La escena se repite con frecuencia en los consultorios médicos. Vas a tu chequeo anual y, ‘de la nada’, el médico te da la noticia: sufres de prediabetes, una condición que afecta a 1 de cada 3 estadounidenses y que en el 40% de los casos no tiene síntomas. 9 de cada 10 personas en EEUU tiene prediabetes y no lo sabe.
Tienes prediabetes: ¿ahora qué? Respondemos a las dudas más frecuentes
Con frecuencia, el diagnostico llega de forma inesperada ya que muchas veces no hay síntomas. Obtenerlo es el primer paso para implementar cambios en el estilo de vida que podrían evitar que se convierta en diabetes o, al menos, posponer su desarrollo.
Ir al médico y hacerse las pruebas de despistaje es el primer paso para evitar que progrese y se convierta en diabetes, una enfermedad crónica de alta incidencia en los hispanos en EEUU, dice a Univision Noticias María Elena Peña, directora de Servicios Endocrinológicos Mount Sinai Doctors Forest Hill, en Nueva York.
“A falta de un seguro médico, muchos inmigrantes hispanos relegan las visitas al doctor y cuando llegan a consulta ya la enfermedad está avanzada, es más difícil de controlar y hay señales de complicaciones”, explica.
Notas Relacionadas
Ser proactivo y atajar a tiempo los desniveles de azúcar en sangre puede ahorrarte muchos problemas de salud y tratamientos médicos a largo plazo. Un diagnóstico de prediabetes es más fácil de manejar que uno de diabetes.
Respondemos a algunas dudas frecuentes sobre la prediabetes, pero recuerda que la mejor persona para asesorarte es tu doctor.