Hispano coloca gorra de Trump sobre estatua de Selena y desata una ola de críticas en redes sociales

El hispano Joe Michael Pérez desató una ola de críticas en redes sociales tras colocar una gorra de Donald Trump sobre la estatua de Selena Quintanilla y retratarse así en una foto.

Por:
Univision y EFE
Un retrato de la fallecida cantante Selena Quintanilla se ve en la multitud después de una ceremonia de estrella póstuma para Quintanilla en el Paseo de la Fama de Hollywood el viernes 3 de noviembre de 2017, en Los Ángeles.
Un retrato de la fallecida cantante Selena Quintanilla se ve en la multitud después de una ceremonia de estrella póstuma para Quintanilla en el Paseo de la Fama de Hollywood el viernes 3 de noviembre de 2017, en Los Ángeles.
Imagen Chris Pizzello/Chris Pizzello/Invision/AP

Un hispano que colocó una gorra de Donald Trump sobre la estatua de Selena Quintanilla, ubicada en Corpus Christi, Texas, y que luego fue publicada en un periódico, ha provocado la indignación de los fanáticos de la cantante.

PUBLICIDAD

El Corpus Christi Crónica, un periódico bilingüe en el condado de Nueces, publicó una foto en la que un hombre llamado Joe Michael Pérez, quien es dueño de una tienda de recuerdos de Trump, posa con una leyenda que detalla su apoyo al presidente Donald Trump.

En la imagen se ve a Pérez junto al "Mirador de la Flor", una escultura de la cantante Selena erigida en 1997 en la Bahía de Corpus Christi. Pérez lleva una camisa con el nombre de Trump y coloca una gorra con el lema de campaña del presidente, "Make America Great 2020", sobre la cabeza de la estatua.

La leyenda de la foto dice: "¿Republicano hispano? Sí, y dicen lo que piensan. Joe Michael Pérez, un seguidor de Trump, cuyo principal objetivo es alcanzar a los hispanos e inspirarles a votar basándose no en el color de la piel sino en los trabajos y una buena economía", se lee en el pie de foto.

La publicación ha generado más de 1,000 comentarios, la mayoría denunciando el uso de la estatua como accesorio político.

"Creo que es un idiota irrespetuoso", dijo Abraham Quintanilla, el padre de Selena. "Selena nunca estuvo involucrada con la política".

La familia de la cantante informó que el evento será pospuesto hasta nuevo aviso debido a las medidas de seguridad ante la pandemia por coronavirus.
Video Cancelan concierto en homenaje a Selena por coronavirus


Selena, icono entre los hispanos, fue asesinada el 31 de marzo de 1995 por la presidenta de su club de fans, Yolanda Saldivar, en la ciudad de Corpus Christi, y su figura y legado no ha decrecido con los años.

En las elecciones de noviembre de este año, según el centro de investigación Pew se espera que por primera vez los latinos sean la minoría racial más grande que votan en unas presidenciales, con una cifra récord de 32 millones de hispanos elegibles para votar.

<b>Victorina Sanán Morales.</b>
<br>
<b>Trump National Club Bedminsiter, New Jersey. </b>
<br>Nació en una región agrícola de Guatemala hace 46 años, de familia muy pobre. Pasó la frontera en 1999. Ingresó como mucama de los Trump en 2013. Renunció en 2018. Fue la primera en denunciar los abusos de una supervisora del club con los trabajadores hispanos indocumentados. Contó que desde el primer día le dijo a sus jefes que no tenía papeles. Vea la historia completa en el especial 
<br>
<a href="https://www.univision.com/noticias/especiales/chiquita-vs-trump-la-inmigrante-que-desato-una-crisis-en-los-clubes-del-presidente">“Chiquita” vs Trump: la inmigrante que desató una crisis en los clubes del presidente</a>, de Univision Investiga.
<b>Sandra Díaz.</b>
<br>
<b>Trump National Club Bedminster, New Jersey.</b>
<br>Costaricense. Llegó a Estados Unidos de vacaciones en 1999. Fue mucama del club desde 2010 a 2013. Limpiaba las camisas de Trump manchadas con el maquillaje naranja que usa. Es la voz cantante de los indocumentados de Trump con el respaldo del abogado Aníbal Romero. Vea la historia completa en el especial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/especiales/los-secretos-de-las-mucamas-de-trump">Los secretos de las mucamas de Trump</a>, de Univision Investiga.
<b>Margarita Cruz.</b>
<br>
<b>Trump National Golf Club, Westchester, New York.</b>
<br>Llegó a Estados Unidos en 2009. Trabajaba de cajera en un restaurante en Puebla, México. 
<a href="https://www.univision.com/shows/al-punto/que-nos-respete-el-reclamo-de-dos-indocumentados-que-fueron-botados-tras-anos-de-trabajo-en-un-campo-de-golf-de-trump-video">Dice que presentó documentos falsos para trabajar en el club. Según ella nadie los revisó. </a>“Pon tu nombre, tu dirección y tu firma. Y en esas hojas tenía una cruz en donde tenía que poner mi firma. Puse mi firma y eso fue todo ya. Nunca más volvió a decir nada".
<b>Gabriel Sedano.</b>
<br>
<b>Trump National Golf Club Westchester, New York.</b>
<br>Era el hombre clave para ayudar a Trump en uno de sus pasatiempos favoritos: colgar cuadros, muchos cuadros, la mayoría con su imagen. Una vez Trump le dio una propina de 200 dólares. Dice que también trabajó para Eric Trump haciendo reparaciones del aire acondicionado, drenajes, tuberías y pintura. Vea la historia completa en el especial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/especiales/el-poblano-que-colgaba-los-cuadros-de-trump">El poblano que colgaba los cuadros de Trump</a>, de Univision Investiga.
<b>Marlly y Marta Peña.</b>
<br>
<b>Trump Winery, Virginia.</b>
<br>Marlly Peña recuerda que en el 2015, cuando era madre soltera, la necesidad la obligó a comprar documentos falsos y a buscar trabajo en la propiedad del entonces magnate y candidato presidencial Donald Trump. Vea la historia completa en el especial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/vinedo-de-trump-en-eeuu-tambien-contrata-indocumentados">Viñedo de Trump en EEUU también contrata indocumentados</a>, de Univision Investiga.
<b>Adela García. </b>
<br>
<b>Trump National Golf Club Westchester, New York.</b>
<br>“Mucha gente me llegó a preguntar ¿pero si Trump está hablando mal de ustedes por qué siguen trabajando? Yo respondía: lamentablemente ahorita es la necesidad porque estamos ahí, tenemos que trabajar. Tenía que relajarme y seguir trabajando más que nada por mis hijos’’. Vea la historia completa en el especial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/especiales/el-poblano-que-colgaba-los-cuadros-de-trump">El poblano que colgaba los cuadros de Trump</a>, de Univision Investiga.
<b>Filiberto Cruz. </b>
<br>
<b>Trump National Golf Club Westchester, New York.</b>
<br>Empezó a trabajar en el club desde el año 2000. Luego vinieron familiares y amigos de Puebla, México. Dice que no tuvo que presentar ningún documento migratorio para que lo contrataran. Vea la historia completa en el especial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/especiales/el-ejercito-poblano-de-trump">El ejército poblano de Trump, </a>de Univision Investiga.
<b>Giovani Velásquez.</b>
<br>
<b>Trump National Jupiter.</b>
<br>Nació en Guatemala. Tiene 23 años. “Ellos sabian que ahí trabajaban ilegalmente inmigrantes", le dijo Velásquez a The New York Times. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-sigiloso-esfuerzo-para-sacar-a-los-indocumentados-de-los-negocios-trump-evadiendo-toda-responsabilidad">“Ellos saben lo que yo se hacer, que el trabajo que hago no puede ser fácilmente reemplazado"</a>, agregó.
<b>Carlos Sedano.</b>
<br>
<b>Trump National Golf Club Westchester.</b>
<br>Regresó a México en 2014. Varios miembros de su familia trabajaron sin documentos en el club. “
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-sigiloso-esfuerzo-para-sacar-a-los-indocumentados-de-los-negocios-trump-evadiendo-toda-responsabilidad">Tenía que estar muy limpio todos los días. Desde la mañana hasta la tarde</a>. Era de componer, limpiar todo el campo de golf, todo el tiempo mantenerlo limpio, que cualquier cosa que ya falló nos llamaban de mantenimiento”.
<b>Roberto Carlos Menéndez.</b>
<br>
<b>Trump National Jupiter, Florida.</b>
<br>Menéndez llevaba trabajando cuatro años en el club de la Florida. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-sigiloso-esfuerzo-para-sacar-a-los-indocumentados-de-los-negocios-trump-evadiendo-toda-responsabilidad">En marzo, según le contó a The New York Times</a>, le dijeron que solo los trabajadores con papeles legales podían continuar laborando en el club.
<b>Donaciano Sedano (primero a la izquierda).</b>
<br>
<b>Trump National Golf Club Westchester, New York.</b>
<br>Sedano sostiene que presentó un carnet de seguridad social falso, comprado en el Bronx, pero eso no fue un problema para que lo contrataran en el club. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/especiales/el-indocumentado-que-le-preparaba-la-hamburguesa-a-trump">El documento no fue verificado y lo contrataron de inmediato en la cocina del club</a>, donde su principal comensal era el dueño del negocio: el empresario multimillonario Donald Trump. Allí le preparaba hamburguesas. Le gustaban bien cocinadas, “casi un carbón", sostiene.
<b>Juan Quintero.</b>
<br>
<b>Leather Hill Preserve, New York.</b>
<br>Tiene 42 años. Trabajó para una hacienda de caza y tiro de los hijos de Trump. “Mi trabajo era desde limpiar una moto hasta sembrar, manejar un tractor, cortar el pasto, tirar fertilizante a todo lo que sembraba". Quintero sembraba maíz para atraer a los venados que cazaban Eric, Donald Jr. y sus amigos.
<b>Inmigrante no identificado.</b>
<br>
<b>Trump Winey, Virginia.</b>
<br>“Yo llevo aquí seis o cinco años’’, dijo el trabajador a Univision. Asegura que fue contratado tras presentar documentos falsos que no fueron verificados. El trabajador dijo que al iniciar sus labores presentó una tarjeta de Social Security “chueca". Según él, durante todos sus años en el viñedo la empresa no confirmó la autenticidad de estos documentos. Vea la historia completa en el especial 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/vinedo-de-trump-en-eeuu-tambien-contrata-indocumentados">Viñedo de Trump en EEUU también contrata indocumentados</a>, de Univision Investiga.
<b>Doroteo Hernández.</b>
<br>Trump National Jupiter, Florida.
<br>“Salieron de mi después de tantos años de trabajo duro porque no tengo papeles", 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-sigiloso-esfuerzo-para-sacar-a-los-indocumentados-de-los-negocios-trump-evadiendo-toda-responsabilidad">le dijo Hernández, de 42 años a The New York Times</a>. Trabajó durante 10 años en mantenimiento en el club.
1 / 14
Victorina Sanán Morales.
Trump National Club Bedminsiter, New Jersey.
Nació en una región agrícola de Guatemala hace 46 años, de familia muy pobre. Pasó la frontera en 1999. Ingresó como mucama de los Trump en 2013. Renunció en 2018. Fue la primera en denunciar los abusos de una supervisora del club con los trabajadores hispanos indocumentados. Contó que desde el primer día le dijo a sus jefes que no tenía papeles. Vea la historia completa en el especial
“Chiquita” vs Trump: la inmigrante que desató una crisis en los clubes del presidente, de Univision Investiga.
Imagen Gerardo Reyes
En alianza con
civicScienceLogo