Así fue como agentes de la Marina secuestraron a un empresario en Ciudad de México

Los uniformados fueron detenidos en julio pasado, pero es ahora cuando se dan a conocer más detalles, justo cuando el Congreso mexicano aprobó un proyecto de ley que otorga más facultades a las fuerzas armadas.

Por:
Univision
Seis de los detenidos pertenecían al 29 Batallón de Infantería, quienes usaron una camioneta de la Secretaría de Marina para realizar el secuestro. (Archivo)
Seis de los detenidos pertenecían al 29 Batallón de Infantería, quienes usaron una camioneta de la Secretaría de Marina para realizar el secuestro. (Archivo)
Imagen STR/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- En julio pasado las autoridades mexicanas detuvieron a seis agentes de la Secretaría de Marina y tres civiles acusado de secuestrar a un empresario en Ciudad de México. En aquel entonces no se dieron a conocer detalles de los hechos, ahora con la filtración del expediente, fotografías y videos de las cámaras de vigilancia se sabe cómo operaron los uniformados.

PUBLICIDAD

El pasado 6 de julio –a plena luz del día–, seis miembros del 29 Batallón de Infantería montados en una camioneta oficial de la Marina comenzaron a perseguir a su víctima, quien viajaba en su automóvil por el oriente de la capital. Kilómetros después detuvieron al empresario y lo secuestraron, de acuerdo con la cadena Televisa.

Se sabía que varios marinos estaban siendo investigados por este caso, pero la televisora tuvo acceso a las grabaciones de las cámaras de vigilancia y a la carpeta de investigación, la cual refiere que los presuntos secuestradores pidieron un rescate de más de 1 millón de dólares, pero la familia solo contaba con 100,000.

Para obtener más dinero, los elementos de la Marina y otros tres integrantes de la banda hicieron un intercambio de rehenes con un familiar de su víctima y luego liberaron al empresario para que pudiera sacar dinero de una cuenta bancaria a la que solo él tenía acceso.

Durante la liberación del rehén, la Marina comenzó una investigación interna al ver irregularidades entre sus agentes navales y compartió esa información con policías antisecuestros quienes hicieron dos operativos el 27 de julio; uno para rescatar al familiar del empresario y otro para capturar a todos los implicados, entre ellos los uniformados.

Los marinos detenidos fueron identificados como; Federico 'R', Raúl Alejandro 'M', Fernando 'J', Francisco Javier 'A', Daniel 'S' y Reynaldo Pedro 'T'.

Una fuente de seguridad confirmó a Univision Noticias que los implicados siguen en prisión y se les investiga si están relacionados con otros casos.

PUBLICIDAD

En enero de 2017, otros cinco oficiales de la Marina también fueron arrestados por su probable participación en el secuestro de una persona en el muncipio de Texcoco, en el céntrico Estado de México.

Estos nuevos datos han provocado indignación entre los mexicanos, pues se dan a conocer horas después de que el Congreso aprobó un proyecto de ley que otorgará más funciones a los elementos de las Fuerzas Armadas, como acciones policiales en todo el país.

El dictamen aprobado el jueves por la tarde, permitirá al Ejército y a la Marina el uso de la fuerza, inclusive “para controlar, repeler o neutralizar actos de resistencia”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió una postura diciendo que como está planteada esta Ley favorece “el uso discrecional” de las fuerzas armadas, pues permitiría que los soldados y marinos investiguen delitos, realicen acciones preventivas, tengan acceso a información de la ciudadanía, entre otras facultades que no están claras en el dictamen.

En 2016, el gobierno de Enrique Peña Nieto movilizó cerca de 60,000 militares y 16,000 elementos de la Marina para combatir el crimen, refieren documentos oficiales obtenidos por Univision Noticias.

A pesar de la presencia militar, en México los homicidios van en aumento. En octubre se registró un promedio de cuatro asesinatos por hora.

El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Con el presidente Enrique Peña Nieto el combate al crimen organizado se centró en la capura de líderes de los cárteles del narcotráfico, y en cuatro años ha logrado la detención de más de 100 de los 128 "objetivos prioritarios", a pesar de ello la ola de violencia impera en todo el país.
De 2012 a 2016 se registraron 63,816 homicidios en todo México.
En 2016 las autoridades mexicanas reportaron la presencia de nueve cárteles del narcotráfico y 37 células delictivas.
Para combatir al crimen organizado, el presidente Enrique Peña Nieto movilizó a 52,000 militares y 16,000 marinos en 2016. Muchos de los efectivos perdieron la vida en combate.
La lucha contra el crimen organizado ha dejado más de 28,000 desaparecidos.
Ante la falta de líderes, quienes han sido capturados o murieron, los cárteles en México se atomizaron. Ahora el gobierno mexicano lucha no contra grandes organizaciones, sino contra pequeños grupos que disputan fracciones de lo que algún día fueron territorios controlados por el narcotráfico.
1 / 7
El sitio donde fueron hallados los cuerpos sin vida de tres personas dentro de unas bolsas y con signos de tortura, en el estado de Guerrero. En los primeros tres meses de 2017 se registraron un total de 5,775 asesinatos, una cantidad superior a la de cualquier otro año en este mismo periodo en las últimas dos décadas.
Imagen Efe / Quadratín
La cifra no había sido registrada desde que hay mediciones delictivas en 1997. En dos días fueron asesinados Silvestre de la Toba Camacho, presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Baja California Sur; Santana Cruz Bahena, alcalde electo del municipio de Hidalgotitlán, Veracruz; y Adolfo Lagos Espinosa, vicepresidente corporativo de telecomunicaciones de Televisa.
Video En octubre del 2017 hubo 2,764 homicidios en México, casi 4 fallecidos por hora
En alianza con
civicScienceLogo