Unas fotos de pornografía infantil dejaron al descubierto cómo el FBI usa a Best Buy para investigar a sus clientes

La relación entre el Buró de Investigación y el equipo de soporte informático de la cadena saltó a la luz por un caso de pornografía infantil, pero ahora un reporte revela que esa relación parece ser sistemática.

Por:
Univision
Una tienda Best Buy en Louisville, Kentucky.
Una tienda Best Buy en Louisville, Kentucky.
Imagen Luke Sharrett/Bloomberg via Getty Images

Desde el año pasado están bajo escrutinio los vínculos que hay entre el FBI y el Geek Squad, el equipo de soporte técnico informático de la cadena Best Buy, para buscar contenido ilegal en dispositivos electrónicos de los clientes. Ahora, nuevos documentos publicados por Electronic Frontier Foundation (EFF) (ONG, que defiende libertades civiles en el mundo digital) muestran que la relación entre el Buró de Investigación y la empresa sería desde hace años y que el FBI le habría pagado a empleados de Geek Squad para que ejerzan como informantes.

PUBLICIDAD

El caso de Geek Squad saltó a la luz por primera con el caso de la acusación contra Mark Rettenmaier, un médico California. Rettenmaier envió su computadora al servicio de soporte técnico en 2011 y los técnicos que recibieron el dispositivo, que estaban trabajando en Kentucky, hallaron imágenes que mostraban abuso infantil.

El hombre recibió cargos por posesión de pornografía infantil en 2014, pero en el proceso judicial se reveló que había varios informantes del Buró en Geek Squad y que habían un recibido pagos de hasta 1,000 dólares para actuar como fuentes. Los cargos contra el médico fueron desestimados en 2017 porque se determinó que la búsqueda de pruebas no fue legal.

El caso del médico fue solo la punta del ovillo sobre los vínculos entre informantes de la empresa y el FBI. Documentos adquiridos por la EFF muestran que, al menos por algunos periodos, Best Buy mantuvo una relación con los agentes federales.


El reporte indica que la empresa participó de una reunión con el Grupo de Trabajo de Delitos Cibernéticos del FBI en sus instalaciones de Kentucky. El documento también detalla que la división de Louisville del Buró ha "mantenido una estrecha relación con la gerencia de Geek Squad" en un esfuerzo por trabajar casos y "apoyar los programas de intrusión informática y ciberdelincuencia de la división".

En torno a este caso, EFF informa que presentó una demanda bajo la Ley de Libertad de Información (FOIA) el año pasado para saber más sobre cómo el FBI usa empleados de Geek Squad para hallar material ilegal cuando la gente paga a Best Buy por reparar sus computadoras.

PUBLICIDAD

En casos de pornografía infantil, puede parecer que la empresa está prestando un servicio público al colaborar con el FBI para capturar sospechosos de tráfico de ese tipo de material. Pero EFF señala que esta relación entre el FBI y la empresa "potencialmente elude los derechos de la Cuarta Enmienda de los propietarios de computadoras".

También hay quienes observan que el pago a empleados para que actúen como informantes podría conducirlos a navegar en sitios de la computadora no son necesarios para las reparaciones en sí.

Best Buy está autorizada por los clientes para navegar en sus dispositivos, pero hay quienes señalan que esta asociación de la compañía con el FBI podría sugerir que la empresa está actuando como un brazo de las búsquedas de la agencia que de acuerdo a procedimientos ceñidos a las normas, requerirían una orden de causa probable.

Los voceros de la empresa, por su parte, han dicho que "de vez en cuando" sus técnicos "descubren material que puede ser pornografía infantil" y que tienen la "obligación legal y moral de entregar ese material a las autoridades". El portavoz de Best Buy, Jeff Shelman, le dijo a The Washington Post en enero de 2017 que la empresa "no tienen ninguna relación con el FBI".

El número 
<b>15 </b>de la lista lo ocupa
<b> Comcast</b>. 24/7 WallSt. reconoce que la industria de los servicios de internet, teléfono y televisión por cable es una de la que más descontenta tiene a sus clientes. Pero en esta lista, Comcast se ha llevado la peor posición entre sus rivales. Y, aunque no es algo nuevo (la empresa encabezó el ránking como la más odiada el año pasado), el 47% de los clientes que respondieron a la encuesta que 24/7 Wall St. hizo en asociación con Zogby's reportaron una mala experiencia con la compañía.
<b>La cadena de almacenes Sears está en la posición 13.</b> En los últimos años, Sears ha visto sus ingresos caer y el cierre de muchas de sus tiendas, lo que sin duda "hace poco por inyectar la moral de sus empleados", indica 24/7 Wall Street. Según reseñas de Glassdor, sólo un 28% de sus empleados recomendaría a un amigo trabajar en esa compañía. Además, más de un tercio de los clientes reportó una experiencia negativa en las tiendas, según la encuesta de Zogby’s.
Los bajos niveles de popularidad de Trump (en su primer año ha tenido peores índices de aprobación que todos sus predecesores) le ha pasado factura a los negocios que llevan su nombre. Al menos eso muestra este ránking donde la Trump Organization, que dirigía hasta llegar a la Casa Blanca, y que conglomera campos de golf, cadenas de hoteles, negocios inmobiliarios y hasta viñedos, aparece en el número 12.
En el número 
<b>11 de la lista aparece Wells Fargo.</b> El escándalo surgido en 2016 que reveló malas prácticas en la compañía indignó a muchos estadounidenese este año cuando se conoció que empleados del banco abrieron hasta 3.5 millones de cuentas sin el consentimiento de los clientes.
"Pocas industrias son tan detestadas como la de los seguros", se puede leer en el artículo de 24/7 Wall St. en el que presentan a la compañía que ocupa el 
<b>número 10 en su lista: Cigna</b>. Cerca del 34% de quienes respondieron a su encuesta reportaron una experiencia de cliente negativa con Cigna.
En una lista como esta no podrían faltar las aerolíneas con quien muchos usuarios tienen momentos estresantes. La peor valorada, según esta lista, es 
<b>Spirit que aparece en el número 9</b>. Según la encuesta de Zogby's, un 44.4% de los encuestados reportaron alguna experiencia negativa con la aerolínea.
El escándalo en el que se ha visto envuelta la empresa de medios digital
<b> Vice </b>le ha pasado factura a la compañía que aparece en esta lista en el 
<b>número 8. </b>Las denuncias de acoso sexual en la compañía, que se conocieron en un reportaje de The New York Times, han acabado recientemente con la suspensión de su presidente, Andrew Creighton, y de su jefe digital Mike Germano (en la imagen).
La compañía que aparece en el 
<b>número 6 de la lista</b> quizás no les suena tanto, pero
<b> Foxconn </b>es el principal proveedor de Apple en China y en los últimos años ha estado en los titulares por los problemas reportados en sus fábricas donde varios trabajadores llegaron a sucidarse aparentemente por las pobres condiciones de empleo.
<b>La compañía de videojuegos Electronic Arts (EA) aparece en el número 5 de esta lista.</b> La creadora de "The Sims" o "Madden and FIFA "se ha ganado la reputación del malo de la industria" por su manera de acaparar el negocio, explica 24/7 Wall St. Recientemente también se ha ganado la ira de los aficionados a los videojuegos tras presentar uno que requería más de 40 horas de juego o hacer compras para desbloquear algunos de los personajes más populares.
<br>
La 
<b>Universidad de Phoenix</b>, una institución de educación privada, aparece en la 
<b>posición número 4 de la lista.</b> Entre los motivos de su rechazo por los estadounidenses están "las investigaciones recientes por las supuestas agresivas tácticas de recrutamiento de estudiantes y las cuestionables prácticas financieras", indica 24/7 Wall St.
El fútbol americano sigue siendo el deporte más popular en EEUU pero eso no salva a la liga profesional de este deporte, la 
<b>NFL, de ocupar el puesto número 3 en esta lista. </b>24/7 Wall St. lo achaca a la creciente preocupación por la relación entre las lesiones en la cabeza de los jugadores de este deporte de contacto y los efectos a largo plazo, un vínculo que a la NFL le costó más de dos décadas reconocer. Tampoco ayudó a la popularidad de la NFL la politización de este deporte con la decisión de algunos jugadores de arrodillarse durante el himno nacional en protesta por la violencia policial contra los afroamericanos, un gesto que fue duramente criticado por el presidente Donald Trump.
La 
<b>segunda posición</b> de la lista de empresas más odiadas de EEUU la ocupa 
<b>Fox Entertainment Group, la empresa matriz de Fox News,</b> una de las cadenas de cables más vistas pero también de las que más dividen a los estadounidenses y peor valoradas por los ciudadanos más progresistas. En 2017, además, Fox News también se vio salpicada por escándalos de acoso sexual tras sendas acusaciones hechas a uno de sus presentadores estrella Bill O’Reilly y al fundador Roger Ailes, que se vio obligado a renunciar.
Los errores se pagan. De eso da fe la compañía que lidera esta lista, 
<b>Equifax</b>, que este año tuvo en vilo a muchos estadounidenses. La empresa de informes crediticios sufrió un masivo ataque cibernético que podría haber dejado al descubierto los datos de unas 145 millones de personas, algo que les dejaba vulnerables al robo de identidad.
1 / 13
El número 15 de la lista lo ocupa Comcast. 24/7 WallSt. reconoce que la industria de los servicios de internet, teléfono y televisión por cable es una de la que más descontenta tiene a sus clientes. Pero en esta lista, Comcast se ha llevado la peor posición entre sus rivales. Y, aunque no es algo nuevo (la empresa encabezó el ránking como la más odiada el año pasado), el 47% de los clientes que respondieron a la encuesta que 24/7 Wall St. hizo en asociación con Zogby's reportaron una mala experiencia con la compañía.
Imagen Cindy Ord/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo