Los fondos federales para ayudar a los pequeños negocios durante la pandemia han sido utilizados por algunas personas para fines muy distintos a ese pero ninguno tanto como el caso de una mujer en Miami, Florida: empleó el dinero para pagar un asesino a sueldo.
Acusan a una mujer de usar fondos de ayuda de la pandemia para pagar un asesino a sueldo
La acusada de planear y ejecutar esta trama es Jasmine Martínez, quien recibió $15,000 de fondos federales supuestamente para mantener su salón de belleza durante la pandemia. Sin embargo, $10,000 los habría empleado en pagar a un sicario.
La acusada de planear esta trama es Jasmine Martínez, de 33 años, quien recibió $15,000 del programa Paycheck Protection supuestamente para mantener su salón de belleza de un solo empleado, según los documentos judiciales a los que accedió el diario Miami Herald.
Martínez sacó del banco más de $10,000 en los días previos al asesinato cometido por el sicario que habría pagado para matar a una persona a la que ella había atacado anteriormente, Le’Shonte Jones, de 24 años, una oficial de la Administración de Seguridad del Transporte, según indica The Washington Post.
El suceso ocurrió el 3 de mayo de 2021, cuando el exconvicto Javon Carter, acusado de ser el asesino a sueldo en este caso, disparó múltiples veces a Jones, oficial del Aeropuerto Internacional de Miami y que caminaba hacia su apartamento con su hija de 3 años, quien resultó herida.
Cuando los agentes llegaron al lugar de los hechos, Jones ya había fallecido y la niña tenía heridas de gravedad.
El asesino se grabó en video contando los billetes recibidos por su crimen
Martínez ya había tenido enfrentamientos con Jones anteriormente y los investigadores aseguran que pagó al menos $10,000 a Carter para que la asesinara.
El exconvicto recibió el dinero unas horas después del asesinato e incluso se grabó en video contando los billetes con el mensaje "un día más en la oficina", según los documentos judiciales.
Por este caso han sido acusados Martínez, Carter y Romiel Robinson, un hombre al que la acusada estaría vinculada románticamente, que habría sido el "intermediario" y que ya estaba en la cárcel por cargos no relacionados.
Los abogados de Martínez y Robinson aseguran que sus clientes no planearon este asesinato y que han negado cualquier participación en el crimen desde el principio.
Se desconoce por el momento si era cierto que Martínez era la dueña del salón de belleza o si se trata de un fraude completo.
















Aumento de la tasa de homicidios entre 2020 y 2021: 1%.
Una investigación del Consejo de Justicia Criminal de Estados Unidos (CCJ, por sus siglas en inglés ) analizó los datos de la delincuencia en 27 ciudades de Estados Unidos y encontró que entre 2020 y 2021 aumentó en promedio un 5% la tasa de homicidios.