Republicanos y demócratas arremeten contra los CEOs de Facebook, Google, Amazon y Apple

Demócratas y republicanos están frustrados con estas empresas por la manera en la que ponen en peligro la privacidad de sus usuarios, vigilan el contenido en línea y dañan la competitividad.

Por:
Edu Tamara.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica de forma remota durante una audiencia del subcomité del Poder Judicial de la Cámara sobre antimonopolio en Capitol Hill el miércoles 29 de julio de 2020 en Washington.
El CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, testifica de forma remota durante una audiencia del subcomité del Poder Judicial de la Cámara sobre antimonopolio en Capitol Hill el miércoles 29 de julio de 2020 en Washington.
Imagen Mandel Ngan/AP

Legisladores demócratas y republicanos arremetieron contra los dirigentes de Amazon, Facebook, Google y Apple y los acusaron de aplastar a la competencia para obtener más data, clientes y ganancias.

PUBLICIDAD

Durante una audiencia del Congreso, los legisladores dijeron que algunos ejecutivos de la industria de tecnología se habían vuelto muy grandes y poderosos al punto de tornarse en una amenaza para sus rivales, los consumidores y, en algunos casos, la misma democracia, reportó The Washington Post.

El raro interrogatorio ocurrió como parte de la audiencia de casi seis horas del subcomité de antimonopolio de la cámara baja. Los ejecutivos testificaron vía conferencia de video desde la costa oeste.

“Los fundadores de la patria no se hincaron ante ningún rey. Nosotros tampoco nos vamos a hincar ante los emperadores de la economía en línea”, dijo el representante demócrata David Cicilline, de Rhode Island, y presidente del subcomité de antimonopolio.

Cicilline inició el año pasado una investigación sobre Amazon, Apple, Facebook y Google para ver si las cuatro empresas más poderosas de la industria de tecnología habían realizado prácticas anticompetitivas para lograr sus objetivos, agregó el diario. Los dirigentes de las grandes empresas respondieron el miércoles en la audiencia diciendo que el éxito de las compañías se debe a la creatividad estadounidense y el apoyo de sus clientes.

La popular red social sufre la mayor crisis de su historia después de que millones de datos de usuarios fueron robados por una consultora que trabajó para la campaña de Trump. Este martes Zuckerberg respondió algunas preguntas ante el Congreso.
Video ¿Es Facebook un monopolio? Mira el debate de Zuckerberg con un congresista

Los legisladores, sin embargo, se mostraron reacios a sus historias y mostraron un panorama diferente, en el que el éxito de las empresas del Valle del Silicio ocurrió a costa de la gente que usa sus herramientas y de las empresas que tratan de competir con ellos.

Por ejemplo, el representante demócrata Jerrold Nadler, de Nueva York, presidente del Comité Judicial de la cámara baja, confrontó a Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook, con un mensaje electrónico del 2012 en el que aparentemente dijo que quería comprar Instagram porque podría tener un efecto “significativamente negativo para nosotros”. Por aquel entonces, Instagran era competencia de Facebook.

PUBLICIDAD

“Las fusiones y adquisiciones que compran a la competencia que representa posibles amenazas violan las leyes antimonopolios”, dijo Nadler. “En tus propias palabras, compraste a Instagram para neutralizar a la competencia que representaba una amenaza”.

“Competimos duro. Competimos de manera justa. Tratamos de ser los mejores”, dijo Zuckerberg durante la audiencia.


Amazon fue criticado por presuntamente haber engañado al comité, agregó el diario. La empresa de venta de productos en línea había dicho a los legisladores que no recogía data de quienes venden en su sitio pero la representante demócrata Pramila Jayapal, de Washington, resaltó reportes noticiosos que indican lo contrario.

“Lo que les puedo decir es que tenemos una política en contra del uso de data específica de vendedores para promover nuestra marca privada comercial”, dijo Jeff Bezos, director ejecutivo de Amazon. “Pero no les puedo garantizar que esa política nunca ha sido quebrantada”.

Pequeños negocios han dicho que no tienen esperanzas de poder competir contra las cuatro grandes empresas de tecnología. La falta de competitividad socava el espíritu del libre comercio.

Demócratas y republicanos están frustrados con estas empresas porque por la manera cómo ponen en peligro la privacidad de sus usuarios, vigilan el contenido en línea y dañan la competitividad. El Departamento de Justicia podría demandar a Google tan pronto como el verano por prácticas de monopolio, reportó The Washington Post.

Los ejecutivos evadieron preguntas varias veces, diciendo que no tenían detalles sobre los documentos o información que se les presentaba. Los legisladores, por su parte, interrumpieron varias veces a los ejecutivos cuando dieron respuestas largas o vagas.


Los republicanos usaron mayormente su tiempo para atacar a las compañías por presuntamente censurar la libre expresión de conservadores, algo que la industria rechaza categóricamente.

PUBLICIDAD

“Todos pensamos que el libre mercado es excelente. Creemos que la competencia es buena. Nos encanta que estas son empresas estadounidense”, dijo el representante Jim Jordan, de Ohio, el republicano de mayor rango en el Comité Judicial de la cámara baja. “Pero lo que no está bien es censurar a la gente, censurar a los conservadores y tratar de influir en las elecciones. Y si esto no para, tiene que haber consecuencias”.

Algunos legisladores acusaron a Google de usar su motor de búsqueda para poner a sus rivales en desventaja. Cicilline también acusó a Google de monitorear el tráfico en línea para “identificar amenazas de competencia”.

Sundar Pichai, director ejecutivo de Google, rechazó las acusaciones de que la empresa había robado contenido y puesto a rivales en desventaja.

“Hoy en día apoyamos a 1.4 millones de pequeños negocios con una actividad económica base de 395,000 millones de dólares”, dijo. “Estamos viendo que muchos negocios están prosperando, especialmente durante la pandemia”.

Tim Cook, director ejecutivo de Apple, fue el menos interrogado, pero varios legisladores le preguntaron sobre cómo la compañía maneja su tienda en línea de aplicaciones.

Mira también:

El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.
"¿Cómo pueden los consumidores tener control sobre sus datos cuando Facebook no tiene control sobre los datos?" preguntó el representante Frank Pallone de Nueva Jersey. "Cada vez que alguien elige compartir algo en Facebook ... existe un control. Allí mismo. No está enterrado en ningún lugar, sino allí mismo", aseguró el jefe de Facebook.
Zuckerberg prefirió no comentar si está en desacuerdo con la nueva ley europea de privacidad, “necesito pensar en eso”, aclaró.
"Es inevitable que haya alguna regulación" de las firmas de internet, dijo Zuckerberg a los representantes, pero evitó hablar de los detalles de esas regulaciones.
“No vendemos datos (...) pero podemos hacer un mejor trabajo sobre cómo funciona nuestra publicidad”, aclaró.
Aseguró a los Representantes que las auditorías de su empresa a las aplicaciones externas que han recolectado datos tomarán “muchos meses” para completarse.
El empresario Informó a los representantes que en Facebook hay 200 personas trabajando en contraterrorismo.
Zuckerberg explicó que Facebook tiene la capacidad de quitar los anuncios de farmacias ilegales que venden opioides sin receta cuanto antes, “si la gente marca esos anuncios para nosotros".
El CEO de la red social más grande del planeta aseguró que Facebook no toma información de las conversaciones orales.
Aclaró que actualmente no es posible detener todos los anuncios ilegales, cuando le preguntaron sobre la venta de medicamentos sin orden médica en la plataforma.
Zuckerberg aseguró que Facebook necesita ser más “proactivo” para desactivar los avisos ilegales para la venta de opiáceos, lo que podría ser automatizado en el sistema.
Además, aseguró que su compañia no ha visto que Rusia o China hayan intentado obtener de manera indebida información personal de usuarios de Facebook.
De acuerdo con Zuckenberg, Facebook mantiene los registros de navegación de los usuarios “temporalmente” para encontrar sus intereses y dirigir los anuncios publicitarios.
En la comparecencia también explicó que la red social no almacena datos en Rusia, lo que reduce la posibilidad de que Moscú acceda ilegalmente a la informacion personal de los usuarios.
Sobre la inclusión de afroestadounidenses en la empresa, Zuckerberg respondió que la diversidad “es un asunto importante” que ha manejado con su equipo.
Afirmó que no sabe cuando la empresa lanzará los nuevos controles de privacidad para Europa, “estamos trabajando en ello”, aclaró.
El CEO dijo que será difícil para Facebook garantizar que no hay “malas intenciones” entre los desarrolladores de aplicaciones.
Afirmó que su deseo es que las personas que no son usuarios de Facebook den su consentimiento antes de usar la tecnología de reconocimiento facial.
“Las 20,000 personas que supervisan (el contenido) no pueden ver todo”, aseguró el ejecutivo a los congresistas.
1 / 19
El CEO de la red social enfrentó un segundo día de interpelación en el Capitolio luego de que este martes ya fuera interrogado en una sesión conjunta de dos comités del Senado. Aseguró que sus datos personales están incluidos en los que fueron compartidos indebidamente con la empresa Cambridge Analítica.
Imagen Andrew Harnik/Ap
En alianza con
civicScienceLogo