The New York Times se disculpa por usar (sin saber) una palabra racista e insultante para mexicanos en un crucigrama

El editor del pasatiempo del periódico neoyorquino pidió disculpas por lo que calificó como una "distracción" en el famosísimo crucigrama, aunque dijo que no estaba a tanto del valor peyorativo de la palabra.

Por:
Univision
Una distracción en un crucigrama, incluyó una palabra de contenido racista para hispanos.
Una distracción en un crucigrama, incluyó una palabra de contenido racista para hispanos.
Imagen Imagen ilustrativa / Istockphoto

El editor de crucigramas del diario The New York Times publicó una disculpa esta semana luego de que el periódico incluyera la palabra el 'beaner' (frijolero, en español) como respuesta a una de las pistas del juego.

PUBLICIDAD

En el juego del crucigrama del año nuevo del diario neoyorquino daba como pista "Pitch to the head, informally", ("Lanzar a la cabeza" en español).

Nada había de llamativo en esa pista, salvo porque la respuesta era 'beaner', un término considerado irrespetuoso, despectivo y racista por muchos hispanos, especialmente por los mexicanos.

De acuerdo con el diario, la referencia en el crucigrama era inocente y buscaba llevar a los lectores a beaner pero no en relación al insulto sino a beanball, término usado en el argot deportivo cuando se lanza intencionalmente la bola a la cabeza de un jugador de baseball.

"Lo siento mucho por la distracción de BEANER (2D) en el acertijo de hoy. Ni (el autor) Joel ni yo habíamos escuchado antes el insulto, y no conozco a nadie que lo use. Tal vez vivamos en círculos enrarecidos", escribió el editor Will Shortz.


Shortz luego minimizó el inconveniente, comparando la palabra con otras que pueden ser insultos raciales pero también tienen otros significados.

"Mi sentimiento, correcto o incorrecto, es que cualquier significado benigno de una palabra es un juego justo para un crucigrama", escribió. "Tal vez deba reconsiderar esta opinión si se molesta a suficientes lectores. (...) Pero les aseguro que este punto de vista se expresa desde el corazón. Mientras tanto, me disculpo con cualquier lector que se haya sentido ofendido por el 2-vertical", añadió Shortz.


'Beaner', es una referencia racista contra los mexicanos pobres y a su supuesto gusto por comer frijoles. Y si bien es un término que ahora es algo anticuado, aún su carga ofensiva sigue vigente.

PUBLICIDAD

El origen, según el Dictionary of American Regional English, las primeras referencias aparecen a comienzos del siglo XX en el suroeste de Estados Unidos. En un comienzo aparece referido como bean-eater que en español significa 'come-frijoles'.

Shortz, por su parte, es editor de crucigramas del periódico neoyorquino desde 1993. Un portavoz del diario dijo a The Wrap que la entrada en cuestión "simplemente no era aceptable en The New York Times Crossword y nos disculpamos por incluirlo".

Alrededor de 100 migrantes centroamericanos intentaron cruzar la frontera con Estados Unidos en la noche de Año Nuevo. Según reportó la agencia AFP, son algunos de los 1,500 migrantes de la última caravana que aún permanecen en los refugios de Tijuana.
Migrantes antes de intentar cruzar desde a San Diego, este 31 de diciembre de 2018. La agencia de noticias constató que los centroamericanos empezaron a reunirse cerca de las 8:00 pm hora de California en la zona de Playas de Tijuana.
Un grupo de migrantes esperando bajo la lluvia ante la mirada de un vehículo de la Patrulla Fronteriza. Había una veintena de unidades de la fuerza de seguridad y elementos antimotines listos para entrar en acción.
Migrantes mirando por encima de la valla fronteriza antes de intentar cruzar de Tijuana a San Diego.
Un migrante de Honduras salta la cerca para cruzar a EEUU en la noche de Año Nuevo. Cuando cayó la noche y en ambos lados de la frontera se preparaban para recibir el 2019, se registró un primer incidente cuando un grupo de migrantes intentó cruzar.
Los cerca de 100 centroamericanos que trataron de cruzar a Estados Unidos fueron repelidos por gases lacrimógenos. Pero a pesar de ello permanecieron cerca de la valla y se sumaron decenas para tratar otra vez.
Tras fracasar en el intento, finalmente se quedaron del lado de Tijuana.
Ante un nuevo intento de los centroamericanos de lanzarse hacia la frontera, los estadounidenses lanzaron gases lacrimógenos para dispersarlos.
Un grupo de migrantes pasa a un niño sobre la valla fronteriza en la noche de Año Nuevo.
Los que pretendían cruzar se vieron envueltos en una nube de gas lacrimógeno. Cuando corrían las primeras del 2019, decenas se colocaron sobre una elevación desde donde veían a los guardias estadounidenses y éstos a su vez los observaban.
Estos migrantes forman parte de la caravana que salió de Honduras en octubre pasado. Hasta esta localidad fronteriza llegaron más de 5,000 personas con la esperanza de cruzar y pedir refugio alegando que escapan de la violencia y la pobreza en sus países.
A medida que caía la noche y la gente a ambos lados de la frontera se preparaba para celebrar la llegada de Año Nuevo, los migrantes intentaron cruzar. Entre los migrantes que se lanzaron a la frotntera había mujeres con niños pequeños y adolescentes, que tras los gases empezaron a alejarse.
De la caravana inicial, hoy quedan unos 1,500 en Tijuana. Muchos se dispersaron o pidieron el regreso voluntario a sus países.
Un grupo de migrantes escondidos de la Patrulla Fronteriza cerca de la valla fronteriza entre México y EEUU, en Tijuana.
Un migrante lanza el gas lacrimógeno de vuelta hacia la Patrulla Fronteriza de EEUU.
<b>El 25 de noviembre pasado,<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/por-que-se-usaron-gases-en-la-frontera-y-por-que-seguramente-se-seguiran-usando" target="_blank"> unos 500 migrantes trataron de cruzar la frontera pero fueron repelidos por guardias fronterizos</a></b>. El presidente Donald Trump acusa a los centroamericanos de protagonizar una "invasión" y busca endurecer las condiciones para obtener el refugio.
<br>
Mientras esos momentos de tensión se vivieron en la frontera, muchos migrantes que están instalados en un refugio temporal en el centro de Tijuana, prepararon la cena de Año Nuevo.
Migrantes centroamericanos de la caravana miran videos en sus celulares y comen durante la víspera del Año Nuevo en un refugio temporal en el centro de Tijuana.
Migrantes centroamericanos en el refugio de Tijuana, pasaron la Navidad y Año Nuevo aguardando por su turno para entrar a EEUU.
1 / 19
Alrededor de 100 migrantes centroamericanos intentaron cruzar la frontera con Estados Unidos en la noche de Año Nuevo. Según reportó la agencia AFP, son algunos de los 1,500 migrantes de la última caravana que aún permanecen en los refugios de Tijuana.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo