Una familia mormona masacrada en México, una camioneta calcinada y una ayuda que tardó horas: qué se sabe del ataque

Nueve integrantes de la familia LeBarón, una comunidad mormona asentada en el noroeste del estado de Sonora, fueron masacrados este lunes por un grupo armado mientras transitaban por una carretera en el límite de ese estado y el de Chihuahua. El secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, dijo que por el momento las autoridades creen que el convoy en el que iba la familia fue confundido por un grupo delictivo que se disputa el control de esa remota zona.

Patricia.jpg
Por:
Patricia Vélez Santiago.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, Alfonso Durazo, confirmó en la rueda de prensa matutina del gobierno mexicano que un grupo armado atacó a varias familias de la comunidad mormona que viajaban en caravana desde Chihuahua hacia Sonora.
Video Calcinado y lleno de balas: así quedó el auto de la familia estadounidense asesinada en un ataque armado en México

En el más reciente episodio de violencia a manos del crimen organizado en México, al menos nueve integrantes de una familia mormona, tres mujeres y seis niños, fueron asesinados este lunes por un grupo armado tras ser emboscados en una remota zona entre los estados de Sonora y Chihuahua del norte mexicano.

El convoy –conformado por tres camionetas Chevrolet Suburban– en el que viajaba la familia LeBarón habría sido confundido por un grupo delictivo que se disputa el control del área, de acuerdo a las primeras declaraciones sobre el tema del secretario de Seguridad, Alfonso Durazo.

PUBLICIDAD

La familia LeBarón dijo en una publicación en Facebook que tres madres con 14 niños distribuidos en los tres vehículos habían salido de La Mora, la comunidad donde se asentaron en el noreste de Sonora. Dos vehículos tenían como objetivo llegar a Chihuahua para visitar a familiares. El otro tenía previsto ir al aeropuerto para buscar a un familiar en Phoenix, Arizona.

Durante una entrevista con Televisa el martes por la mañana, el activista Julián LeBarón contó que el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo, se puso en contacto con él para comentarles que habría tres personas detenidas por el ataque.

Como sucedió en una conferencia mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada sobre el fallido operativo para detener a Ovidio Guzmán, hijo de 'El Chapo' Guzmán, las autoridades, en este caso Durazo, ofrecieron una cronología de lo sucedido. Lo iremos intercalando con el relato de la familia en Facebook.

El relato del gobierno de AMLO comienza a la 1:00 de la tarde (hora local) con la emboscada a las tres camionetas en las que se movían la familia LeBarón, que ya había sido víctima hace una década por grupos delictivos que secuestraron a seres queridos.

Dieciocho minutos después, de acuerdo con la cronología oficial, Julián LeBarón, un activista cuyo hermano fue asesinado en 2009 y quien desde entonces ha criticado la violencia que asola México, pidió ayuda a la Guardia Nacional. La respuesta de las autoridades, sin embargo, demoró unas cuatro horas, pues no fue sino hasta las 5:00 de la tarde que efectivos de seguridad comenzaron a moverse al lugar, dijo Durazo.

PUBLICIDAD

No quedó claro el porqué de la demora en la movilización de los efectivos. El presidente López Obrador enfatizó en la conferencia de prensa que se trata de un área remota de la sierra.

Esta es la cronología ofrecida por Durazo en la mañana de este martes:

"Fueron quemados y baleados"

La primera imagen de la masacre fue revelada por un integrante de la familia LeBarón, Lafe Langford Jr., quien publicó un video en su cuenta de Facebook mostrando un vehículo completamente calcinado y humeante y lleno de balas. Angustiado, Langford dijo: "Nita y cuatro de mis nietos fueron quemados y baleados. Justo en la carretera en las afuerzas de La Mora".

En la publicación, Langford Jr., agregó en ese momento que las otras dos camionetas con familiares suyos (2 mujeres y 10 niños) habían desaparecido.

De acuerdo con la familia, a unas 10 millas de distancia del vehículo calcinado, esas dos camionetas fueron baleadas. En una iba una madre con su bebé, y en la segunda otra madre con nueve hijos. En medio de la balacera, una de ellas intentó dejar saber que había niños en los vehículos, pero fue asesinada. La otra madre y dos de sus hijos también fueron asesinados.


No ha quedado claro el tiempo transcurrido entre el ataque a la camioneta calcinada y las otras dos. La cronología oficial no dio detalles sobre ello.

De acuerdo con la línea de tiempo del gobierno, al filo de las 9:00 de la noche, las autoridades confirmaron el hallazgo de siete miembros de la familia: seis menores heridos y una niña que salió ilesa. Durazo dijo en la rueda de prensa mañanera que una menor estaba aún desaparecida, pero Julián LeBarón dijo en una entrevista con un medio local que había sido ubicada.

PUBLICIDAD

El secretario Durazo precisó, además, que ocho integrantes de la familia (tres adultos y cinco menores) habían sido trasladados a Phoenix "para la atención médica correspondiente".

Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
El ataque fue denunciado por los integrantes de la comunidad mormona a través de redes sociales. Los miembros de la familia LeBarón fallecieron tras el violento episodio ocurrido en un camino entre los estados fronterizos Sonora y Chihuahua con Estados Unidos.
Todavía no se ha confirmado quienes son los afectados y cúal es el estado actual preciso de cada persona en las fotografías publicadas por los familiares.
Leah Staddon, quien creció en la misma comunidad mormona, identificó a su prima Christina Johnson, una de las víctimas. Johnson (en la foto) viajaba en un tercer vehículo con su bebé, dijo Staddon a medios locales de Arizona. La niña fue encontrada con vida dentro del vehículo, dijo Staddon más tarde.
Una captura del video publicado en redes sociales por los familiares, que muestra los restos carbonizados y humeantes de un vehículo plagado de agujeros de bala, en donde aparentemente se transportaban las víctimas cuando ocurrió el ataque.
Según se lee en una cuenta de 
<a href="https://www.gofundme.com/f/lebaron-and-langford-families/campaign/gallery/6?pc=fb_dn_postdonate_r&rcid=r01-157293502127-6bfae364515b4fff&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=fb_dn_postdonate_r&fbclid=IwAR0VY1q3b55CNUtIFrRFKBAPnZFbPF21uE-ox20xA-8D4foVzFQAy7Jofsc" target="_blank">gofundme que abrieron familiares de los afectados</a>, Cristina Johnson, de 31 años, falleció en el incidente pero la pequeña Faith sobrevivió.
"Murieron cuatro niños, dos niñas y tres señoras (...) yo encontré los cuerpos y a una bebé viva", dijo a Reuters Julián LeBarón, un activista cuyo hermano fue asesinado en 2010.
Agregó que jamás antes habían recibido amenazas de grupo en la zona y dijo que "esto ha sido un error".
Miembros de la familia estadounidense mormona LeBarón frente a uno de los automóviles que fue calcinado con una madre y cuatro de sus hijos dentro.
"No podemos creer que esto realmente le esté sucediendo a nuestra familia, simplemente una pesadilla”, agregó Staddon. En la fotografía, cortesía de los familiares, otro de los autos calcinados en el incidente.
"Mi hermana podía ver el humo de su casa y escucharon los disparos", continuó Staddon. "Sabíamos que el vehículo estaba en llamas y había agujeros de bala en todo el lugar. Tomó una hora más o menos obtener información de que estaban en él. Los 4 niños, todos estaban muertos”, dijo.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y el secretario de Seguridad, Alfonso Durazo, confirmaron el martes en conferencia de prensa las cifras de fallecidos y dijeron que había además seis menores lesionados.
Agregaron que se estaban investigando las causas del ataque, y que no se descartaba que hayan sido confundidos por grupos criminales que se disputan el control de la región.
"No se saben las causas, si fue una confusión, si fue una agresión directa. Todo es hipotético", dijo el mandatario mexicano durante su acostumbrada rueda de prensa diaria.
<br>
Alex LeBarón, primo de una mujer que fue hallada muerta junto con sus hijos dentro de una camioneta que fue incendiada, dijo a Reuters que todos eran ciudadanos estadounidenses. Este factor podría aumentar presiones de Washington sobre el presidente López Obrador para frenar a los grupos armados.
El grupo armado quemó al menos una camioneta Chevrolet Suburban en la que viajaban Rhonita María LeBarón y sus cuatro hijos: dos bebés gemelos de seis meses de edad, y dos varones de ocho y diez años, informó Fernando LeBarón, familiar de las víctimas.
Otro familiar de los LeBarón citado por AP atribuyó el ataque a sicarios del narcotráfico, e indicó que vio docenas de hombres fuertemente armados cerca del vehículo quemado. El ministro Durazo dijo en la conferencia de prensa que el convoy pudo haber sido confundido por grupos delictivos que "se disputan el control de la región".
Según Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana mexicano, los hechos sucedieron cuando varias familias de origen estadounidense de esa comunidad viajaban en caravana entre el poblado de Bavispe, Sonora, en la Sierra Tarahumara, y la población de Las Moras, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, Chihuahua, en los límites de ambos estados.
1 / 18
Al menos nueve personas, entre ellas seis niños y tres adultos miembros de una familia mormona estadounidense asentada en el norte de México, murieron tras ser atacados en una emboscada. Tiffany Langford, pariente de los afectados, pidió por Twitter ayuda al presidente Donald Trump y publicó una serie de fotografías familiares. Le dijo al presidente que están "desesperados" porque han solicitado auxilio al gobierno mexicano y han recibido poca colaboración.
Imagen Leah Staddon/Lafe Langford/CNN
En alianza con
civicScienceLogo