La policía de San Francisco anunció que duplicaría la recompensa para quien brinde información que conduzca al arresto del asesino serial identificado como ' The Doodler' ('El Garabateador'), casi medio siglo después de que su primera víctima fuera hallada.
Policía ofrece $200,000 por la captura de 'The Doodler', un asesino en serie que lleva prófugo casi medio siglo
Las autoridades incrementaron la recompensa para quien dé información sobre el sospechoso de haber matado a varios hombres entre 1974 y 1975 después de que una investigación periodística reavivara el interés en el caso.
'The Doodler' elegía a sus víctimas entre la comunidad gay de la ciudad y su primera víctima fue encontrada hace 48 años. El asesino serial recibió su apodo porque una persona que sobrevivió a su ataque dijo a las autoridades que le había dicho que era un dibujante.
El anuncio de las autoridades ocurre después de que se vinculara la muerte de otra persona al presunto asesino en serie, con lo que el número de sus víctimas sube a seis.

Warren Andrews fue hallado inconsciente en el parque Lands End de la ciudad californiana en abril de 1975. Nunca recuperó la conciencia y murió siete semanas después. La muerte de Andrews, no obstante, no había sido vinculada a 'The Doodler' por 46 años.
La policía de San Francisco ofrece 200,000 dólares a la persona que dé información que sirva para aclarar estos crímenes.
La hipótesis de que Andrews podía ser una víctima de 'The Doodler' fue expuesta en una serie de investigación y un podcast del San Francisco Chronicle, ambos difundidos el año pasado.
La policía ha vinculado al presunto asesino en serie otros cinco asesinatos, todos ocurridos en los alrededores de Ocean Beach y Golden Gate Park entre enero de 1974 y junio de 1975. Las seis personas asesinadas, al igual que Andrews, eran gay.
La primera de las víctimas del presunto asesino en serie es Gerald Cavanagh, un trabajador de una fábrica de colchones que tenía 50 años cuando fue hallado muerto a puñaladas el 27 de enero de 1974. Las otras identificadas son Joseph Stevens, Claus Christmann, Frederick Capin y Harald Gullberg.
“Sería tonto pensar que no hay más”, dijo el inspector Dan Cunningham a la cadena CNN en 2018.
No obstante, hubo quienes pudieron escapar. Uno de ellos contó a la policía que había conocido al sospechoso en julio de 1975, en una cafetería a altas horas de la madrugada, después de que los bares habían cerrado.
El sospechoso le dijo a la víctima que estudiaba arte y que era dibujante. Fue el relato de esta persona lo que llevó a las autoridades a elaborar un retrato hablado del presunto asesino en serie. (Una versión de este retrato fue remozada en 2019 para reflejar el posible envejecimiento del supuesto “Doodler”).
La información que dio el sobreviviente llevó a la policía a interrogar a un sospechoso en enero de 1976. “La misma persona que fue entrevistada entonces sigue siendo el principal sospechoso para nuestra investigación en 2022”, explicó la policía en el boletín difundido este jueves.











