Una pareja de California desaparece tras viajar a Tijuana a cobrar las rentas de sus propiedades

Jesús López y su esposa María Teresa, residentes de Los Ángeles, fueron el pasado viernes a esa ciudad fronteriza para obtener los alquileres de sus propiedades allá. Las autoridades mexicanas trataban de verificar este lunes si, en efecto, estuvieron en una sucursal bancaria y una casa de cambio en ese municipio.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Jesús López y su esposa María Teresa desaparecieron cuando viajaban a la ciudad de Tijuana el viernes 10 de enero de 2019.
Jesús López y su esposa María Teresa desaparecieron cuando viajaban a la ciudad de Tijuana el viernes 10 de enero de 2019.
Imagen Fiscalía de Baja California (México)

La Policía de Tijuana sigue buscando a una pareja de migrantes radicados en Los Ángeles que el viernes viajó a esa ciudad fronteriza para cobrar unas rentas. Se dirigían a una sucursal bancaria para retirar un dinero y luego a una casa de cambio. Pero desde entonces no han vuelto a su domicilio en el sur de California.

PUBLICIDAD

Según la Fiscalía de Baja California, Jesús Rubén López Guillén, de 70 años, y su esposa María Teresa López, de 65, salieron de su vivienda en Garden Grove, en el condado de Orange, alrededor de las 7:00 de la mañana del viernes. Su plan era cobrar los alquileres de sus propiedades en Tijuana y regresar a Estados Unidos ese mismo día. Se deconoce el monto total que recogerían.

Quedaron de verse allá con su yerno, quien los acompañaría a un banco para sacar un dinero y después a cambiar ese monto a dólares. Posteriormente se dirigirían a unas viviendas suyas en la colonia Obrera para cobrar personalmente las rentas y volverían a EEUU. Pero jamás lo hicieron.

“Ellos llegaron a Tijuana y fueron al banco a sacar dinero de unas rentas que ahí les depositaron. Ese dinero que sacaron en pesos lo fueron a cambiar a dólares a una casa de cambio. De ahí iban a otras casas que tienen en renta en la colonia Obrera para recoger dinero que les pagaban en efectivo. Pero después de eso ya no se supo si cruzaron o no la frontera. Se les perdió la pista, ya no se tuvo contacto con ellos”, detalló Raúl Gutiérrez, vocero de la Fiscalía, en una entrevista telefónica con Univision Noticias.


Los familiares que interpusieron la denuncia ante las autoridades dijeron que no tiene certeza de que la pareja cruzó hacia México a bordo de su camioneta Toyota Tundra. Este lunes, policías de Tijuana trataban de verificar si estuvieron en la sucursal bancaria y en la casa de cambio que estaban en su itinerario. No está claro si los ancianos también están siendo buscados por las autoridades en California.

PUBLICIDAD

“Hay unos cabos sueltos que están checando los agentes. Por ejemplo, en la casa de cambio a la que fueron, al banco al que fueron, si los vieron a ciertas horas para coincidir con los horarios, las circunstancias. Todo eso lo están checando los agentes. En esa fase (de la investigación) estamos todavía. No podemos precisar nada aún”, indicó Gutiérrez a este medio.

No fue posible contactar a los familiares de los ancianos en California, ni en México.

Jesús Rubén López Guillén ha sido descrito como un hombre delgado que pesa unos 60 kilos (132 libras) y tiene una altura de 1.60 metros (5.2 pies). Es calvo, de tez morena clara, tiene bigote grueso y ojos color pequeños color café oscuro. Padece diabetes. El día que se extravió vestía un pantalón negro.

Su esposa es de complexión delgada, tez morena clara y tiene cabello chino. Pesa 55 kilos (121 libras) y mide 1.65 metros (5.4 pies). Llevaba pantalón de mezclilla azul, sudadera rosa y aretes.

La Fiscalía bajacaliforniana está pidiendo la ayuda del público para encontrar a estos migrantes. En caso de tener información o datos sobre su posible paradero comuníquese con la Fiscalía de Unidades Especializadas a los teléfonos (664) 607-7332 y (664) 683-9646. O bien al número de emergencias 911.

Este material fue instalado a lo largo de la frontera y en las garitas estadounidenses para evitar la entrada de inmigrantes, pero ahora ha sido trasladado irregularmente a las viviendas por los graves índices de inseguridad en la ciudad.
Video Residentes de Tijuana se roban el alambre de púas en la frontera con EEUU para proteger sus casas
Una foto de la agitada garita fronteriza de San Ysidro, la más transitada del mundo.
Siete millones de personas usaron el cruce peatonal entre San Diego y Tijuana en 2016.
Una lonchera vende comida frente a las filas de coches que se dirigen a California.
Un hombre cruza a pie la frontera con un costal de alimentos para perros.
Un hombre vende banderas y decorativos para autos.
La visión de un conductor que espera para cruzar ‘La Línea’.
Documentos de una joven transfronteriza.
Un cartón con figuras de la tradicional Lotería mexicana.
Uno de los caminos que unen a Estados Unidos y México.
Dos agentes fronterizos conversan en la garita de San Ysidro.
La barda fronteriza vista desde la carretera que lleva a Playas de Tijuana.
Frases en la valla fronteriza.
Una olla con caldo de pollo.
Una imagen de la vida nocturna en la región binacional San Diego-Tijuana.
Un hombre disfrazado de payaso vende periódicos de Tijuana.
Un mural acompaña a los conductores de la frontera.
Un hombre pide donaciones a los automovilistas que se dirigen a Estados Unidos.
A unos pasos de la inspección de documentos en el cruce de vehículos.
Un barrio de la ciudad de Tijuana.
Una joven frente a las luces de la frontera.
Puentes sobre el río Tijuana.
Los caminos que conducen a San Diego y al centro de Tijuana.
Un pensamiento en la valla fronteriza.
Un cartel espectacular despide a los visitantes de Tijuana.
1 / 24
Una foto de la agitada garita fronteriza de San Ysidro, la más transitada del mundo.
Imagen BorderClick
En alianza con
civicScienceLogo