Demandan a los raperos Travis Scott y Drake por la tragedia en el festival de música en Houston

Un bufete de abogados que representa a un joven de 23 años que resultó "gravemente herido" en la estampida humana durante el concierto de la noche del 5 de noviembre señala a los raperos de haber "incitado al caos". Otro bufete que representa a una chica de 21 años demandó a Scott y a la organización del festival.

Por:
Univision y Agencias
La policía de Houston ha empezado a hacer análisis a los cuerpos de las ocho víctimas de la avalancha en Houston para determinar si estaban bajo los efectos de alguna sustancia prohibida. A la par, se pidió a los organizadores del evento no remover los desperdicios del lugar donde ocurrió esta tragedia, ya que allí se intentarán recolectar pistas que puedan dar claridad de lo sucedido. Más información aquí.
Video Investigan si durante el Festival Astroworld estaban inyectando sustancias psicoactivas a los asistentes

Los raperos Travis Scott y Drake han sido demandados por haber "incitado al caos" después de que ocho personas murieran y decenas resultaran heridas en una estampida humana durante un concierto en Texas, según confirmó este domingo el bufete de abogados que representa al demandante.

El bufete de Texas Thomas J. Henry Law tuiteó el domingo una noticia publicada por el Daily Mail sobre la demanda, confirmando que había presentado "una de las primeras demandas en la tragedia del Festival Astroworld de Travis Scott".

PUBLICIDAD

El demandante es Kristian Paredes, un joven de 23 años que fue uno de los "gravemente heridos" en el concierto de la noche del 5 de noviembre.


Alrededor de 50,000 personas se encontraban entre el público en el NRG Park de Houston cuando la multitud comenzó a empujar hacia el escenario mientras Scott estaba actuando, desencadenando escenas caóticas.

Paredes, residente en Texas, que también ha demandado a los organizadores del concierto, Live Nation, y al recinto, "sintió un empujón inmediato" en la parte delantera de la sección de admisión general cuando Travis Scott subió al escenario, según la demanda.

"La multitud se convirtió en un caos y comenzó una estampida", continuaba.

" Muchos suplicaron ayuda a los guardias de seguridad contratados por Live Nation Entertainment, pero fueron ignorados".

"Caos" en conciertos anteriores

La demanda, presentada en el tribunal del condado de Harris, en Houston, alega que Scott "había incitado al caos y al caos en eventos anteriores" y que "los demandados sabían o deberían haber sabido de la conducta anterior (de Scott)".

La demanda también acusa a la superestrella canadiense del rap Drake, que se unió al set de Scott como cabeza de cartel, de contribuir a provocar la oleada hacia el escenario.

"Cuando Drake subió al escenario junto a Travis Scott, ayudó a incitar a la multitud a pesar de que conocía la conducta anterior de Travis Scott", se acusa en la demanda.

Siguió actuando incluso cuando la "multitud se descontroló" y el "caos de la multitud continuó", añade la denuncia.

PUBLICIDAD

Algunos videos muestran efectivamente que el espectáculo continuó pese al caos desatado tras la estampida humana. Sin embargo, no está claro hasta qué punto Scott era consciente del incidente, puesto que estaba en el escenario y usaba monitores en los oídos, que aíslan el sonido para que el intérprete pueda escuchar la música.

Segunda demanda contra Scott y Astroworld

El abogado Ben Crump anunció el domingo que también había presentado una demanda contra Scott y Astroworld.

Crump está especializado en derechos civiles y lesiones personales, y ha representado a clientes como las familias de las víctimas de la violencia policial George Floyd y Breonna Taylor.

Él y su socio, el abogado Bob Hilliard, presentaron la demanda el domingo en nombre de Noah Gutiérrez, un joven de 21 años que asistía al concierto y que describió "una escena de caos y desesperación".

Los abogados dijeron que esperaban presentar una demanda en nombre de otros asistentes al concierto durante la semana.

"Estamos escuchando relatos horribles del terror y la impotencia que experimentó la gente: el horror de una multitud aplastante y el horrible trauma de ver morir a la gente mientras se intenta salvarla sin éxito", indicaron Crump y Hilliard en el comunicado.

"Instamos a otras personas que hayan sufrido daños físicos o emocionales o hayan sido testigos de los acontecimientos de ese día a que se pongan en contacto con nosotros", dijeron los abogados.

Los supervivientes del incidente describieron escenas caóticas de personas apretujadas unas contra otras, con muchos luchando por respirar.

PUBLICIDAD

Scott, que lanzó el festival de música Astroworld en 2018, supuestamente detuvo su acto varias veces cuando vio a los fans en peligro cerca del escenario.

Autoridades de Houston investigan el fatal incidente en el festival de música

Los investigadores trabajaban el domingo para determinar cómo fue que ocurrieron las ocho muertes en el concierto.

Las autoridades planeaban usar videos, entrevistas a testigos y una revisión de los procedimientos de organización del evento para dilucidar qué fue lo que salió mal.

Hasta ahora lo que se sabe es que una multitud se abalanzó sobre el escenario, estrujando tanto a la gente que no podía respirar.

Durante el fin de semana se colocaron flores, velas, notas de condolencia y camisetas afuera del NRG Park.

Hannah Longoria coloca una ofrenda en el memorial improvisado en el NRG Park en honor a las víctimas de la estampida en el concierto del pasado viernes.
Hannah Longoria coloca una ofrenda en el memorial improvisado en el NRG Park en honor a las víctimas de la estampida en el concierto del pasado viernes.
Imagen THOMAS SHEA/AFP via Getty Images


Michael Suarez, de 26 años, visitó ese monumento conmemorativo improvisado después del concierto.

“Es muy devastador. Nadie quiere ver o escuchar a gente muriendo en un festival”, dijo, citada por la AP. “Estábamos aquí para pasarla bien, pasarla muy bien, y es devastador escuchar que alguien perdió la vida”.

La 
<a href="https://www.univision.com/noticias/sucesos/que-ocurrio-festival-astroworld-houston-texas-travis-scott-muertos">avalancha humana que dejó ocho muertos y cientos de heridos</a> en el festival Astroworld de Houston, Texas, se suma a la lista de estampidas mortales que se han sucedido en diversas partes del mundo, dejando cientos de muertos. Estos son los principales sucesos de este tipo que han ocurrido en la última década.
<b>24 julio de 2010:</b> 21 personas murieron durante una estampida humana en un túnel de acceso al festival de música tecno LoveParade, que se celebraba en la ciudad alemana de Duisburgo. El acceso al área del festival se cerró a consecuencia de una gran aglomeración de personas en medio el túnel y la policía empezó a pedir a la multitud por altavoces que viraran para atrás, desatándose un ataque masivo de pánico. Cientos de personas resultaron heridas.
<b>23 de noviembre de 2010:</b> La más mortal estampida humana de la década tuvo lugar este día en Phnom Penh, la capital de Cambodia, durante el famoso Festival del Agua que se celebra en esa ciudad a orillas del río Tonle Sap.
Dos millones de personas asistieron a la celebración ese año y muchas quedaron atrapadas en un puente que conecta la ciudad con la isla de Koh Pich, dejando 456 muertos y 755 heridos. En la foto se aprecia una multitud apretada de personas pidiendo ayuda, algunas ya inconscientes.
<b>1 de noviembre 2012:</b> Cinco chicas de entre 17 y 20 años murieron tras una avalancha humana en Madrid, España, durante una Fiesta de Halloween celebrada en el recinto de Madrid Arena, que sobrepasó el aforo permitido.
<b>1 de enero de 2013:</b> 63 personas murieron y 48 resultaron heridas en Abiyán, Costa de Marfil, a causa de una avalancha humana durante la celebración del Año Nuevo. La mayoría de las víctimas eran menores de entre 8 y 15 años que regresaban de un espectáculo de pirotecnia cuando se descontroló la multitud.
<b>25 de abril de 2014:</b> Al menos 20 muertos dejó una estampida durante la inauguración de un festival en homenaje al cantante congolés King Kester Emeneya, en el estadio de Kikwit, República Democrática del Congo.
<b>29 de julio de 2014</b>: Más de 30 personas, en su mayoría adolescentes, murieron al producirse una estampida humana en una playa de Conakry, la capital de Guinea, cuando asistían a un concierto de dos populares grupos musicales de rap.
<b>1 de enero de 2015:</b> Al menos 36 muertos y 49 heridos fue el saldo de una avalancha humana en una fiesta de Año Nuevo en el centro de Shanghai, en China. Según la policía de la ciudad, asistió más gente de lo esperado a la fiesta y no se desplegó el número de agentes necesarios. Las autoridades detallaron que la estampida ocurrió en la plaza de Chen Yi, en las escaleras de una plataforma elevada adyacente a la plaza, en donde se aglomeró gran cantidad de personas. Inicialmente se dijo que la marea humana había ocurrido tras el lanzamiento de dinero falso desde un edificio aledaño, pero las autoridades luego desmintieron esta teoría.
<b>16 de abril de 2015:</b> Cuatro personas murieron tras una estampida y caída de vallas metálicas durante el concierto de la banda inglesa 'Doom' en el centro de eventos Santa Filomena, en Santiago de Chile, la capital chilena.
<b>16 de junio de 2018:</b> Al menos 18 personas fallecieron, la mayoría menores de edad, como consecuencia de la estampida que se produjo en una fiesta de fin de año escolar en el club social 'El paraíso', en el oeste de Caracas, Venezuela.
Al lugar asistieron medio millar de personas. La avalancha se produjo durante una pelea entre un grupo de invitados, cuando uno de ellos hizo estallar una bomba lacrimógena en el local, que tenía pocas vías de evacuación.
<b>8 de diciembre de 2018:</b> Cinco menores y una mujer murieron y otro centenar de personas resultaron heridas en una estampida en la discoteca 'Lanterna Azzurra' de la localidad italiana de Corinaldo, en provincia de Ancona, durante el concierto del conocido rapero italiano Sfera Ebbasta.
En el local se había sobrepasado el aforo y la avalancha se produjo cuando el público intentó huir por las salidas de emergencia al percibir un fuerte olor a ácido, supuestamente de un espray de pimienta que alguien había rociado. Al año siguiente detuvieron a 7 personas como sospechosas del lanzamiento del gas.
<b>1 de diciembre de 2019:</b> Nueve jóvenes fallecen por aplastamiento durante una avalancha humana tras la intervención policial en una multitudinaria fiesta funk en la favela de Paraisópolis, en Sao Paulo, Brasil. Las fuerzas de seguridad perseguían a dos personas en una motocicleta y estas se adentraron en la fiesta.
<b>22 de agosto de 2020:</b> Trece personas murieron en una estampida cuando intentaban escapar de un operativo policial en
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/tragedia-en-peru-policia-interrumpe-fiesta-en-una-discoteca-y-la-estampida-provoca-13-muertos">una fiesta clandestina en el distrito Los Olivos de Lima, Perú,</a> en plena pandemia e incumpliendo la prohibición de reuniones sociales y el toque de queda. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/america-latina/11-de-los-13-jovenes-que-murieron-en-la-estampida-de-una-discoteca-en-peru-tenian-coronavirus">11 de los fallecidos dieron positivo al covid-19</a>.
<b>En video: </b>Lo que se sabe de la avalancha humana del festival Astroworld, en la que perdieron la vida al menos ocho personas.
1 / 17
La avalancha humana que dejó ocho muertos y cientos de heridos en el festival Astroworld de Houston, Texas, se suma a la lista de estampidas mortales que se han sucedido en diversas partes del mundo, dejando cientos de muertos. Estos son los principales sucesos de este tipo que han ocurrido en la última década.
Imagen Amy Harris/Amy Harris/Invision/AP
En alianza con
civicScienceLogo