Policía ofrece $200,000 por la captura de 'The Doodler', un asesino en serie que lleva prófugo casi medio siglo

Las autoridades incrementaron la recompensa para quien dé información sobre el sospechoso de haber matado a varios hombres entre 1974 y 1975 después de que una investigación periodística reavivara el interés en el caso.

Por:
Univision
Una pareja se presentó a la casa de la mujer a quien le ofrecieron “probar” si sus joyas eran falsas y tras una distracción, le robaron todos los anillos menos uno. Más noticias aquí.
Video Estafadores roban 13 anillos de oro a una anciana diciendo que “desaparecieron” porque eran falsos

La policía de San Francisco anunció que duplicaría la recompensa para quien brinde información que conduzca al arresto del asesino serial identificado como ' The Doodler' ('El Garabateador'), casi medio siglo después de que su primera víctima fuera hallada.

'The Doodler' elegía a sus víctimas entre la comunidad gay de la ciudad y su primera víctima fue encontrada hace 48 años. El asesino serial recibió su apodo porque una persona que sobrevivió a su ataque dijo a las autoridades que le había dicho que era un dibujante.

PUBLICIDAD

El anuncio de las autoridades ocurre después de que se vinculara la muerte de otra persona al presunto asesino en serie, con lo que el número de sus víctimas sube a seis.

Dos retratos hablados de "The Doodler" difundidos por la policía de San Francisco este jueves. A la izquierda, uno hecho en 1975; a la derecha, uno producido en 2019 que muestra cómo habría podido envejecer.
Dos retratos hablados de "The Doodler" difundidos por la policía de San Francisco este jueves. A la izquierda, uno hecho en 1975; a la derecha, uno producido en 2019 que muestra cómo habría podido envejecer.
Imagen San Francisco Police Department (SFPD).

Warren Andrews fue hallado inconsciente en el parque Lands End de la ciudad californiana en abril de 1975. Nunca recuperó la conciencia y murió siete semanas después. La muerte de Andrews, no obstante, no había sido vinculada a 'The Doodler' por 46 años.

La policía de San Francisco ofrece 200,000 dólares a la persona que dé información que sirva para aclarar estos crímenes.

La hipótesis de que Andrews podía ser una víctima de 'The Doodler' fue expuesta en una serie de investigación y un podcast del San Francisco Chronicle, ambos difundidos el año pasado.

La policía ha vinculado al presunto asesino en serie otros cinco asesinatos, todos ocurridos en los alrededores de Ocean Beach y Golden Gate Park entre enero de 1974 y junio de 1975. Las seis personas asesinadas, al igual que Andrews, eran gay.

La primera de las víctimas del presunto asesino en serie es Gerald Cavanagh, un trabajador de una fábrica de colchones que tenía 50 años cuando fue hallado muerto a puñaladas el 27 de enero de 1974. Las otras identificadas son Joseph Stevens, Claus Christmann, Frederick Capin y Harald Gullberg.

“Sería tonto pensar que no hay más”, dijo el inspector Dan Cunningham a la cadena CNN en 2018.

No obstante, hubo quienes pudieron escapar. Uno de ellos contó a la policía que había conocido al sospechoso en julio de 1975, en una cafetería a altas horas de la madrugada, después de que los bares habían cerrado.

PUBLICIDAD

El sospechoso le dijo a la víctima que estudiaba arte y que era dibujante. Fue el relato de esta persona lo que llevó a las autoridades a elaborar un retrato hablado del presunto asesino en serie. (Una versión de este retrato fue remozada en 2019 para reflejar el posible envejecimiento del supuesto “Doodler”).

La información que dio el sobreviviente llevó a la policía a interrogar a un sospechoso en enero de 1976. “La misma persona que fue entrevistada entonces sigue siendo el principal sospechoso para nuestra investigación en 2022”, explicó la policía en el boletín difundido este jueves.

Una de las ciudades donde se ha disparado el crimen es 
<b>Philadelphia</b>. Con 1.5 millones de habitantes, ya acumula 
<b>más homicidios este año (521) </b>que las dos ciudades más grandes del país, New York (443) y Los Angeles (352). Son datos de los respectivos departamentos de policía a falta de que tengan el recuento completo de los doce meses.
Otra de las ciudades que han registrado su número más alto de homicidios es 
<b>Austin, en Texas. </b>Con 
<b>60 crímenes </b>de este tipo a fecha de septiembre, rompió su récord desde 1984
<b>. </b>Uno de los eventos más traumáticos de este año ocurrió en pleno centro de la ciudad: fue el tiroteo del 12 de junio, en el que murió una persona y 14 resultaron heridas.
En la lista también está 
<b>Tucson, Arizona</b>. Con 
<b>80 homicidios</b>, rompió el récord de 2006. Los récord de 2021 llegan después de un año ya con datos muy dramáticos. En 2020, el conjunto del país vivió 
<b>un aumento del crimen del 30%, </b>según el informe anual del FBI. Ese incremento fue el mayor en toda la historia de esos registros, en 60 años. Esos datos todavía no están disponibles para 2021.
En la lista también está 
<b>Portland, en Oregon</b>. Con 
<b>72 homicidios</b> a fecha de octubre, supera el récord de 1987. Los expertos no identifican un factor concreto y claro para explicar este aumento del crimen en estas ciudades y en el país en general, sino que se apunta a una situación multicausal.
En 
<b>Indianápolis, Indiana</b>, hubo hasta noviembre 
<b>246 homicidios, </b>superando el récord establecido tan solo el año pasado. En esta ciudad ocurrió este año uno de los tiroteos más graves: nueve muertos y siete heridos 
<a href="https://www.univision.com/noticias/tiroteos/incrementos-tiroteos-masivos-estados-unidos-temores-escuelas">en instalaciones de FedEx. </a>
<b>Baton Rouge, en Louisiana</b>, es otra de las ciudades que han superado todos los récords anuales de criminalidad: 
<b>137 homicidios</b>, la cifra más alta tras el récord de 2020. Una de las causas que apuntan los expertos es que 
<b>no hay suficientes arrestos. También el fácil acceso a las armas.</b>
De hecho, Indianapolis, Columbus, Louisville, Toledo y Baton Rouge rompieron este año récords que habían alcanzado en el 2020, mientras que 
<b>St. Paul, Minnesota</b>, superó el suyo de 1992 con 
<b>35 homicidios.</b>
El récord de homicidios de Philadelphia se batió en la misma semana en que Columbus (Ohio), Indianápolis y 
<b>Louisville, Kentucky</b>, superaron sus récords de asesinatos. Louisville acumulaba en noviembre 
<b>175 homicidios</b> este año, la cifra más alta desde 2020.
Uno de los sucesos que sacudieron 
<b>Columbus, Ohio</b>, este año fue la muerte por disparos de la policía de 
<b>la joven negra MaKhia Bryant </b>en abril. La ciudad sumaba ya en noviembre 
<b>179 homicidios</b>, su récord tras la cifra que ya fue histórica en 2020.
Otra ciudad de Ohio está en esta lista, 
<b>Toledo, </b>que con 
<b>62 homicidios </b>rompió su récord de 2020
<b>.</b> Un factor que también se señala para contextualizar este aumento del crimen en el país es la falta de efectivos policiales. El ratio de
<b> retiro de los agentes aumentó un 45% </b>en 2020 y 2021, según un sondeo del Police Executive Research Forum. Un 
<b>18% de los policías renunciaron</b>. Las fuerzas de seguridad de EEUU han estado muy cuestionadas en los últimos años por 
<b>racismo y la brutalidad policial. </b>
"La comunidad tiene que hartarse", dijo a los medios Frank Umbrino, del departamento policial de 
<b>Rochester, New York</b>. Es una ciudad de poco más de 200,000 habitantes que ha superado un récord de criminalidad de tres décadas, de 1991, con 
<b>71 homicidios </b>hasta noviembre.
<b>"Es peor que una zona de guerra aquí últimamente"</b>, lamentó.
Completa esta lista 
<b>Albuquerque, Nuevo México</b>, con 
<b>82 homicidios</b> en agosto, superando el récord de 2020, pero hay otras ciudades a punto de incluirse: 
<b>Milwaukee (178, Wisconsin) y Minneapolis (91, Minnesota)</b>, al borde de superar récords de los noventa, una década muy violenta en algunas ciudades de EEUU.
1 / 12
Una de las ciudades donde se ha disparado el crimen es Philadelphia. Con 1.5 millones de habitantes, ya acumula más homicidios este año (521) que las dos ciudades más grandes del país, New York (443) y Los Angeles (352). Son datos de los respectivos departamentos de policía a falta de que tengan el recuento completo de los doce meses.
Imagen Spencer Platt/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo