 20.7 millones 14 millones son personas de color, quienes tienen un 61% más de probabilidades que las personas blancas de vivir en un condado con una calificación deficiente en al menos un contaminante, y tres veces más probabilidades de vivir en un condado con una calificación deficiente en los tres.
Una vez más, 
<a href="https://www.univision.com/temas/california">California</a> tiene las ciudades más contaminadas del país, principalmente a causa de su clima y geografía.
De California, la lista de la contaminación por smog está encabezada por 
<a href="https://www.univision.com/temas/los-angeles">Los Ángeles</a>, Bakersfield y Visalia, y la de contaminación por hollín por Bakersfield, Fresno y Visalia.
En todos menos uno de los 22 años analizados en las distintas ediciones del informe 'Estado del aire', Los Ángeles ha sido la ciudad con la peor contaminación por ozono del país.
Según la Asociación Estadounidense del Pulmon, sus hallazgos han ido reflejando los éxitos de la Ley de Aire Limpio, que ya tiene 50 años y que ha conseguido reducir emisiones del transporte y la industria.
Pero a pesar de algunos lentos progresos, en los últimos años se ha visto como el 
<a href="https://www.univision.com/temas/cambio-climatico">cambio climático</a> está influyendo también en la contaminación del aire y por tanto, en la salud humana.
Los cerezos en flor señalan de la llegada de la primavera pero, este año, los científicos están preocupados por su temprana floración. Más noticias aquí.
1 / 16
A pesar de algunos avances, más de 4 de cada 10 estadounidenses (135 millones de personas) respira aire contaminado al vivir en un área con polución, según el reporte 'State of the Air 2021' de la Asociación Estadounidense del Pulmón.
Imagen AFP Contributor/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo