Tras ser puesto a la venta esta semana, el propietario del primer tuit de Jack Dorsey, confundador de Twitter, había recibido ofertas por apenas una fracción de su precio de hace un año, símbolo de la extrema volatilidad del mercado.
El pésimo negocio del que pagó millones por el primer tuit de la historia
El empresario que pagó $2.9 millones por el primer tuit de Jack Dorsey dijo querer venderlo por $49 millones y dar la mitad a una organización benéfica. Pero hasta este viernes, la mejor oferta era de $12,700.
Sina Estavi, el hombre de negocios que compró ese certificado de autenticidad por $2.9 millones en marzo de 2021, lo puso a la venta con la intención de obtener unos $49 millones. Pero hasta el viernes, la mejor oferta era de poco más de $12.700.
Notas Relacionadas
"Decidí vender este NFT (el primer tuit) y entregar 50% de los beneficios a la organización caritativa GiveDirectly", tuiteó el 6 de abril Sina Estavi, director general de la plataforma de blockchain Bridge Oracle, con sede en Malasia.
Ante las mediocres ofertas que había recibido en la plataforma de venta OpenSea, recordó que la subasta de hace un año también comenzó con propuestas de apenas centenares o miles de dólares, y tuiteó el jueves una captura de pantalla de ofertas de diciembre de 2020, "cuando @Jack (Dorsey) creó este NFT".
"El dominó empieza a moverse", tuiteó Estavie este viernes cuando en apenas unas horas la subasta pasó de $10,000 a $12,000.
"Quizá lo compre Elon", tuiteó Matt Navarra, analista especialista de las redes sociales, en referencia a la oferta de Elon Musk, propietario de Tesla, de comprar Twitter.
"Sería una lástima si el dueño de Twitter no poseyera el primer tuit :)", declaró por su parte Estavi.
Los NFT, o tokens no fungibles, son formatos digitales que permiten asociar a todo objeto virtual, bien sea una imagen, foto, animación, video o pedazo de música, un certificado de autenticidad grabado en la cadena de bloques (blockchain), la tecnología que sirve como base a las criptomonedas como el bitcoin.
El mercado de los NFT estalló en 2021. La compra de la imagen autentificada del mensaje "Creando mi cuenta de Twttr" ("just setting up my twttr") de Jack Dorsey, por unos $2.9 millones dio de que hablar.
Al igual que la venta por $69,3 millones en la casa de subastas Christie's de una obra digital del artista estadounidense Beeple, intitulada "Everydays: The First 5000 Days".
Pero el entusiasmo parece haber disminuido este año. Los observadores del sector se dividen entre seguidores y escépticos.
"Hombre, no posees el primer tuit. Posees un certificado en la blockchain que dice que posees una captura de pantalla del primer tuit", indicó en Twitter un usuario en respuesta el mensaje de Sina Estavi.











Universidad de California, Berkeley
Número de multimillonarios egresados: 11.
Ubicación: Berkeley, California.
Patrimonio acumulado de estos multimillonarios: 82,600 millones de dólares
Según la revista Forbes, esta casa de estudios sumó dos nuevos multimillonarios entre sus egresados gracias a la pandemia de covid-19. Uno de ellos es Timothy Springer, quien se hizo rico gracias a su participación en el desarrollo de la vacuna Moderna. El otro fue el cofundador y CEO de DoorDash, Tony Xu. El éxito de esta compañía de entrega de alimentos se disparó en 2020, cuando aumentaron los pedidos a domicilio.
Para este ranking, Forbes solo tomó en cuenta a los alumnos de estudios de pregrado y no a los de postgrado. Llamamos ‘multimillonarios’ a las personas con fortunas de más de 1,000 millones de dólares.