Valérie Bacot: la mujer que mató a su padrastro tras 25 años de abusos

"La violencia extrema que sufrió durante 25 años y el temor de que su hija fuera la próxima la llevaron a asesinar al hombre (…) además que el poder judicial sigue siendo demasiado lento e indulgente con los perpetradores que pueden seguir ejerciendo su poder violento”, dijo su abogada.

Por:
Univision
Olivia era la mayor de las dos hermanas de 6 y 1 año, desaparecidas hace más de 40 días en Tenerife, Islas Canarias. Junto a la bolsa, atada a un ancla y hundida en el fondo, encontraron también otra bolsa más pequeña, aunque vacía. Más información aquí.
Video Hallan en el fondo del mar a Olivia, la niña de 6 años secuestrada por su padre en España

El 13 de marzo de 2016, Valérie Bacot le puso un alto definitivo a 25 años de constantes abusos y violaciones por parte de su padrastro, quien se convirtió en su marido a la fuerza y en padre de sus cuatro hijos. Lo mató de un disparo mientras estaban a bordo de una camioneta en la que la obligaba a prostituirse por las carreteras con un costo de 20 a 50 euros.

Mientras sentía cómo una sensación de alivio recorría su cuerpo, enterró el cadáver de Daniel Polette, de 61 años -26 más que ella- con ayuda de dos de sus hijos y el novio de una de ellas, con quienes caminaron por un bosque para despedirse para siempre de ese hombre que tanto les había hecho daño. Un año y medio después fue arrestada como sospechosa por el asesinato y sin dudarlo confesó los hechos.

PUBLICIDAD


Este lunes, con 40 años cumplidos, Bacot se sentó en el banquillo de los acusados del tribunal de Saone-et-Lorire, en el centro de Francia, durante el inicio del juicio en su contra por el asesinato de Polette y con el mismo tono sereno, contó cada detalle con calma: relató cómo la violó desde los 12 años cuando era pareja de su mamá, cómo el hombre fue encarcelado por este motivo y al salir de prisión retomó el abuso, la embarazó por primera vez a los 17, después la obligó a casarse, prostituirse y luego dio a luz a otros tres bebés.

La defensa de Bacot -que se ha convertido en un símbolo de la lucha contra el machismo y la violencia doméstica en Francia- rechaza los argumentos de los fiscales, quienes aseguran que se trata de un homicidio premeditado, y han dejado claro que solicitarán la libertad de la mujer debido a que cometió el asesinato para protegerse a sí misma y a sus hijos.

"La violencia extrema que sufrió durante 25 años y el temor de que su hija fuera la próxima la llevaron a asesinar al hombre (…) además que el poder judicial sigue siendo demasiado lento e indulgente con los perpetradores que pueden seguir ejerciendo su poder violento”, le dijo a AFP la abogada de Bacot, Janine Bonaggiunta.


Los tres jóvenes -de 16 y 17 años- que ayudaron a Bacot a enterrar el cadáver fueron condenados a seis meses de prisión condicional.

En mayo pasado, Bacot publicó un libro sobre lo que había pasado en el que indicó que “tenía que ponerle fin” a tantos años de maltrato. El caso ha causado tanto impacto que más de 600,000 personas han firmado una petición pidiendo su liberación.

PUBLICIDAD

El juicio de Bacot, quien podría pasar el resto de su vida tras las rejas, se espera que dure una semana.

'Un violador en tu camino' es obra del colectivo 
<b>Lastesis </b>integrado por 
<b>Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres</b>. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
<i>El patriarcado es un juez, que nos juzga por nacer, y nuestro castigo es la violencia que no ves.</i>
<br>
<i>El femicidio.</i>
<br>
<i>Impunidad para mi asesino.</i>
<br>
<i>Es la desaparición.</i>
<br>
<i>Es la violación.</i>
<br>
<br>Son las primeras estrofas de la canción, que 
<b>ha servido en algunos lugares para retomar la lucha del movimiento #MeToo</b> que se convirtió en válvula de escape para denunciar los abusos sexuales en contra de las mujeres.
Su potente estrofa 
<i>"Y la culpa no era mía, ni dónde estaba, ni cómo vestía. El violador eras tú" </i>ha sido entonada por decenas de mujeres con los ojos tapados. Lastesis contó al diario español 
<a href="https://verne.elpais.com/verne/2019/11/28/mexico/1574902455_578060.html" target="_blank">El País</a> que 
<b>la canción nació como de una investigación sobre la violación en Chile</b>, donde de acuerdo con sus hallazgos, apenas el 8% de los juicios por violación se recibe una condena.
La canción iba a ser estrenada en octubre, contaron sus integrantes a El País. Pero ello fue postergado por las masivas manifestaciones en contra del modelo económico que se desataron ese mes. 
<b>Las protestas dieron un nuevo ímpetu a las letras de 'Un violador en tu camino', pues en ellas se han denunciado abusos en contra de las mujeres por parte de las fuerzas del orden.</b> “Muchas mujeres detenidas en las protestas dejan ver cómo los carabineros y el Estado usan la violencia sexual para sembrar miedo y que las mujeres no se expresen y ejerzan su derecho a protestar”, dijeron a ese diario.
A modo de "contradicción" e "ironía", explican, 
<b>una de las estrofas replica las líneas del himno de los carabineros de Chile:</b> 
<i>"Duerme tranquila, niña inocente, sin preocuparte del bandolero, que por tu sueño dulce y sonriente vela tu amante carabinero". </i>
Con el paso de los días, la 
<i>performance</i> de Lastesis ha sido realizada en varias ciudades latinoamericanas. En esta foto, un grupo la realizó frente al consulado chileno en Sao Paulo, Brasil, el 1 de diciembre. El grupo fue conformado hace un año y medio con el objetivo de mostrar las teorías feministas a través del lenguaje audiovisual, contaron a El País.
Allí, en Brasil, ondearon la bandera de Chile y cantaron 'Un violador en tu camino' con los ojos tapados. "Queremos que lo adapten y hagan su propia versión de acuerdo al lugar en que se encuentren, con vestimenta o cambios en la letra", dijeron las integrantes a El País.
Los ojos tapados, casi siempre con una banda negra: una de las características que ha sido mantenida en cada manifestación.
Decenas de han visto reflejadas en la letra de la canción, como ocurrió en Bogotá, Colombia el 30 de noviembre. Una usuaria identificada en Twitter como 
<a href="https://twitter.com/AliciaAlarcon/status/1201640447082409987?s=20" target="_blank">Alicia Alarcón</a> intercaló su dolorosa historia de violación cuando era una pequeña niña con las estrofas de 'Un violador en mi camino': "Y la culpa no era mía (tenía 8 años). Ni dónde estaba (Una comida familiar. El abusador era de los mejores amigos de mis papás, casi otro hijo para mis abuelos). Ni cómo vestía
<br>(Un vestido rojo precioso, el de la foto). Lo dije hasta los 40 años".
Con sus nombres en el pecho y apuntando con firmeza, decenas corearon en Bogotá 
<i>"El violador eres tú"</i>.
1 / 10
'Un violador en tu camino' es obra del colectivo Lastesis integrado por Dafne Valdés, Paula Cometa, Sibila Sotomayor y Lea Cáceres. La 'puesta en escena' que comenzó a hacerse viral se produjo en la costera ciudad de Valparaíso, Chile, el 25 de noviembre, cuando en todo el mundo se denuncia la violencia machista. En la imagen, un performance que Lastesis dirigieron el 29 de noviembre en Santiago de Chile.
Imagen Marcelo Hernandez/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo