Un hombre es atacado por un caimán en Louisiana, en las inundaciones que deja Ida

Aunque son sucesos aislados, esta vez, tras el paso de Ida, ha vuelto a ocurrir: cerca de la ciudad de Slidell, en Louisiana, una mujer fue testigo de cómo un caimán atacaba a su marido de 71 años en una inundación.

Por:
Univision
Más de un millón de usuarios en Nueva Orleans y otras ciudades de Louisiana están sin suministro eléctrico debido a los daños causados por el huracán Ida. Tal es el caso de la familia Rodríguez, que sin electricidad ni aire acondicionado cocina en el patio de su hogar y busca entretener a los más pequeños. Más información aquí.
Video Un día después del impacto de Ida, miles de hogares en Louisiana viven los estragos que dejó el huracán

Como ya ha ocurrido antes en el sur tras desastres naturales de gran magnitud, las inundaciones en Louisiana dejan otro peligro: la presencia de caimanes entre las aguas desbordadas.

Aunque son sucesos aislados, esta vez, tras el paso de Ida, que entró como huracán categoría 4, ha vuelto a ocurrir: cerca de la ciudad de Slidell, en Louisiana, una mujer fue testigo de cómo un caimán atacaba a su marido de 71 años en una inundación.

PUBLICIDAD

Ella intentó ayudarlo, agarrarlo y subirlo a unos escalones para sacarlo del agua, pero el animal le arrancó el brazo al esposo, mientras la mujer iba corriendo por suministros médicos y ayuda. Al regresar, el hombre ya no estaba: había desaparecido entre las aguas, según confirmó a USA Today Jason Gaubert, portavoz del distrito de bomberos No. 1 de St. Tammany.

Su cuerpo no ha sido recuperado y las autoridades locales investigan el suceso.

Por el momento se han confirmado dos muertes relacionadas con el paso de Ida: la de un hombre que se ahogó en su vehículo en una zona inundada y la de otro que murió después de que un árbol cayera sobre su vivienda.

Ataques de caimanes

"Esta es un área que tiene muchos pantanos, caimanes, condiciones muy peligrosas", dijo este lunes a CNN, la presidenta de la parroquia de Jefferson, Cynthia Lee Sheng, que señaló que los socorristas tuvieron que esperar a que amaneciera para inspeccionar el área y rescatar a cualquiera que necesitara ayuda.

Según Lee Sheng, en algunas áreas se produjeron inundaciones "más allá de la altura del pecho. Hasta la parte superior de los tejados".

El sur de EEUU alberga a unos 5 millones de caimanes, pero los ataques de estos a las personas tras los huracanes, aunque han ocurrido, no son frecuentes, ya que los reptiles suelen detectar el cambio de presión de estos fenómenos meteorológicos y se refugian en sus hábitats naturales, informó USA Today, citando a investigadores de la Universidad de Florida.

Sin embargo, después que pasa el huracán, durante las inundaciones, los caimanes pueden llegar a aventurarse en los vecindarios, especialmente en los más cercanos a ríos y canales, ya que al aumentar los niveles de agua los reptiles pueden tender a moverse.

PUBLICIDAD

Es por ello que se han tomado imágenes de caimanes circulando por barrios y comunidades días después de un huracán, en el sur de EEUU.

Tras el huracán Katrina, por ejemplo, unos 250 ejemplares escaparon de un rancho y una instalación turística en Mississippi.

Un policía explora los escombros de una estructura de ladrillo que se desplomó en Nueva Orleans, en la madrugada del 30 agosto.
Un trozo de techo de un edificio en una calle del barrio francés de Nueva Orleans, en la mañana del 30 de agosto. Ida se mueve hacia el interior de Estados Unidos tras degradarse considerablemente.
<br>
<br>Su pasó por Nueva Orleans con fuerza de huracán dejó al menos un muerto y más de un millón de clientes sin energía eléctrica.
Los restos de un techo destruido en Nueva Orleans. El último reporte del Centro Nacional de Huracanes indica que Ida se mueve hacia el norte a través del estado de Mississippi.
Carteles caídos en la famosa calle Bourbon de Nueva Orleans. El sistema causó destrucción en algunas estructuras y la marejada ciclónica afectó principalmente al sur de Louisiana y Mississippi.
Un trabajador recoge barreras que fueron derribadas por Ida en Canal Street, en el centro de Nueva Orleans. Ida tocó tierra en Louisiana con vientos de 150 millas por hora y se mantuvo con potencia de huracán categoría 4 por varias horas.
El Centro Nacional de Huracanes advierte que las tormentas y las inundaciones repentinas siguen siendo de alto riesgo en partes de Louisiana, Mississippi y Alabama. En la fotografía, peatones cerca de una señal de tráfico derribada por Ida en Canal Street.
El gobernador John Bell Edwards solicitó a la comunidad mantenerse en sus viviendas mientras se evalúan los daños.
Un hombre trotando por Canal street, en la mañana del 30 de agosto. La muerte de una persona por el paso de Ida sucedió en la parroquia Ascención, a unas 50 millas al oeste del centro de Nueva Orleans. Un árbol cayó sobre su casa.
Un trozo de techo que se desprendió del restaurante Cafe Du Monde, un conocido establecimiento en el centro de Nueva Orleans.
El cartel de un bar en el suelo de la calle Bourbon. El sistema continúa su movimiento a unas ocho millas por hora sobre Mississippi. Comenzará a cruzar el valle de Tennessee el martes.
Nueva Orleans parcialmente a oscuras antes del amanecer del lunes. Esta ciudad fue la más afectada por los cortes de energía que causó Ida. La empresa eléctrica Entergy Louisiana señaló que el sistema afectó a sus ocho líneas de transmisión en esa ciudad.
<b>En video: <b>Así se ve el ojo de Ida desde un avión cazahuracanes justo por encima del poderoso ciclón</b></b>
<br>
<br>El ojo del huracán Ida fue captado por un avión caza huracanes de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA).
1 / 12
Un policía explora los escombros de una estructura de ladrillo que se desplomó en Nueva Orleans, en la madrugada del 30 agosto.
Imagen Gerald Herbert/AP
En alianza con
civicScienceLogo