Antiguos mensajes de Trump atacando a Obama por el tema iraní se vuelven ahora contra él

Las redes sociales no perdonan y ante la nueva escalada de tensiones entre Estados Unidos e Irán, vuelven a circular viejos mensajes de Donald Trump atacando la gestión del entonces presidente Barack Obama en el conflicto con Irán.

1973579_10204005325166563_6123853768375488783_o.jpg
Por:
Grettel Reinoso .
Twitter es una de las armas más poderosas y empleadas por el presidente Trump.
Twitter es una de las armas más poderosas y empleadas por el presidente Trump.
Imagen Jenny Kane/AP

Tras una semana de ataques y represalias entre Estados Unidos y milicias chiítas iraquíes respaldadas por Teherán, que desembocaron en la muerte de un poderoso general iraní este viernes en un bombardeo estadounidense, muchos usuarios de las redes sociales, en especial de Twitter, han traído a colación antiguos mensajes de Donald Trump en los que atacaba al entonces presidente Barack Obama por su manejo del conflicto iraní.

PUBLICIDAD

El archivo de Twitter no perdona: en una serie de mensajes que se han vuelto virales en las últimas horas por su coincidencia con la realidad, el actual mandatario arremetía en 2011 y 2012 contra Barack Obama, acusándolo de ser incapaz de negociar con los iraníes y en especial, de estar utilizando las discrepancias con Irán a su favor para una reelección.

“Con tal de ser reelegido @BarakObama empezará una guerra con Irán”, decía Trump en uno de esos mensajes en noviembre de 2011.

Y en otro en octubre de 2012: “Ahora que los números de Obama están en picada en las encuestas, estén atentos y lo verán lanzar un ataque contra Libia o Irán. Está desesperado”.

Como sigue haciendo a día de hoy, Donald Trump repitió en reiteradas ocasiones su teoría sobre Obama y las relaciones con Irán, sobre todo en momentos previos a las elecciones de 2012, en las que el presidente Obama fue reelegido.

Pero durante su segundo mandato, Trump tampoco cesó sus ataques contra él sobre la cuestión iraní.

“¡Predigo que el presidente Obama atacará en algún momento a Irán para salvar la cara!”, escribió


Toda la teoría de Trump sobre la gestión de Obama en las relaciones con Irán queda resumida en un pequeño video que ahora vuelve a compartirse en redes tras la nueva escalada de tensiones con la nación persa.

“Nuestro presidente va iniciar una guerra con Irán porque no tiene absolutamente habilidades para negociar. Es débil y es ineficaz. Entonces la única manera que se le ocurre para ser reelegido y tan seguro como que ustedes están ahí sentados, es empezar una guerra contra Irán”, dijo en ese video de 2011.

Sin embargo, poco después de que empezaron las negociaciones con Irán, que dieron al traste con un histórico acuerdo nuclear con ese país, Trump volvió a arremeter contra Obama, pero entonces acusándole de ser un “amigo” de los iraníes.

PUBLICIDAD

“Irán nunca ha tenido un mejor amigo que Obama”, escribió Trump en 2013.

Luego que una acción militar del Pentágono causara la muerte de uno de los hombres más importantes de la milicia iraní, el Departamento de Estado urge a los ciudadanos estadounidenses abandonar Irak con urgencia. Y mientras desde Teherán prometen venganza, EEUU toma medidas adicionales de seguridad.
Video “Irán nunca ganó una guerra pero nunca perdió una negociación”: Trump abre la puerta al diálogo

El tuit incomprensible de hoy o una puerta al diálogo

En la mañana siguiente al ataque que acabó con la vida del general Suleimani, el presidente tuiteó un mensaje que puede ser interpretado de muy diferentes maneras.


“Irán nunca ha ganado una guerra pero nunca ha perdido una negociación”, escribió Trump.

Esta mañana, el presidente ha seguido tuiteando sobre Irán, defendiendo la operación que acabó con la vida del general Soleimani y criticando la influencia iraní sobre su vecino Irak.

Mira también:

Soldados de la compañía armada turcomana de Irán durante el desfile militar por el Día del Ejército celebrado en Teherán el 22 de septiembre. En este vistoso evento el presidente iraní, Hasan Rohaní, tendió la mano a sus rivales del Golfo Pérsico, en especial a Arabia Saudita, para rebajar las actuales tensiones y tratar de evitar un mayor despliegue de tropas estadounidenses en la región.
Las tensiones han escalado en la zona avivadas por los ataques a dos refinería de Arabia Saudita por la que este país y EEUU responsabilizan a Irán. Rohaní, desde la grada principal donde estaba acompañado de las autoridades militares, aprovechó el desfile para mostrar el poderío defensivo de su país y buscar alianzas con otras naciones de la región.
"Tendemos una mano amistosa a los países vecinos e incluso estamos dispuestos a olvidar sus errores pasados porque hoy (...) los enemigos del islam y de la región, es decir EEUU y el sionismo (Israel), quieren aprovecharse de la brecha y la división entre nosotros", subrayó el mandatario. En la fotografía los soldados de las fuerzas de la tribu árabe iraní durante el evento.
Un misil pasando frente a las autoridades iraníes durante el desfile. El mandatario anunció que presentará en la Asamblea General de la ONU en Nueva York una iniciativa llamada ‘Coalición por la Esperanza y Paz en Ormuz’. Este un estrecho estratégico del Golfo Pérsico que ha sido escenario de varios incidentes que han aumentado las tensiones en la región.
"La seguridad del Golfo Pérsico, del Estrecho de Ormuz y del Mar de Omán es endógena, las fuerzas extranjeras pueden crear problemas e inseguridad para nuestra nación y nuestra región", aseguró Rohaní durante el desfile militar, que además conmemoró el 39 aniversario del inicio de la guerra entre Irak e Irán, que duró desde 1980 hasta 1988.
EEUU anunció el despliegue de más tropas en Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos después de los ataques a las refinerías de Aramco, la compañía petrolera estatal saudita. La agresión fue reivindicada por los rebeldes hutíes de Yemen, que son apoyados por Irán.
A pesar que la agresión fue reivindicada por el grupo rebelde yemení, en conflicto con una coalición apoyada por Arabia Saudita y Occidente, las autoridades sauditas dicen que el ataque vino directamente desde el territorio iraní. En la fotografía la compañia armada popular nómada iraní.
Ante las posibilidades de que se tome alguna otra acción contra Irán, el presidente advirtió: "No somos de violar las fronteras de los demás del mismo modo que no permitiremos que nadie viole las nuestras". En el desfile se exhibieron tropas, sistemas de misiles, tanques y drones, entre otros.
Las tropas de la Guardia Revolucionaria en el desfile militar. En el evento fue presentado un nuevo sistema de artillería llamado "Hael", que tiene un radar pasivo y detecta el objetivo sin liberar ondas, lo que le permite actuar sobre el blanco sin ser visto.
Desfiles militares más pequeños se hicieron en otras ciudades de Irán, como este donde se mostró el poderío naval en Bandar Abas, justo en el Estrecho de Orduz en el Golfo Pérsico.
El presidente Rohaní junto al alto mando militar de Irán. En Bandar Abas, el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyaní, indicó también que "el deseo" de la República Islámica es tener "las mejores relaciones con todas las naciones musulmanes, sobre todo con países vecinos para enfrentar a los sionistas y extranjeros".
Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos se unieron la semana pasada a la citada coalición que pretende crear EEUU para proteger la navegación en el Golfo Pérsico y han apoyado la decisión del envío de más tropas estadounidenses.
1 / 12
Soldados de la compañía armada turcomana de Irán durante el desfile militar por el Día del Ejército celebrado en Teherán el 22 de septiembre. En este vistoso evento el presidente iraní, Hasan Rohaní, tendió la mano a sus rivales del Golfo Pérsico, en especial a Arabia Saudita, para rebajar las actuales tensiones y tratar de evitar un mayor despliegue de tropas estadounidenses en la región.
Imagen Official Iranian President website/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo