Los 4 gigantes de la tecnología ante el Congreso: ¿cómo se defienden de las acusaciones de prácticas monopólicas?
Mark Zuckerberg, Jeff Bezos, Tim Cook y Sundar Pichai responden en una comparecencia virtual a legisladores estadounidenses que afirman que sus compañías aglutinan demasiado poder, al punto de asfixiar a sus competidores. Te contamos quiénes son estos cuatro hombres y qué dicen en defensa de sus gigantes empresas.
Por:
Grettel Reinoso .
Tim Cook (Apple), Jeff Bezos (Amazon), Mark Zuckerberg (Facebook) y Sundar Pichai (Google), se enfrentan a una investigación antimonopolio en el Congreso.
Tras varios años intentándolo, finalmente una histórica investigación antimonopolio sienta en el banquillo del subcomité judicial de la Cámara de Representantes del Congreso de Estados Unidos a los ejecutivos de los cuatro gigantes tecnológicos: Mark Zuckerberg ( Facebook), Jeff Bezos ( Amazon), Tim Cook ( Apple) y Sundar Pichai ( Google).
PUBLICIDAD
La interpelación se hace de forma virtual a causa de la pandemia del coronavirus.
Los congresistas aprovechan la ocasión para ir más allá de las preguntas técnicas e insistir en cuestionamientos morales y éticos sobre el uso de los datos, la privacidad, la desinformación e incluso otros temas con trasfondo político.
Esto es lo que argumenta cada uno en torno a las acusaciones de monopolio.
El asambleísta demócrata de San Francisco, Phil Ting, propone una ley que prohibiría que la policía de su ciudad utilice esta herramienta en sus cámaras corporales porque existe el riesgo de que personas inocentes puedan ser arrestadas, acusadas de un crimen o potencialmente deportadas por error.
Video La tecnología de reconocimiento facial de Amazon está en la mira tras confundir a un grupo de congresistas con criminales
1 / 19
El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.