¿Cómo obtener un nuevo seguro médico si pierdes la cobertura de Medicaid?

Comprar un seguro asequible que cubra médicos regulares y recetas puede ser un reto, especialmente en mercados que ofrecen docenas de opciones y subsidios para ayudar a pagarlos. Los expertos recomiendan comenzar esta búsqueda con un plan. Aquí respondemos algunas preguntas para intentar ayudarte en el proceso.

Por:
Univision y AP
El próximo 11 de mayo el presidente Joe Biden va a declarar el fin de la emergencia médica por el coronavirus, lo que producirá cambios en las coberturas médicas en todo el país. Por un lado, el doctor Ilan Shapiro asegura que servicios como tratamientos, vacunas y pruebas gratuitas de covid 19 prácticamente desaparecerán. A su vez, el seguro de Medicaid dejará de beneficiar a más de 15 millones de personas. Más noticias en Univision.
Video Más de 15 millones de personas perderán Medicaid tras el fin de la emergencia médica por el coronavirus

En los próximos meses terminará la cobertura de Medicaid para millones de estadounidenses, lo que arrastrá a muchos a un territorio desconocido: el mercado de los seguros médicos.

Los estados comenzarán a eliminar a las personas de los planes financiados por el gobierno en función de los ingresos, un proceso que se paró por la pandemia de covid-19.

PUBLICIDAD

Los plazos para que se acaben los beneficios de Medicaid para muchas personas variarán según los estados, pero todos tienen mercados de seguros médicos en donde las personas que pierden Medicaid podrán comprar una nueva cobertura de salud con la ayuda de subsidios. Algunos estados incluso ayudarán a los compradores a escoger un posible nuevo plan.

Comprar un seguro asequible que cubra médicos regulares y recetas puede ser un reto, especialmente en mercados que ofrecen docenas de opciones y subsidios para ayudar a pagarlos. Los expertos recomiendan comenzar esta búsqueda con un plan. Aquí te damos una mirada más profunda que pueda ayudarte en el proceso.

¿Por qué se acaba Medicaid para millones de personas?

Casi 85 millones de personas están cubiertas por Medicaid, un plan financiado por el gobierno que se enfoca en personas de bajos ingresos.

Al comienzo de la pandemia, el gobierno federal prohibió a los estados expulsar a las personas de Medicaid si ya no eran elegibles. Esa prohibición termina esta primavera, y muchas personas con Medicaid conocerán este llamado proceso de redeterminación por primera vez.

Los estados ya están verificando la elegibilidad de los beneficiarios. Se espera que algunos, como Arizona, Arkansas y Idaho, comiencen a finalizar la cobertura para personas no elegibles en abril. La mayoría de los estados lo harán en mayo, junio y julio.

Los funcionarios federales estiman que más de 8 millones de personas perderán la elegibilidad y dejarán Medicaid principalmente porque sus ingresos han cambiado.

¿Dónde obtener una nueva cobertura de salud?

Los mercados de seguros médicos estatales creados por la 'Ley del Cuidado de Salud a Bajo Precio' (conocida como Obamacare) son los únicos lugares donde las personas pueden comprar un seguro individual con la ayuda de un subsidio, en dependencia de sus ingresos. Se pueden encontrar a través del sitio web healthcare.gov del gobierno federal.

PUBLICIDAD

Los compradores también pueden encontrar pólizas fuera de estos mercados, pero puede ser riesgoso. Por ejemplo, los planes a corto plazo pueden excluir la cobertura de ciertas cosas, como una condición médica que se tenga desde antes de inscribirse.

Subsidios basados en los ingresos

El costo de cualquier nuevo plan debe ser una de las primeras cosas a considerar. Los compradores pueden obtener subsidios basados en los ingresos para ayudar a pagar las primas mensuales de los planes que adquieran en los mercados estatales. Esos subsidios se incrementaron durante la pandemia.

Muchas veces las personas no saben que pueden obtener esta ayuda, dijo Jeremy Smith, director del programa de navegador de seguros de salud de West Virginia, que ayuda a los compradores a encontrar cobertura. “Un porcentaje muy grande de personas puede calificar para un plan a partir de $0 por mes”, agregó.

Diferencias entre coberturas

El seguro individual difiere de Medicaid en varios aspectos. Algunos planes del mercado vienen con un deducible elevado que las personas deben pagar antes de que comience la mayoría de las coberturas.

Los compradores deben tener en cuenta esos deducibles y otros pagos que deberán realizar antes de comprometerse con un plan, anotó Smith.

Los seguros individuales también agrupan redes de hospitales y médicos. El seguro puede no cubrir toda la factura por la atención recibida fuera de esas redes. Los compradores deben saber cómo están cubiertos sus médicos y medicamentos regulares antes de inscribirse en un nuevo plan.

PUBLICIDAD

El seguro individual también puede brindar a las personas más opciones de atención. Muchos médicos no aceptan Medicaid y es posible que los estados paguen solo una cantidad limitada de recetas.

“Es posible que las personas tengan un mejor acceso a ciertos servicios en el mercado”, dijo Jennifer Tolbert, experta en Medicaid de la Kaiser Family Foundation sin fines de lucro.

Pasos importantes a seguir si eres beneficiario de Medicaid

Asegúrate de que tu programa estatal tenga tu información de contacto actual, incluida una dirección postal, correo electrónico y teléfono celular. Enviarán notificaciones si necesitan más información o si alguien ya no califica para Medicaid.

“Todos deberían hacer eso antes de abril”, dijo Joshua Brooker, un corredor independiente con sede en Lancaster, Pennsylvania. “Va a facilitar que la transición sea más suave”, agregó.

Comienza con la compra del nuevo seguro antes de que finalice Medicaid. Los compradores deben darse suficiente tiempo para clasificar las opciones.

El objetivo debe ser tener un nuevo seguro que comience el día después de que finalice Medicaid. Eso reduciría las pérdidas temporales de cobertura para médicos regulares o medicamentos importantes.

Una vez que los compradores se registran para comprar en el mercado de seguros, tienen 60 días para encontrar un plan.

¿Cómo obtener ayuda?

Buscar ayuda puede ser una buena idea, especialmente para las personas que necesitan asesoramiento para calcular sus ingresos para el próximo año. Eso es necesario para calcular los subsidios.

PUBLICIDAD

Hay varias maneras en que las personas pueden obtener ayuda.

Los estados transferirán los nombres y la información de contacto de aquellos que ya no califican para Medicaid a sus mercados. También enviarán una carta a los beneficiarios de Medicaid indicándoles cómo conectarse al mercado, explicó a la AP Kate McEvoy, directora ejecutiva de la Asociación Nacional de Directores de Medicaid, una organanización sin fines de lucro.

Algunos estados incluso van más allá. El mercado de California, Covered California, inscribirá a las personas en un plan de salud calificado y les enviará la información. Esas personas luego deben confirmar la inscripción y pagar la primera prima para permanecer cubiertos.

Los mercados estatales tienen facilitadores como Smith que ayudan a las personas a clasificar las opciones y comprender los planes potenciales. El servicio de esas personas, llamadas 'navegadores', es financiado por el gobierno y de uso gratuito, pero no pueden recomendar ninguna opción específica.

Los centros de salud calificados a nivel federal también tienen consejeros que pueden ayudar a las personas a presentar su solicitud.

Los corredores independientes también ayudan a las personas a clasificar las opciones.

Mira también:

<b>Reino Unido</b>: a través de la 
<a href="http://www.nhs.uk/pages/home.aspx">National Health Service</a> el gobierno garantiza el acceso gratuito y universal a la salud. No hay que pagar por las consultas médicas e incluso por tratamientos onerosos como la quimioterapia. El sistema ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, sin embargo, hoy en día enfrenta una compleja crisis. La alta demanda de pacientes ha superado la infraestructura existente, lo que ha hecho que las personas deban anotarse en largas listas de espera para consultar con un especialista o someterse a alguna cirugía. Este año lo médicos de la NHS fueron a huelga como señal de protesta ante reformas en su contrato laboral.
<b>España</b>: no sólo ofrece salud gratuita a todos sus ciudadanos, sino también a residentes (legales o ilegales) e incluso turistas. Los inmigrantes indocumentados sólo tienen acceso a las emergencias de los hospitales. Más del 90% de los españoles usa el sistema, mientras que casi el 20% opta por seguros privados. Cada región autónoma gestiona de forma independiente la atención médica.
<b>Australia</b>: combina la atención pública y la privada. El gobierno estimula a la gente con mayores recursos a contratar pólizas privadas mediante el cobro de un 1% extra en pago de impuestos si sus ingresos alcanzan determinada cifra y la persona usa el seguro público. La mayoría de las medicinas por prescripción son subsidiadas gracias al 
<a href="http://www.nhs.uk/pages/home.aspx">Pharmaceutical Benefits Scheme (PBS).</a>
<b>Francia</b>: este sistema, bien valorado por la OMS y el 
<a href="http://www.healthpowerhouse.com/files/EHCI_2016/EHCI_2016_report.pdf">Euro Health consumer Index</a>, es universal. La mayoría de los pacientes debe pagar al médico y luego el Estado le reembolsa entre 70% y 100% del monto. Estas transacciones se centralizan en una tarjeta de salud o Carte Vitale. La mayoría de las personas está inscrita a su vez en un organismo de seguro semi-privado, financiado por su empleador, que costea el monto no cubierto por el Estado.
<b>Canadá</b>: el gobierno tiene un plan nacional de salud financiado por el pago de impuestos. Un organismo central dicta parámetros generales que cada provincia debe cumplir para recibir fondos, aunque estas tienen cierta libertad para establecer sus planes de salud locales: por ejemplo, algunas cubren medicamentos con receta, mientras que otras no. La calidad de salud es óptima, pero los tiempos de espera pueden ser muy largos. Un 
<a href="https://www.fraserinstitute.org/studies/waiting-your-turn-wait-times-for-health-care-in-canada-2015-report">estudio</a> realizado en 2015 por el Instituto Fraser encontró que los canadienses deben esperar hasta 18 semanas para ir a consulta con un especialista. Un detalle interesante es que el sistema de salud canadiense cubre los gastos de salud en el extranjero (con algunas limitaciones).
<b>Alemania</b>: tiene el sistema de salud universal más antiguo del mundo. 90% de las personas aprovechan la atención pública ofrecida mediante 124 “fondos de enfermedad” (Krankenkassen); mientras que apenas 10% usa el sistema privado, al cual deben acceder quienes tengan ingresos superiores a determinado monto. Los Krankenkassen están obligados a ofrecer un paquete amplio de servicios de salud, no obstante, las aseguradoras privadas ofrecen coberturas suplementarias que costean servicios extra como lentes, cuidado dental adicional y otros.
<b>Colombia</b>: este país usa un sistema dual mediante el cual los ciudadanos pueden usar el sistema de salud privado, el o público (aprovechado por más del 60% de las personas). El costo de los procedimientos médicos es relativamente bajo al compararlo con otros países, y la calidad de los servicios alta. 48% de las clínicas y hospitales de este país figuran en el 
<a href="http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/conozca-el-ranking-2015-de-los-mejores-hospitales-y-clinicas-de-america-latina">ranking</a> de Mejores Hospitales y Clínicas de América Latina, que realizó la revista América Economía, el año pasado.
1 / 7
Reino Unido: a través de la National Health Service el gobierno garantiza el acceso gratuito y universal a la salud. No hay que pagar por las consultas médicas e incluso por tratamientos onerosos como la quimioterapia. El sistema ha sido catalogado como uno de los mejores del mundo, sin embargo, hoy en día enfrenta una compleja crisis. La alta demanda de pacientes ha superado la infraestructura existente, lo que ha hecho que las personas deban anotarse en largas listas de espera para consultar con un especialista o someterse a alguna cirugía. Este año lo médicos de la NHS fueron a huelga como señal de protesta ante reformas en su contrato laboral.
Imagen Isabel Infantes/AFP/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo