Un muerto y al menos un herido deja un tiroteo en medio de una protesta pacífica en Louisville por la muerte de Breonna Taylor

Los hechos ocurrieron sobre las 9:00 pm en el parque Jefferson, que se ha convertido en el epicentro de las protestas que piden justicia para Breonna Taylor. La policía desalojó el parque y trataba de identificar a los implicados. Por el momento no ha habido información sobre detenciones, posibles sospechosos ni la identidad de las víctimas.

Por:
Univision y AP
El abogado Benjamin Crump ofrece un discurso durante una protesta frente al Capitolio estatal de Kentucky exigiendo justicia para la afroestadounidense Breonna Taylor.
El abogado Benjamin Crump ofrece un discurso durante una protesta frente al Capitolio estatal de Kentucky exigiendo justicia para la afroestadounidense Breonna Taylor.
Imagen Timothy D. Easley/AP

Las autoridades investigan un tiroteo registrado el sábado por la noche en un parque en el centro de Louisville, Kentucky, donde se habían reunido manifestantes para protestar por la muerte de Breonna Taylor.

PUBLICIDAD

Los reportes de disparos en el parque de Jefferson Square llegaron en torno a las 9:00 pm, según indicó la policía local en un comunicado. Más tarde se recibieron avisos de que agentes de la policía del condado de Jefferson estaban realizando primeros auxilios para tratar de salvar la vida de un hombre, que murió en el lugar.

Poco después, la policía fue informada de otra persona herida de bala, al otro lado de la calle, en el Hall of Justice. Esa persona fue hospitalizada con lesiones que no ponían en riesgo su vida, informó la agencia AP.

Imágenes compartidas en redes sociales parecían mostrar a un hombre disparando hacia el parque mientras la gente trataba de cubrirse. Las imágenes grabadas más tarde mostraban al menos a una persona sangrando en el suelo.

La policía desalojó el parque y trataba de identificar a los implicados, según el comunicado. En un principio no había información sobre detenciones, posibles sospechosos ni la identidad de las víctimas.

“Estoy profundamente apenado por la violencia registrada anoche en el parque de Jefferson Square, donde se habían reunido los que han estado expresando sus preocupaciones”, señaló el alcalde de Louisville, Greg Fischer, en un comunicado. “Es una tragedia que este lugar de protestas pacíficas sea ahora la escena de un crimen”.

El parque es desde hace semanas el epicentro de las protestas en la ciudad tras la muerte a manos de la policía de Taylor y George Floyd. El tiroteo del sábado fue al menos el segundo en el mes de protestas en Louisville. Varias personas resultaron heridas el 28 de mayo cuando se produjeron disparos cerca del Ayuntamiento, lo que llevó a la madre de Taylor a escribir un comunicado pidiendo a la gente que reclamara justicia “sin hacerse daño unos a otros”.

El nombre de esta mujer negra de 26 años, que murió a tiros por la policía mientras dormía, ha venido tomando más fuerza en los últimos días, por ser considerado un craso abuso por las autoridades. Descarga gratis Uforia App
Video Breonna Taylor, el caso de injusticia racial que manifestantes y famosos piden que no se olvide


Breonna Taylor, una afroestadounidense de 26 años, murió en su hogar en Louisville en marzo a manos de policías que acudieron para cumplir una orden de irrupción sin aviso. Los manifestantes han estado exigiendo que las autoridades presenten cargos contra los agentes involucrados en el incidente.


Kenneth Walker, novio de Taylor, fue inicialmente acusado de intento de asesinato después de realizar un disparo contra uno de los policías que ingresó a la vivienda. Walker ha sostenido que creyó que se defendía de un intruso.

PUBLICIDAD

La orden de irrupción sin aviso que permite a los policías entrar a las propiedades sin anunciar su presencia fue prohibida recientemente por el Concejo Municipal de la Zona Metropolitana de Louisville.

<b>Abraham Lincoln.</b> El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
<b>Benkos Biohó.</b> Este miembro de la familia real de lo que hoy se conoce como República Democrática del Congo, fue capturado en el siglo XVII por traficantes de esclavos y llevado al norte de Colombia. Allí lideró una importante rebelión de esclavos contra el imperio español y fundó uno de los primeros pueblos libres de América, San Basilio de Palenque, donde se encuentra este monumento.
<b>Toussaint Louverture</b>. Fue el general de ascendencia africana que lideró la ‘Revolución Haitiana’ en el siglo XVIII. Su movimiento transformó la insurgencia de los esclavos en la primera rebelión americana contra la colonia. Este monumento se encuentra en la ciudad de La Rochelle, al oeste de Francia.
<br>
<b>Lapu-Lapu. </b>Fue el primer nativo filipino en organizar una resistencia contra la colonización europea. Junto a sus soldados, en 1521 derrotó a las fuerzas del explorador portugués Fernando de Magallanes, lo que retrasó la ocupación española de las islas más de cuatro décadas. Este monumento se encuentra en Cebú, Filipinas.
<b>Bob Marley.</b> El músico jamaiquino es considerado uno de los pioneros del reggae, un género musical que impulsó un movimiento por los derechos de los descendientes de africanos en América. Murió en la ciudad de Miami, Florida en 1981. Este monumento se encuentra en la Ciudad de Kingston, Jamaica, donde es considerado un ícono cultural.
<b>La reina Liliʻuokalani.</b> Fue la última líder de la monarquía indígena que gobernó Hawái hasta 1893, cuando fue derrocada. Luchó contra la colonización y la anexión del archipiélago a Estados Unidos, lo que finalmente se concretó en 1950. Este monumento se encuentra en Honolulú, Hawái
<br>
<b>Martin Luther King.</b> Luchó por organizar a las comunidades afectadas por la segregación racial en EEUU y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/12-etapas-de-la-vida-de-martin-luther-king-que-marcaron-la-lucha-por-los-derechos-civiles-fotos"><u>formó un movimiento pacífico de alcance nacional y mundial que impulsó cambios históricos a nivel legal</u></a>. Fue asesinado el 4 de abril de 1968 a los 39 años. Este monumento se encuentra en Washington DC.
<br>
<b>Cuffy</b>. Nació en África occidental y fue capturado como esclavo para trabajar en las plantaciones de la colonia holandesa de Berbice, en la actual Guyana. En 1763 dirigió una revuelta de más de 2,500 esclavos contra el régimen de la colonia. Este monumento se encuentra en Georgetown, Guyana, donde es considerado un héroe nacional.
<br>
<b>Louis Riel.</b> Fue líder del pueblo métis, una etnia de ascendencia indígena y europea que vivía en el interior de Canadá. En el siglo XIX lideró dos movimientos de resistencia contra el gobierno canadiense, con el objetivo de preservar los derechos y la cultura de su pueblo. Este monumento se encuentra en la ciudad de Winnipeg, Manitoba, Canadá.
<b>Bussa.</b> Conocida como la estatua de la emancipación, este monumento simboliza el fin de la esclavitud en Bridgetown, Barbados. Los residentes identifican a esta figura con Bussa, el esclavo que inspiró una revuelta contra la esclavitud en 1816 en la isla.
<b>Sojourner Truth. </b>Fue una activista por la abolición de la esclavitud en Estados Unidos y defensora de los derechos de las mujeres. Fue la primera mujer negra en ganar un caso en la corte contra un hombre blanco, con el que recuperó a su hijo en 1828. Este monumento se encuentra en Battle Creek, Michigan.
<b>Zumbi dos Palmares</b>. Fue el líder de un levantamiento de esclavos en Brasil en el siglo XVII y el último rey del Quilombo dos Palmares, un asentamiento de esclavos liberados en el estado de Alagoas, al noreste del país. Su monumento se encuentra en la ciudad de Río de Janeiro.
<b>Rosa Parks.</b> Activista por los derechos civiles, fue arrestada a finales de 1955 por negarse a ceder su puesto a un hombre blanco en un autobús en Montgomery, Alabama. Por esto Martín Luther King organizó un boicot a los autobuses que fue apoyado masivamente por la comunidad afroestadounidense de la ciudad. Esta estatua de Parks se encuentra dentro del capitolio en Washington DC.
<br>
<b>Gaspar Yanga.</b> Pertenecía a la familia real de Gabón, África, pero fue capturado como esclavo y llevado a México. Allí se convirtió en uno de los primeros líderes de la revolución de ese país contra España y lideró una comunidad de esclavos fugados en Veracruz, a principios del siglo XVII. Este monumento se encuentra en el municipio Yanga, Veracruz, antes conocido como San Lorenzo de los Negros.
1 / 14
Abraham Lincoln. El expresidente estadounidense fue el más importante impulsor de la abolición de la esclavitud a mediados del siglo XIX, un movimiento que llevó al país a una cruenta guerra civil. En la fotografía la enorme figura de Lincoln, uno de los monumentos más importantes en Washington DC.
Imagen MANDEL NGAN/AFP via Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo