Este virus común de transmisión sexual causa varios tipos de cáncer y pocos lo saben

La mayoría ha escuchado del virus del papiloma humano que contraerán casi todas las personas sexualmente activas en algún punto de su vida. Pero muchos desconocen su relación con cánceres como el cervical, el de garganta o el anal, advierte una encuesta reciente.

Por:
Univision
Grace García jamás imaginó que una simple manicura se convertiría en su peor pesadilla al contraer cáncer de piel por una lesión en el salón. Después de lidiar con el dolor durante meses y visitar a su médico varias veces, en abril de 2022 fue referida a un dermatólogo para una biopsia. Fue entonces cuando le diagnosticaron un carcinoma de células escamosas causado por el virus del papiloma humano. Lee más noticias en Univision.
Video ¿Se puede contraer un cáncer tras un mal procedimiento de manicura? Una mujer cuenta el drama que vive

El virus del papiloma humano (VPH) es la enfermedad de transmisión sexual más común en Estados Unidos. Casi todas las personas sexualmente activas lo contraerán en algún punto de su vida y 79 millones de estadounidenses ya son portadores de una de sus cepas, advierten los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

Pero a pesar de su alta incidencia, no todos los individuos están al tanto de su estrecha relación con varios tipos de cáncer, revela una encuesta presentada esta semana durante la reunión anual de la Asociación de Investigación del Cáncer.

PUBLICIDAD

De unos 2,300 encuestados que participaron en ella a lo largo de varios años, dos tercios sabían del VPH, pero apenas 30% estaban conscientes de que este puede causar cáncer de garganta o anal. De aquellos consultados en 2020, 70% conocía su relación con el cáncer cervical, casi 8% menos que el 77.6% reportado en el año 2014.

No todas las cepas del virus del papiloma humano causan cáncer. En la mayoría de los casos, este desaparece por su cuenta en un par de años, pero si esto no ocurre puede ocasionar severos problemas de salud.

VPH puede causar estos tipos de cáncer

En Estados Unidos, 47,000 personas son diagnosticadas cada año con células malignas o tumores asociados al VPH, incluidos el cáncer de cuello uterino, anal, de vulva, de garganta, de amígdalas (orofaríngeo) y de pene.

De todos, el más común asociado al VPH es el cervical, del que se reportan unos 13,800 casos al año y que es más prevalente entre las hispanas, según la Asociación Estadounidense del Cáncer.

Se estima que el VPH es responsable del 90% de los cánceres anales y cervicales, del 70% de los cánceres de vagina o vulva, y del 60% de los cánceres de pene.

El cáncer generalmente tarda años —incluso décadas— en aparecer después de que una persona haya contraído el VPH. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que pueden causar cáncer, advierten los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades en su página web.

Cómo protegerte de los cánceres por VPH


Existe una vacuna segura y efectiva que protege contra el VPH y que, en consecuencia, previene los cánceres que este podría causar.

PUBLICIDAD

La vacuna del VPH forma parte del esquema de vacunación de rutina en EEUU y está indicada para niños y niñas de 11 a 12 años. También se recomienda a todas las personas menores de 26 años que no la hayan recibido oportunamente e incluso a otras entre 27 y 45 años que presenten algunas características.

Sin embargo, pocos deciden vacunarse contra el VPH, lo que, según algunos expertos, se debe precisamente al desconocimiento que hay en torno a la relación del virus del papiloma humano y varios tipos de cáncer.

“Si tuviéramos índices de vacunación casi completos, básicamente podríamos eliminar estos cánceres, lo que sería espectacular”, comenta a NBC News, William L. Dahut, director científico de la Sociedad Estadounidense del Cáncer.

Otras medidas para protegerte del virus del papiloma humano son:


  • Si eres mujer, hacerte periódicamente las pruebas de detección del cáncer de cuello uterino, que permiten no sólo identificar sino hasta prevenir el cáncer cervical, pues identifican células precancerosas.
  • Usar condón al tener relaciones sexuales. Pero ten en cuenta que la protección no es total, pues el VPH puede infectar zonas que el condón no cubre.

Cómo saber si tienes el VPH

La mayoría de las personas con el VPH no saben que están infectadas y nunca presentan síntomas o problemas de salud por el virus.

Algunos descubren que tienen el VPH cuando presentan verrugas genitales. Las mujeres pueden enterarse de que tienen el VPH cuando obtienen un resultado anormal de la prueba de Papanicoláu (al hacerse una prueba de detección del cáncer de cuello uterino). Es posible que otras solo se enteren una vez que presentan problemas más graves por el VPH como cánceres, advierten los CDC.

Es probable que
<b> el recuento real sea mucho mayor, </b>ya que los servicios de detección y otros servicios de atención preventiva se enfrentan a desafíos continuos. "La falta de acceso a la atención sanitaria, incluidas las pruebas y el tratamiento de las ETS, puede dificultar que las personas 
<a href="https://www.univision.com/noticias/salud/las-enfermedades-de-transmision-sexual-alcanzan-cifras-record-es-sintoma-de-un-sistema-de-salud-en-deterioro-dicen-expertos" target="_blank">reciban la atención que necesitan</a>", dijo Leandro Mena, director de la División de Prevención de ETS de los CDC. 
<br>
<br>"La 
<b>disminución de la financiación de la sanidad pública</b> y una infraestructura en vías de erosión en la sanidad pública han limitado realmente el acceso a los servicios impulsados por las pruebas", afirmó. 
<br>
Las ETS afectan a todas las poblaciones, pero los datos de 2021 de los CDC muestran que las tasas de casos son desproporcionadamente altas entre los hombres homosexuales y bisexuales, los más jóvenes y las personas de raza negra e indios americanos.
<br>
<b>Clamidia</b>. La clamidia representó más de la mitad de los casos notificados, con unas tasas que aumentaron en torno al 4% en 2021. 
<br>
<br>La infección por clamidia es una ETS común fácil de curar que puede afectar 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/clamidia/stdfact-chlamydia-s.htm">tanto a los hombres como a las mujeres</a>. Si se deja sin tratar, puede causar daños graves en el aparato reproductor de la mujer y dificultar el embarazo. También puede provocar un embarazo ectópico (cuando ocurre fuera del útero) que puede ser mortal.
La clamidia se transmite cuando se mantienen relaciones sexuales vaginales, anales u orales sin protección con una persona infectada. Las embarazadas pueden transmitirla a sus bebés durante el parto. La 
<b>sensación de ardor al orinar</b> es uno de los síntomas más comunes en hombres y mujeres.
<b>Gonorrea. </b>La gonorrea, que en 2021, se incrementó en casi un 5%, es otra ETS que puede contagiar tanto a hombres como a mujeres. Puede causar infecciones en los genitales, el recto y la garganta. 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/gonorrea/stdfact-gonorrhea-s.htm">Es una infección muy común</a>, especialmente en las personas jóvenes de 15 a 24 años.
Algunos síntomas que provoca la gonorrea en los hombres son sensación de ardor al orinar y secreción de color blanco, amarillo o verde en el pene. La mayoría de las mujeres con gonorrea no tienen síntomas, aunque algunas pueden sentir ardor al orinar, aumento de la secreción vaginal o sangrado vaginal entre periodos.
<b>Las ETS y el VIH. </b>Las personas que tienen enfermedad de transmisión sexual tienen 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vih/stdfact-hiv-and-stds-s.htm">más probabilidades de contraer el VIH</a>, el virus que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/vih-y-sida/lo-que-debes-saber-del-vih-el-virus-que-causa-el-sida-video">causa el sida</a>. Esto se debe a que las mismas conductas y circunstancias que te pueden poner en riesgo de contraer una ETS también te pueden poner en mayor riesgo de contraer el VIH. Además, si tienes una llaga o herida en la piel causada por una ETS, el VIH podría entrar con más facilidad al cuerpo.
<b>Sífilis. </b>Los casos de sífilis aumentaron un 32% en un año, incluido un alarmante aumento de las infecciones transmitidas de madres embarazadas a bebés. En 2021, la sífilis congénita causó 220 muertes infantiles.
<br>
<br>La 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-syphilis-s.htm">sífilis</a> puede tener complicaciones muy graves cuando se deja sin tratar. A la sífilis se la llama “la gran imitadora” porque tiene muchísimos síntomas posibles y muchos de estos se parecen a los de otras enfermedades. La llaga de sífilis que aparece justo después de infectarse por primera vez no produce dolor y puede confundirse con un pelo encarnado, una cortadura con un cierre u otro golpe que no parece dañino.
El sarpullido que aparece en el cuerpo durante la segunda fase de la sífilis y que no produce picazón se puede producir en las palmas de las manos y las plantas de los pies, por todo el cuerpo o solo en algunas partes. La sífilis también puede afectar los ojos y causar ceguera permanente. Esto se llama sífilis ocular. Puedes estar infectado por la sífilis y tener síntomas muy leves o no presentar ningún síntoma.
<b>Sífilis congénita. </b>La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/ets/record-de-infecciones-sexuales-dispara-nacimientos-de-bebes-con-sifilis-en-california">sífilis congénita (SC)</a> es una enfermedad que se presenta cuando una madre con sífilis le pasa la infección al bebé durante el embarazo. Puede tener graves efectos en la salud de los bebés. Todas las mujeres embarazadas 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/sifilis/stdfact-congenital-syphilis-s.htm">deben hacerse la prueba</a> para detectar la sífilis en su primera visita prenatal.
<b>Virus del papiloma humano (VPH). </b>Es la infección de transmisión sexual 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/vph/stdfact-hpv-s.htm">más frecuente </a>en Estados Unidos. Algunos de los efectos que el VPH puede tener sobre la salud se pueden prevenir con una vacuna.
<b>Herpes genital</b>. En EEUU 
<a href="https://www.cdc.gov/std/spanish/herpes/stdfact-herpes-s.htm">una de cada seis personas de entre 14 y 19 años</a> tiene herpes genital. La mayoría no presenta síntomas o son muy leves. Las llagas del herpes por lo general se ven como una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca, o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar una semana o más en curarse. A estos síntomas a veces se les conoce como “tener un brote”. La primera vez que una persona tiene un brote es probable que también presente síntomas similares a los de la influenza (gripe).
Algunas investigaciones indican que el VPH podría llevar al aborto espontáneo o hacer más probable que el bebé nazca demasiado temprano. Puedes transmitir la infección por herpes a tu bebé en gestación antes del nacimiento, pero es más frecuente la transmisión durante el parto. Esto puede producir una infección potencialmente mortal en su bebé (llamada herpes neonatal).
Para localizar una clínica que ofrezca exámenes de infecciones de transmisión sexual de manera gratuita, puedes pinchar 
<a href="https://gettested.cdc.gov/" target="_blank">aquí</a> e introducir tu código postal.
Una de cada 25 personas en el planeta tiene al menos uno de estos padecimientos curables, según los datos de la Organización Mundial de la Salud, que resalta que los países no están haciendo lo suficiente, por lo que anualmente se reportan unos 376 millones de casos nuevos.
Un nuevo paciente con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) se curó por completo con un tratamiento innovador, a través de un trasplante de células madre. Adam Castillejo, de 43 años, forma parte de este pequeño grupo de pacientes que han logrado vencer completamente esta enfermedad. 
<b>Lee más sobre <a href="https://www.univision.com/noticias/salud/cientificos-reportan-quinto-paciente-curado-completo-de-vih" target="_blank">el tratamiento de células madre que ha curado a pacientes con VIH</a></b>.
1 / 16
Es probable que el recuento real sea mucho mayor, ya que los servicios de detección y otros servicios de atención preventiva se enfrentan a desafíos continuos. "La falta de acceso a la atención sanitaria, incluidas las pruebas y el tratamiento de las ETS, puede dificultar que las personas reciban la atención que necesitan", dijo Leandro Mena, director de la División de Prevención de ETS de los CDC.

"La disminución de la financiación de la sanidad pública y una infraestructura en vías de erosión en la sanidad pública han limitado realmente el acceso a los servicios impulsados por las pruebas", afirmó.
Imagen Univision 65
En alianza con
civicScienceLogo