La violencia con armas de fuego es una epidemia: para erradicarla hay que recurrir a la salud pública

Para los expertos, las muertes por armas de fuego son un asunto médico, no político. Por eso consideran que hay que atacarlo bajo los mismos principios que se han aplicado al covid-19 o cualquier otra amenaza a la salud, con un enfoque netamente basado en la evidencia científica.

María Isabel Capiello
Por:
María Isabel Capiello.
Autoridades confirmaron la noche de este lunes la muerte de 10 personas, entre ellas el oficial Eric Talley, que estaba vinculado al departamento de policía desde el año 2010 y fue uno de los primeros en llegar a atender la emergencia. Señalaron también que hay un sospechoso detenido. Ver más de esta noticia.
Video Tiroteo en supermercado de Boulder, Colorado, deja 10 muertos, entre ellos un policía de 51 años

Hasta los tiroteos de las últimas semanas en Atlanta y Boulder, la violencia por armas de fuego estuvo prácticamente ausente de la palestra durante el último año, opacada en gran parte por el covid-19. Y a la sombra del virus desconocido, esa otra epidemia -una de larga data en EEUU- mató a un número récord de personas en 2020.

Casi 20,000 personas murieron por armas de fuego el año pasado según data del Gun Violence Archive, más que en las últimas dos décadas, tal y como advierte un reportaje del Washington Post. A la trágica cifra se le suman 24,000 personas que murieron por suicidio con un arma de fuego.

PUBLICIDAD

Se trata de una urgente crisis de salud pública. Una epidemia como cualquier otra, advierten los expertos en la materia que echan en falta el que no se le aborde como tal.

“Una epidemia es una situación que afecta a gran parte de la población. La violencia por armas de fuego alcanza proporciones epidémicas en este país debido a la mortalidad y la morbilidad que causa”, explica a Univision Noticias José Ramón Fernández Peña, presidente de la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA, por sus siglas en inglés).

De todas las muertes por armas de fuego en países desarrollados, 82% ocurren en EEUU, según un estudio publicado en el American Journal of Medicine . Todas esas muertes -prevenibles- dejan secuelas a largo plazo para la sociedad en su conjunto.

“Las muertes por armas de fuego no son distintas a las del covid-19”

Es importante usar la palabra epidemia. Debemos hacer lo mismo que haríamos con cualquier epidemia de una enfermedad infecciosa: rastrearla, encontrar las causas, usar la ciencia para llenar los vacíos de información, crear políticas con soluciones y usar campañas de educación masiva para erradicar la amenaza”, comentaba hace unos años el director ejecutivo de la Asociación Estadounidense de Salud Pública (APHA), Georges Benjamin, en un artículo publicado en The Guardian, insistiendo en que esta debe abordarse con un enfoque basado en la ciencia . “Funcionó con el ébola, y las muertes por accidentes de tránsito, ¿por qué no habría de funcionar con las armas de fuego?”, se preguntaba.

PUBLICIDAD

La misma duda que tiene José Ramón Fernández-Peña, actual presidente de esa organización, en gran parte, con la misma frustración pues poco ha cambiado desde entonces.

Para expertos como ellos, la violencia por armas de fuego en todas sus formas (tiroteos masivos, suicidios, homicidios) es un asunto médico; no político.

“Las muertes por armas de fuego no son distintas a las del covid-19: cuando politizamos el sufrimiento humano, todos perdemos”, exclamó Megan Ranney, médico de emergencia de la Universidad de Brown y estudiosa del tema en un hilo de Twitter.


Pero practicantes de la salud pública como ella o Fernández-Peña no han podido aportar las soluciones que la salud pública ha implementado con otras importantes causas de muerte o enfermedad como, por ejemplo, el alcohol o los accidentes de tránsito. En gran parte, porque ha habido presiones políticas que han derivado en un debate sobre la libertad individual.

“La gente habla de limitación de los derechos, pero si quiero manejar, por ejemplo, tengo que prepararme y pasar un examen y que me den la licencia. Eso no es un requisito para tener un arma de fuego en EEUU. Hay cantidad de procesos que son regulados para velar por el bienestar público”, insiste Fernández-Peña.

La presencia de semáforos en los cruces peatonales o el uso del cinturón de seguridad han sido medidas de salud pública, explica. “ El enfoque principal de la salud pública es la prevención de enfermedades y muertes. Se ocupa de una tremenda cantidad de áreas y el que haya gran cantidad de armas disponibles para todo el mundo es un problema de salud pública. Ningún otro país te permite que vayas a Target a comprar una ametralladora: simplemente no te la venden”, añade.

PUBLICIDAD

Más armas que habitantes

En EEUU hay más armas compradas por civiles, que habitantes: 393 millones revela el Small Arms Survey.

Y en 2020, pese a las restricciones de la pandemia, se vendieron unas 23 millones de armas, lo que representa un aumento de 64% con respecto al año anterior, según un análisis del Washington Post.

Las muertes por armas de fuego bien podrían escalar. Garen Wintemute, director del Centro de Investigación de Violencia por Armas de Fuego de la Universidad de California, advierte que los aumentos en ventas de armas suelen estar acompañados de un aumento en la violencia por armas de fuego. “Estamos por vivir los efectos de esto, sean cuales sean”, dice a ABC News.

Este mes ha habido dos tiroteos masivos en menos de una semana. Los retos de salud mental que ha impuesto la pandemia también podrían disparar muertes con armas de fuego por otras causas como suicidio.

Contagiosa, como los virus

Así como los virus, se ha visto que la violencia con armas de fuego es ‘contagiosa’: el efecto copycat es real. Pero hay maneras de reducir su ‘transmisión’: vigilancia epidemiológica para contabilizar las muertes y heridas por armas de fuego y obtener mejor información sobre las causas, evaluar el impacto de las intervenciones; identificar los factores de riesgos y protectores asociados a ella, desarrollo de intervenciones para reducir el riesgo e institucionalizar estrategias exitosas de prevención.

Expertos en salud pública sienten que la situación es cada vez más apremiante y que se salvarían vidas de tomar cartas en el asunto bajo este enfoque, basado en la evidencia empírica y no en la política.

PUBLICIDAD

¿Qué es lo que en su criterio se debería hacer? Un documento de la Asociación Estadounidense de Salud Pública propone lo siguiente:


<b>1966. Universidad de Texas, en Austin, Texas.</b> Este fue el primer tiroteo masivo en un centro educativo de EEUU. Charles Whitman, un exmarine de 25 años y estudiante de la Universidad de Texas que padecía de ataques de ira disparó desde una torre del campus como francotirador. Mató a 17 personas y dejó a 31 heridos entre estudiantes y empleados de la universidad. Había asesinado a su esposa y a su madre la noche anterior. Fue abatido por la policía en la torre desde donde disparaba. En la fotografía, una de las víctimas de Whitman cuando era asistida por las autoridades. 1 de agosto de 1966.
<b>1984. Restaurante McDonald's de San Ysidro, California.</b> James Oliver Huberty, un exvigilante de 40 años que había sido embalsamador de cadáveres y tenía antecedentes de comportamiento violento, asesinó a 21 clientes del restaurante McDonald's ubicado a tres cuadras de su departamento. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Utilizó una ametralladora, una pistola y una escopeta</a>. Las víctimas del tiroteo, ejecutado a pocas millas de la frontera entre México y EEUU, eran en su mayoría de origen mexicano. En la imagen, el rescate de una mujer herida. 18 de julio de 1984.
<b>1991. Restaurante Luby's en Killeen, Texas.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">George Hennard</a>, un desempleado de 35 años, atravesó con su camioneta la ventana de un restaurante repleto de comensales, se bajó del auto y descargó dos pistolas contra los presentes, especialmente mujeres. Dejó 23 muertos, 27 heridos y acorralado por la policía se suicidó. En la fotografía los familiares de las víctimas en uno de los funerales. 21 de octubre de 1991.
<b>1999. Secundaria Columbine en Littleton, Colorado. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Eric Harris y Dylan Klebold</a>, dos jóvenes blancos de 18 años de edad, manejaban un sitio web donde publicaban instrucciones para fabricar bombas y sus ideas antisociales. Planificaron meticulosamente un ataque en el que pretendían disparar a los sobrevivientes de dos bombas que habían plantado dentro de la escuela. Los artefactos no explotaron, pero la pareja disparó contra varios de sus compañeros de secundaria durante casi una hora hasta que se suicidaron. Asesinaron a 15 personas. En la fotografía Eric Harris y Dylan Klebold captados por cámaras de seguridad, en la cafetería de la secundaria Columbine durante el tiroteo. 20 de abril de 1999.
<b>2005. Escuela de una reserva indígena en Red Lake, Minnesota. </b>El nieto de 16 años de un oficial de policía de la tribu, Jeffrey Weise, asesinó a su abuelo y a la novia de su abuelo en su casa. Tomó las armas, el chaleco antibalas y el auto policial de su abuelo y condujo hasta la secundaria Red Lake donde había sido estudiante. Entró y mató a siete personas, cinco alumnos, un maestro y el guardia de seguridad. Al comenzar el enfrentamiento con las autoridades se suicidó. En la fotografía, uno de los sobrevivientes, Jeffrey May, en su terapia de rehabilitación. 21 de marzo de 2005.Crédito: Ap
<br>
<b>2007. Universidad Virginia Tech en Blacksburg, Virginia.</b> Seung-Hui Cho, estudiante surcoreano de literatura inglesa, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/masacre/virginia-tech-conmemora-el-decimo-aniversario-de-la-peor-masacre-ocurrida-en-una-universidad-de-eeuu-fotos">asesinó a 32 de sus compañeros en el dormitorio del campus y en un salón de clases armado con dos pistolas</a>. Acorralado por la policía se quitó la vida. En la fotografía Kevin Sterne, uno de lo sobrevivientes del ataque, cuando era asistido por un grupo de policías después del tiroteo. 16 de abril de 2007.
<b>2009. Centro cívico de inmigrantes en Binghamton, Nueva York.</b> Jiverly Voong, un vietnamita de 41 años naturalizado estadounidense, entró armado a la Asociación Cívica Americana, una organización que asiste a inmigrantes donde había tomado clases de inglés. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/luto-y-dolor-por-masacre-en-nueva-york">Fue a su antiguo salón de clases y mató a 13 excompañeros</a>. Disparó 98 tiros de dos pistolas en aproximadamente un minuto y luego se suicidó. En la fotografía Omri Yigal, esposo de Doris Yigal, inmigrante Filipina asesinada por Wong en el tiroteo. 3 de abril de 2009.
<b>2009. Instalación militar en Fort Hood, Texas.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Nidal Hassam era mayor del ejército y médico psiquiatra</a>. Abrió fuego contra militares y civiles en el centro de preparación física de la base, donde se atienden a los soldados antes de ser enviados a misiones. Practicante del Islam, el atacante resultó herido en el evento y paralizado de la cintura hacia abajo después de matar a 13 personas. Fue hallado culpable de 13 asesinatos premeditados y condenado a muerte en 2013. En la fotografía, los compañeros de las víctimas durante el funeral. 5 de noviembre de 2009.
<b>2011. Reunión comunitaria en un centro comercial de Tucson, Arizona 2011</b>. Jared Lee Loughner, de 23 años, disparó con una pistola Glock a los asistentes a una reunión de ciudadanos con la congresista demócrata Gabrielle Giffords en un centro comercial. En el tiroteo murieron seis personas, incluidos el juez federal John McCarthy Roll y una niña de nueve años. 
<a href="https://elpais.com/internacional/2011/01/08/actualidad/1294441215_850215.html">La congresista Giffords, el blanco principal del ataque, resultó herida. Loughner fue detenido por los propios testigos y condenado a cadena perpetua.</a> En la fotografía, un altar conmemorativo de las víctimas con la imagen de Christina Taylor-Green, la pequeña que falleció en el ataque. 8 de enero de 2011.
<b>2012. Escuela primaria Sandy Hook en</b> 
<b>Newtown, Connecticut.</b> Adam Lanza, un joven de 20 años de edad, entró disparando a la primaria local de Newtown, la ciudad donde vivía.
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-a-cinco-anos-de-la-matanza-en-la-escuela-primaria-sandy-hook-fotos"> Asesinó a 20 niños y seis adultos, entre alumnos y maestros de la escuela</a>. Antes había matado a su propia madre y al final se suicidó. En la fotografía, un sobreviviente de la matanza saluda a un policía al salir de la escuela primaria. 14 de diciembre de 2012.
<b>2012. Sala de cine en Aurora, Colorado.</b> James Holmes, un estudiante de neurociencia de 25 años, disparó los asistentes a una función de medianoche de una película de Batman. En mitad de la proyección Holmes entró a la sala oscura, lanzó bombas de gas lacrimógeno y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/tres-victimas-de-tiroteo-en-colorado-demandan-a-dueno-de-complejo-de-cine?layoutType=flex">disparó varias armas contra el público matando a 12 personas</a>. Fue capturado por la policía y se declaró culpable por demencia. Fue condenado a 12 cadenas perpetuas sin posibilidad de libertad bajo palabra. 20 de julio de 2012. Crédito: DON EMMERT/Getty Images
<br>
<b>2012. Templo sij en Brookfield, Wisconsin.</b> Wade Michael Page, un supremacista blanco de 40 años, veterano del ejército y miembro de una banda de heavy metal, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/autoridades-de-eeuu-califican-tiroteo-de-wisconsin-de-terrorismo-domestico">abrió fuego con una pistola automática dentro de un templo Sij (religión originaria de India).</a> Asesinó a seis personas e hirió a otras tres. Se suicidó mientras se enfrentaba con la policía. La fotografía fue tomada en una vigilia de los los fieles de la comunidad sij de Wisconsin reunidos después de la tragedia. 5 de agosto de 2012.
<b>2013. Astillero de la marina en</b> 
<b>Washington DC. </b>Aaron Alexis, un exreservista de la marina de 34 años, entró a una instalación militar de la marina estadounidense y asesinó a 12 personas con una escopeta comprada dos días antes. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/tiroteo-en-base-naval-de-washington-dc-dejo-13-muertos-y-10-heridos">Luego de enfrentarse con la policía por más de 30 minutos, Alexis fue abatido por la policía. </a>En la fotografía una de las víctimas del tiroteo, el ingeniero originario de India Vishnu Pandit, es asistido por sus compañeros, pero finalmente falleció. 16 de septiembre de 2013.
<b>2014. Zona universitaria en</b> 
<b>Isla Vista, California.</b> Elliot Rodger, de 22 años, publicó un video en Youtube donde declaró que tenía intenciones de asesinar a una mujer que lo había rechazado. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/paso-a-paso-la-cronologia-del-tiroteo-en-santa-barbara">Horas más tarde apuñaló a tres personas en un apartamento y tomó su auto BMW hacia una zona universitaria. La recorrió disparando hasta asesinar en total a seis personas</a>. Se suicidó cuando era acorralado por las autoridades. En la fotografía los agujeros que dejaron las balas en las ventanas de un restaurante donde murió una de sus víctimas. 23 de mayo de 2014.
<b>2015. Iglesia en Charleston, Carolina del Sur.</b> Dylann Roof, un supremacista blanco de 19 años,
<b> </b>entró a una lectura de la Biblia en una iglesia de una comunidad afroamericana en la que participaban varios feligreses. Luego de una hora en la reunión sacó su arma y asesinó a nueve personas. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/dylann-roof-autor-de-la-masacre-en-la-iglesia-afroamericana-de-charleston-es-sentenciado-a-muerte">Fue arrestado al día siguiente del ataque y condenado a muerte por asesinatos y crímenes de odio.</a> En la fotografía, los miembros de la comunidad donde ocurrió el incidente, Allen Sanders y su esposa Georgette, rezan frente a la iglesia después de la matanza. 17 de junio de 2015.
<b>2015. Instalaciones militares en</b> 
<b>Chattanooga, Tennessee. </b>Muhammad Youssef Abdulazeez, un inmigrante de Kuwait de 24 años, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/el-atacante-de-chattanooga-tenia-escritos-sobre-suicidio-y-martirio">disparó un fusil AK-47 contra un centro de reclutamiento y una instalación militar,</a> asesinó a cinco soldados y fue abatido por la policía. Las autoridades calificaron el incidente como un ataque terrorista. En la fotografía un investigador de la policía federal en una de las escenas del ataque. 16 de junio de 2015.
<b>2015. Universidad comunitaria en Roseburg, Oregon. </b>Chris Harper-Mercer, un estudiante de 26 años de la universidad comunitaria Umpqua, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/noticias-de-eeuu/tiroteo-mortal-en-una-universidad-en-oregon">asesinó con dos pistolas a un profesor y ocho alumnos en un salón de clases y se suicidó</a>. En la fotografía, Hannah Miles, una estudiante sobreviviente del ataque. 1 de octubre de 2015.
<b>2015. Clínica de planificación familiar en</b> 
<b>Colorado Springs, Colorado. </b> Robert Lewis Dear, de 60 años de edad, atacó con un arma larga una clínica de planificación familiar de Planned Parenthood,
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/un-policia-y-dos-civiles-muertos-en-tiroteo-en-planned-parenthood-en-colorado"> una organización que ofrece salud reproductiva. Asesinó a tres personas, dos civiles y un policía.</a> Luego de varias horas de enfrentamiento con la policía fue arrestado. En la fotografía uno de los policías heridos en el enfrentamiento es asistido por los servicios de emergencia. 27 de noviembre de 2015.
<b>2015. Salón de fiestas en</b> 
<b>San Bernardino, California. </b>Un evento social del Departamento de Salud Pública del condado fue interrumpido por las balas de las armas de asalto disparadas por los esposos 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/tiroteo-en-san-bernardino/los-interrogantes-que-siguen-abiertos-un-ano-despues-del-ataque-terrorista-en-san-bernardino">Tashfeen Malik y Syed Rizwan Farook, quienes asesinaron a 14 personas</a>. Farook era estadounidense de ascendencia pakistaní y trabajaba con las víctimas en el departamento de salud. Malik, su esposa, nació en Pakistán y era residente legal en EEUU. La pareja murió al enfrentarse con la policía. En la fotografía Lisa Hamons y Yolanda Richardson, trabajadoras del condado de San Bernardino, en una vigilia por las víctimas de la tragedia. 7 de diciembre de 2015.
<b>2016. Manifestación contra la brutalidad policial en Dallas, Texas.</b> Micah Xavier Johnson, un exsoldado de 25 años condecorado por su participación en Afganistán, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/cinco-oficiales-mueren-baleados-por-francotiradores-en-dallas-durante-protesta-contra-abuso-policial">asesinó con un rifle y varias pistolas a cinco agentes que custodiaban una protesta en contra de la brutalidad policial</a>. Tras horas de negociaciones entre la policía y el atacante atrincherado, Johnson murió con la explosión de un robot bomba activado por las autoridades. En la foto el momento en que policías y familiares de los heridos esperan en un hospital de la ciudad. 7 de julio de 2016.
<b>2016.</b> 
<b>Club Pulse en</b> 
<b>Orlando, Florida.</b> Omar Mateen, un estadounidense hijo de afganos, entró disparando de madrugada al Club Pulse, un concurrido bar gay de la ciudad. El ataque, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/masacre-en-orlando/masacre-en-club-gay-de-orlando-deja-50-muertos-y-decenas-de-heridos">hecho a nombre del grupo Estado Islámico según el propio autor</a>, dejó 49 muertos. Las fuerzas especiales de la policía irrumpieron en el bar para rescatar a los rehenes y someter al agresor, quien murió en el enfrentamiento. En la fotografía los agujeros por donde la policía entró al club para enfrentar al tirador. 12 de junio de 2016.
<b>2017. Primaria North Park en</b> 
<b>San Bernardino, California.</b> Cedric Anderson, de 53 años, 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/tiroteos/tiroteo-en-la-escuela-primaria-north-park-en-san-bernardino-deja-varios-heridos-video">entró a la escuela donde su esposa era maestra y en el salón de clases la asesinó con una pistola.</a> También mató a un estudiante de ocho años e hirió a otro antes de suicidarse. 10 de abril de 2017.
<b>2017. Partido de béisbol entre congresistas en</b> 
<b>Washington DC. </b> James T. Hodgkinson era dueño de una empresa de construcción, apoyaba al senador demócrata Bernie Sanders y criticaba públicamente al gobierno de Donald Trump. Atacó con disparos de rifle a varios congresistas que se preparaban para jugar un partido de béisbol. Dejó a cuatro heridos, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-estado-critico-el-congresista-steve-scalise-por-disparos-de-un-anti-trumpista-contra-un-grupo-de-republicanos-cerca-de-washington-dc">uno de ellos de gravedad </a>y murió al enfrentarse a la policía. En la fotografía el representante republicano por Texas Roger Williams, uno de los congresistas heridos por Hodgkinson. 14 de junio de 2017.
<b>2017. Concierto en</b> 
<b>Las Vegas, Nevada. </b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-los-autores-de-los-tiroteos-masivos-mas-mortiferos-de-eeuu-fotos">Es el tiroteo masivo con mayor número de muertos en la historia de EEUU</a>. Desde la ventana de un hotel, Stephen Paddock,
<b> </b>un jubilado de 62 años al que le gustaban la cacería y el juego, disparó con varias armas largas a la multitud que asistía a un concierto al aire libre. Asesinó a 58 personas y dejó heridas a otras 527. En la fotografía, los asistentes al concierto huyen de las ráfagas de balas disparadas por Paddock, quien se quitó la vida antes de ser capturado por las autoridades. 1 de octubre de 2017.
<b>2017. Calles y escuela primaria de Rancho Tehama, California. </b>Kevin Jason Neal estaba en libertad bajo fianza por agredir a un vecino cuando asesinó a su esposa y la enterró en su casa. Luego salió y disparó a residentes de su comunidad en al menos siete lugares diferentes, 
<a href="https://www.univision.com/los-angeles/kmex/noticias/tiroteos/un-vecino-loco-iracundo-e-incontrolable-el-autor-del-tiroteo-en-el-norte-de-california">incluida una escuela primaria. Fue abatido por la policía local</a>. En la fotografía la casa de Kevin Neal, donde fue encontrado el cuerpo de su esposa debajo de las láminas del piso donde se supone la escondió después de matarla. 14 de noviembre de 2017.
<b>2017. Iglesia Bautista en</b> 
<b>Shutterland Springs, Texas. </b> Devin Patrick Kelley, un exsoldado de 26 años que había sido expulsado de la fuerza aérea por agredir a su esposa e hijo, abrió fuego en pleno servicio dominical de una pequeña iglesia al sur de Texas. 
<a href="https://www.univision.com/san-antonio/kwex/noticias/tiroteos/sutherland-springs-la-pequena-y-tranquila-poblacion-texana-sobrecogida-por-un-tiroteo-en-una-iglesia">Asesinó a 26 personas entre los 18 meses y 77 años de edad, dejó decenas de heridos y fue perseguido por dos residentes armados hasta que se quitó la vida</a>. En la fotografía, familiares y amigos de las víctimas visitan la iglesia donde ocurrió el incidente, reabierta al público una semana después de la tragedia. 5 de noviembre de 2017.
<b>2018.</b> 
<b>Secundaria Douglas en Parkland, Florida.</b> Nikolas Cruz, un exalumno de la secundaria Marjory Stoneman Douglas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/estas-son-las-historias-de-los-17-jovenes-que-murieron-en-el-tiroteo-en-la-secundaria-de-parkland">acribilló a sus excompañeros de escuela</a> con un fusil de asalto el día de San Valentín y fue capturado por la policía. Dejó 17 personas muertas, 14 alumnos y tres profesores. En la fotografía, el momento en que los familiares de
<a href="https://www.univision.com/miami/wltv/noticias/tiroteos/fotos-estos-son-los-jovenes-de-parkland-en-rebelion-contra-las-armas-en-eeuu-fotos"> los alumnos</a> llegan a la escuela mientras era evacuada por las autoridades. 14 de febrero de 2018.
<b>2018.</b> 
<b>Secundaria Santa Fé, en Houston, Texas. </b>Un tiroteo en una escuela secundaria en Texas dejó "entre 8 y 10 muertos" el viernes 18 de mayo. Ed González, alguacil del condado Harris, informó que hay un sospechoso en custodia y otro que está siendo interrogado. Se cree que los dos son estudiantes.
<b>2018. Sinagoga en Pittsburgh, Pennsylvania. </b>
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/al-menos-11-muertos-deja-un-tiroteo-en-una-sinagoga-en-pittsburgh-que-es-investigado-como-un-crimen-de-odio">Una persona entró disparando contra un grupo de judíos</a> que celebraban el Shabbat. El ataque dejó 11 muertos y seis heridos y las autoridades investigan el suceso como un crimen de odio. El sospechoso fue detenido minutos después y trasladado a un hospital de la zona. 27 de octubre de 2018.
<b>2019. Edificio municipal en Virginia Beach, Virginia.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/en-fotos-mortal-tiroteo-estremece-comunidad-de-virginia-beach-fotos">12 fallecidos, 11 de ellos empleados municipales</a>, dejó un ataque realizado por un compañero de trabajo que disparó de manera indiscriminada. 31 de mayo de 2019.
<b>2019.</b> Festival del Ajo en Gilroy, California
<b>.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/tiroteo-mortal-en-el-festival-del-ajo-en-gilroy-california-al-menos-3-fallecidos-y-mas-de-una-decena-de-heridos-fotos-fotos">Tres personas murieron y otras 15 resultaron heridas</a> en un tiroteo que causó pánico en un festival gastronómico anual al norte de California. La policía abatió al sospechoso que disparó a mansalva con un rifle. 28 de julio de 2019.
<b>2019. Centro comercial Walmart en El Paso,Texas.</b> 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/al-menos-20-muertos-y-24-heridos-deja-un-tiroteo-en-un-walmart-de-un-centro-comercial-de-el-paso-texas">20 personas resultaron muertas y 26 heridas</a> luego que un hombre blanco de 21 años atacara con un arma automática a los clientes de una tienda de la comunidad fronteriza con México. Las autoridades encontraron un manifiesto que sugiere que pudo tratarse de un "crimen de odio". 3 de agosto de 2019.
<b>2019. Zona de bares y restaurantes en Dayton, Ohio</b>. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/10-muertos-incluido-el-atacante-deja-un-tiroteo-masivo-en-ohio-a-menos-de-13-horas-de-la-tragedia-de-el-paso">10 muertos, incluido el atacante</a>, dejó un tiroteo masivo en una zona comercial céntrica de la ciudad, cuando estaba llena de clientes en la madrugada. La masacre ocurrió a menos de menos de 13 horas de otro similar ocurrido en El Paso, Texas.
<br>
<b>2019</b>. Tiroteo en la secundaria Saugus, en Santa Clarita, California. Un estudiante de 16 años de edad asesinó a dos compañeros y luego se disparó a sí mismo, en la mañana del 14 de noviembre. Murió en el hospital unas horas después.
1 / 34
1966. Universidad de Texas, en Austin, Texas. Este fue el primer tiroteo masivo en un centro educativo de EEUU. Charles Whitman, un exmarine de 25 años y estudiante de la Universidad de Texas que padecía de ataques de ira disparó desde una torre del campus como francotirador. Mató a 17 personas y dejó a 31 heridos entre estudiantes y empleados de la universidad. Había asesinado a su esposa y a su madre la noche anterior. Fue abatido por la policía en la torre desde donde disparaba. En la fotografía, una de las víctimas de Whitman cuando era asistida por las autoridades. 1 de agosto de 1966.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo