Un año del mortal tiroteo en Walmart de El Paso: la comunidad hispana recuerda a las víctimas afectadas por la pandemia

Este lunes 'iluminarán' un camino y desvelarán una placa para honrar a las 23 personas que fallecieron en la masacre en el Walmart de Cielo Vista, El Paso, del 3 de agosto de 2019. Un ataque que devastó a la comunidad latina, pero a la misma vez la unió e hizo más fuerte. Te explicamos qué ha ocurrido desde entonces.

Por:
Univision
Al cumplirse un año de este hecho que dejó 23 personas muertas y otras 23 heridas, principalmente hispanas, se han organizados varias actividades tanto en lado estadounidense como en la parte mexicana de la frontera, para rendir un homenaje a las víctimas, los sobrevivientes y sus familias. Durante la conmemoración se sigue enviando un mensaje de unión para acabar con la violencia racial que lleva a este tipo de acciones. Ver más de esta noticia.
Video Con vigilia, serenata y oraciones conmemoran el aniversario del mortal tiroteo en un Walmart de El Paso, Texas

Ha pasado un año desde el ataque más mortal contra la comunidad hispana de Estados Unidos: el tiroteo que dejó 23 personas muertas y más de una veintena heridas en el Walmart de Cielo Vista en El Paso, Texas. Una trágica mañana en la que familias perdieron a madres, padres, hermanos, tíos... pero que, paradójicamente, mostró la resiliencia y fuerza de los latinos en el país.

Los eventos para honrar a las víctimas serán más pequeños a causa de la pandemia del coronavirus, que también se ha ensañado de forma desproporcionada contra los hispanos en el país. 'Iluminarán' un camino en el parque Ascarate en la noche de este lunes y, más temprano, el consulado de México revelará una placa frente a su sede.

PUBLICIDAD

"El gobierno de México no quiere que las víctimas o el ataque en sí sean olvidados", dijo el cónsul mexicano en El Paso, Mauricio Ibarra, citado por el medio Border Report. "Este fue uno de los ataques más graves contra la comunidad mexicana en Estados Unidos y es algo que nunca debe volver a ocurrir", agregó.

Mucho y poco ha pasado desde esa mañana del 3 de agosto de 2019.

Ese día, Patrick Crusius abrió fuego con un rifle AK-47 y, tras ser detenido, dijo había querido matar a tantos hispanos como hubiese podido. Había manejado casi 10 horas desde Dallas para perpetrar su plan en la ciudad fronteriza que es una de las más seguras de Estados Unidos.

Ha pasado mucho porque la pandemia del coronavirus ha golpeado una vez más a los hispanos de El Paso y hecho que el ataque parezca como una tragedia lejana en el tiempo. Ha pasado poco porque la propagación del virus al mismo tiempo ha demorado el enjuiciamiento a Crusius, quien se declaró no culpable en un caso estatal en el que los fiscales posiblemente busquen la pena de muerte.

A continuación recorremos qué ha sucedido con el caso y con la comunidad hispana de El Paso desde entonces.


Mira también:

Una vigilia tuvo lugar en El Paso High School, en donde se congregaron residentes de la ciudad en memoria de las víctimas del trágico tiroteo masivo que tuvo lugar este sábado.
Jóvenes estudiantes y residentes de la ciudad se mostraron verdaderamente conmocionados tras el incidente, que dejó 20 muertos y 26 heridos.
La policía investiga los hechos como "un crimen de odio", perpetrado por un hombre de 21 años, natural de Allen, Dallas.
El alcalde de El Paso, Dee Margo, dijo en conferencia de prensa que la ciudad se mantendrá unida a pesar de la tragedia. "Nuestra comunidad no se definirá por este acto malvado de violencia sin sentido", expresó el alcalde. "Unida nuestra comunidad sanará. El Paso es demasiado fuerte para quebrarse por un acto cobarde como este".
"El tiroteo de hoy en El Paso, Texas, no solo fue trágico, fue un acto de cobardía", escribió el presidente Donald Trump en su cuenta de Twitter. "No hay razones o excusas que justifiquen el asesinato de personas inocentes", añadió.
Del otro lado de la frontera, en Ciudad Juárez, los residentes también se congregaron para rendir tributo a las víctimas del tiroteo, de las cuales tres muertos y al menos siete heridos son mexicanos. El presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó lo ocurrido y envió sus condolencias a los familiares de las víctimas, tanto mexicanas como estadounidenses.
Otra vigilia tuvo lugar en la iglesia St. Pius X, donde docenas de personas se reunieron para despedir a las víctimas de la tragedia.
Entre lágrimas, abrazos y recuerdos, varias docenas de personas rindieron homenaje a las víctimas en la iglesia St. Pius X e hicieron un llamado a la unidad.
En Pasadena, California, la campeona selección femenina estadounidense de fútbol guardó un minuto de silencio en honor a las víctimas de El Paso antes de iniciar el primer partido del USWNT Victory Tour, contra Irlanda.
Apenas 13 horas después del trágico incidente en El Paso, otro tiroteo masivo se reportó en Dayton, Ohio, dejando un saldo de nueve muertos, además del atacante, y 26 heridos.
1 / 10
Una vigilia tuvo lugar en El Paso High School, en donde se congregaron residentes de la ciudad en memoria de las víctimas del trágico tiroteo masivo que tuvo lugar este sábado.
Imagen JOSE LUIS GONZALEZ/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo