Camila Cabello sale en defensa de los dreamers en los Grammy: "Este país fue construido por soñadores"

La cantante cubano-mexicana pronunció unas emotivas palabras en apoyo de los jóvenes inmigrantes que como ella fueron traídos por sus padres a EEUU, en una gala en la que 'Despacito' no ganó, pero hizo que la música se escuchara en español.

Por:
Univision

En la gala de la 60 edición de los Premios Grammy en la ciudad de Nueva York, la canción 'Despacito' se quedó sin galardón, pero sonó la música en español y hubo palabras de apoyo para los dreamers amenazados por la política migratoria del presidente Trump. Uno de los momentos más emotivos de la ceremonia fue cuando Camila Cabello, la exintegrante del grupo Fifth Harmony salió al escenario para reivindicar su origen inmigrante y la importancia de luchar por los jóvenes dreamers, los soñadores.

PUBLICIDAD

"Esta noche, en esta sala llena de soñadores de música, recordamos que este país fue construido por soñadores, soñadores, persiguiendo el sueño americano", dijo Cabello.

Cabello, que subió al escenario para anunciar una presentación del conjunto U2 grabado con imágenes de la Estatua de la Libertad, dijo ser una "orgullosa" inmigrante cubano-mexicana, nacida en La Habana.

"Estoy aquí en este escenario esta noche porque al igual que los Dreamers, mis padres me trajeron a este país sin nada en el bolsillo, excepto fe. Me mostraron lo que significa trabajar el doble de duro y nunca darse por vencido. Y honestamente, ninguna parte de mi viaje es diferente de la suya. Soy una orgullosa inmigrante cubano-mexicano, nacida en el Este de La Habana, de pie frente a ustedes en el escenario de los Grammy en la ciudad de Nueva York. Y todo lo que sé es que, al igual que los sueños, estos niños no pueden ser olvidados y vale la pena luchar por ellos ", continuó.

En Estados Unidos hay cerca de 1.8 millones de dreamers, de los cuales unos 690,000 jóvenes se acogieron a programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, en inglés). Ese programa fue aprobado por el anterior presidente de Estados Unidos, Barack Obama, pero su sucesor, Donald Trump, anunció que expiraría en marzo próximo.

Como muchos de los principales premios de Estados Unidos este año, hubo otros temas que se robaron la atención de los reflectores. Además del discurso de Cabello, diversos artistas usaron rosas blancas como símbolo de solidaridad con las víctimas de acoso sexual a medida que el movimiento #MeToo se extiende desde Hollywood a la industria de la música.

PUBLICIDAD

Rosas blancas contra la violencia sexual

Por primera vez en 60 años, los vestidos no fueron lo más comentado de la alfombra roja de los Grammy y las rosas blancas que lucieron las estrellas en apoyo al movimiento #MeToo, de rechazo al acoso sexual, les robaron el protagonismo.

La idea surgió de forma improvisada hace unos días, cuando dos ejecutivas de la industria discográfica vieron que se acercaba la gran noche de la música y no había ningún plan para apoyar a las mujeres que durante el último año alzaron su voz contra el acoso.

Por esta razón llamaron a los artistas y empleados a llevar una rosa blanca a los Grammy en apoyo de Time's Up y #MeToo, los movimientos contra la violencia sexual.

Las cantantes Halsey y Dua Lipa, así como la rapera nominada al Grammy Rapsody, estuvieron entre los primeros en decir que llevarían rosas blancas. Ya en la gala, se vio a estrellas como Lady Gaga, Miley Cyrus y Ne-Yo portando rosas blancas

Kesha, quien consiguió su primer par de nominaciones al Grammy por un álbum en el que reflexiona sobre su batalla con su exproductor y mentor Dr. Luke, honraró a víctimas de abuso durante su actuación.

Maren Morris, Eric Church y Brothers Osborne, quienes cantaron en el festival de música Route 91 Harvest en Las Vegas cuando un hombre armado abrió fuego hacia el público, matando a 58 asistentes e hiriendo a cientos más, rindió homenaje a las víctimas de la violencia armada en eventos musicales el último año. Patti LuPone y Ben Platt rindieron tributo a Broadway al volver los Grammy a Nueva York luego de 15 años para su 60 aniversario.

PUBLICIDAD

Nominaciones históricas

Asimismo, en esta edición, las nominaciones de los Grammy garantizaban triunfos históricos, ya que cuatro de los cinco nominados a álbum del año tienen bases de rap y R&B y son de artistas negros o latinos. Los otros grandes premios de la noche, canción y grabación del año, también se disputaron entre astros del hip hop, el R&B y la música latina.

Precisamente los cantantes Luis Fonsi y Daddy Yankee buscaban hacer historia, debido a que su megaéxito Despacito, en su versión remix con Justin Bieber, es apenas el segundo tema (mayormente) en español postulado en las categorías principales, justo 30 años después de La bamba de Ritchie Valens, interpretada por Los Lobos.

También fue el primer tema en español que compitió por el título de Mejor Interpretación Pop de un Dúo o Grupo, una categoría establecida en 2012.

No obstante, el triunfo en ambas categorías fue para el estadounidense Bruno Mars. Con su tema "24K Magic", recibió el Grammy a la mejor grabación del año, y con 'That's What I Like', ganó hoy el Grammy a la mejor canción del año.

Además de ir de negro, algunas de las actrices acudieron a la gala junto a activistas por los derechos de las mujeres. Rosa Clemente, activista por los derechos de las presas y por la independencia de Puerto Rico junto a su cita de esta noche, Susan Sarandon. Michelle Williams acudió con Tarana Burke, activista por los derechos de la mujer y fundadora del movimiento #MeToo.
Amy Poehler y su cita de esta noche, la activista por los derechos de las mujeres en la industria restaurantera, Sary Jayaraman.
También Meryl Streep acudió del brazo de una mujer: Ai-jen Poo, la directora de la alianza nacional de trabajadoras domésticas.
Michelle Williams con Tarana Burke, activista por los derechos de la mujer y fundadora del movimiento #MeToo. "No estamos aquí porque yo esté nominada, estamos aquí porque esta mujer ha fundado un movimiento".
Emma Watson con Marai Larasi, directora de Imkaan, una red de organizaciones que busca acabar con la violencia contra las mujeres negras.
Emma Stone agarra a Billie Jean King, la tenista que fue durante 5 años consecutivos número 1 del mundo. Ella fundó la Asociación Femenina de Tenis y protagonizó el histórico partido contra Bobbie Riggs. Este año Emma Stone interpretó a Jean King en pantalla.
Rosa Clemente, activista por los derechos de las presas y por la independencia de Puerto Rico junto a su cita de esta noche, Susan Sarandon.
De riguroso negro, Meryl Streep está nominada este año por su papel de Katharine Graham en 'The Post'.
Susan Sarandon.
America Ferrera y Nathalie Portman, dos de las actrices involucradas en la iniciativa Time's Up.
Angelina Jolie acudió a la gala con la activista de origen camboyano Loung Ung.
El pin de Time's Up, la iniciativa contra el acoso sexual que protagonizó la gala. Muchos lo usaron para mostrar su solidaridad.
Missi Pyle, luciendo un pin de Time's Up en el pecho de su vestido.
Connie Britton, además de ir de negro, llevaba un mensaje poderoso en su top: "Poverty is sexist": la pobreza es sexista.
Laura Dern, nominada por 'Big Little Lies', llegó con Mónica Ramírez, que lucha contra la violencia en el trabajo agrícola y en favor del empoderamiento de las mujeres latinas.
Salma Hayek y Ashley Judd. Las dos actrices han acusado públicamente a Harvey Weinstein de haberlas acosado sexualmente. Las dos aparecieron juntas en la gala.
Reese Witherspoon, Eva Longoria, Salma Hayek y Ashley Judd, algunas de las actrices que firmaron el manifiesto de Time's Up.
Elisabeth Moss, también de negro, ganó el Globo de Oro a mejor actriz por 'El cuento de la criada', la distopía feminista de Margareth Atwood. En su encendido discurso dijo que las mujeres "ya no vivimos en los huecos, somos la historia impresa".
Oprah Winfrey recibió el premio honorífico a toda su carrera Cecil B. DeMille. Aprovechó su tiempo en el escenario para agradecer a todas las mujeres que este año han dicho #MeToo. "Ahora somos la historia", ha dicho.
Natalie Portman presentaba junto a Ron Howard el premio a mejor director. Cuando iba a dar paso a la ronda de nominados dijo: "here are the all men nominees" (aquí están los nominados, todos hombres).
Ewan McGregor con pin de Time's Up.
Allison Williams añade un toque de color con la pechera naranja y gris de su vestido negro de pedrería.
Claire Foy y Matt Smith, los reyes de Inglaterra, de negro riguroso. Foy está nominada de nuevo por 'The Crown'.
El actor Sterling K. Brown nominado por 'This is us' y su esposa Ryan Michelle Bathe.
Tracee Ellis Ross, actriz e hija de Diana Ross, es conocida por su implicación en el movimiento Black Lives Matter.
Catherine Z Jones.
El actor venezolano Edgar Ramírez, también apoyando a Time's Up.
Los niños de la serie Stranger Things.
La actriz y cantante Allison Sudol.
El equipo de Coco, la última película de Pixar sobre el día de muertos mexicano. La película se hizo con el Globo de Oro y el equipo dedicó el premio a la gente de México y pronunció unas palabras en español: "Muchas gracias".
La gimnasta Laurie Hernández.
Dakota Johnson.
La actriz Many Moore.
Anne Dowd.
Justin Timberlake y Jessica Biel.
Ricky Martin, también con camisa negra, acudió junto a su esposo Jwan Yosef.
Soarsie Ronan.
Debra Messing.
Emilia Clark.
El propietario de Amazon y del Washington Post, Jeff Bezos.
1 / 40
Además de ir de negro, algunas de las actrices acudieron a la gala junto a activistas por los derechos de las mujeres. Rosa Clemente, activista por los derechos de las presas y por la independencia de Puerto Rico junto a su cita de esta noche, Susan Sarandon. Michelle Williams acudió con Tarana Burke, activista por los derechos de la mujer y fundadora del movimiento #MeToo.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo