'Golpeadas' Michelle Obama, Hillary Clinton y Alexandria Ocasio: una campaña que denuncia la violencia contra la mujer

Una impactante campaña del activista italiano Alexandro Palombo apela a figuras de mujeres destacadas en el ámbito mundial para denunciar la violencia de género mediante fotomontajes con sus caras "desfiguradas" por golpes. "Quería ilustrar el drama que afecta a millones de mujeres en todo el mundo", dice el artista.

Por:
Univision
Afiches pegados en una pared de una calle de Milán, Italia.
Afiches pegados en una pared de una calle de Milán, Italia.
Imagen AleXsandro Palombo / Instagram

La exprimera dama estadounidense Michelle Obama luce con moretones en los pómulos y una herida en la boca, la ex candidata presidencial estadounidense Hillary Clinton se muestra con el ojo izquierdo casi cerrado por lo que parece un fuerte golpe, la canciller alemana Angela Merkel exhibe una impresionante cicatriz en la nariz y la congresista demócrata estadounidense Alexandria Ocasio-Cortez lleva el ojo derecho hinchado y enrojecido.

PUBLICIDAD

Las impactantes imágenes con fotomontajes de estas y otras prominentes mujeres forman parte de un campaña que el artista italiano AleXsandro Palombo ha aparecido esta semana en forma de carteles en las calles de Milán para denunciar la violencia contra la mujer.

Bajo el título "Solo porque soy una mujer", la campaña también incluye carteles con las caras desfiguradas de la primera dama francesa, Brigitte Macron, la líder birmana Aung San Suu Kyi y la italo-india Sonia Gandhi, presidente del partido del Congreso, el principal partido de oposición en la India.

"Quería ilustrar el drama que afecta a millones de mujeres en todo el mundo (...) denunciar, crear conciencia y obtener una respuesta real de las instituciones y la política", aseguró el artista en un comunicado publicado en su cuenta de instagran en la que también ha compartido fotos de los afiches.

En cada cartel, bajo rostros con rastros de golpes y estrangulamiento, frases escritas en inglés denuncian la situación de muchas mujeres en el mundo: "Soy víctima de la violencia doméstica, me pagan menos, he sufrido mutilaciones genitales, no tengo derecho a vestirme como quiero, no puedo elegir con quién me casaré, fui violada".

"La violencia contra las mujeres es un problema mundial que afecta a todos, independientemente de la raza, la clase social o la religión", dicen los textos que acompañan las imágenes.

Conocido por sus obras coloridas e irreverentes, en el Día Internacional de la Mujer el artista italiano de 45 años lanzó la campaña #BriefMessage invitando a las mujeres a denunciar la violencia escribiendo un mensaje en su ropa interior y compartiendo la foto.

PUBLICIDAD

Palombo apela al arte satírico como un medio de sensibilización y de reflexión sobre cuestiones sociales y culturales. Entre sus obras más importantes se encuentran "Las Princesas Disney discapacitadas" o "Los Simpson van a Auschwitz".

Mira también:

Organizaciones piden al gobernador Gavin Newsom incluir más fondos en su presupuesto para servicios de prevención contra el abuso sexual y violencia doméstica.
Video Piden fondos para prevención contra abuso sexual y violencia doméstica en California
<b>ARGENTINA: </b>Decenas de cruces
<b> </b>con fotografías de víctimas de violencia fueron depositadas frente al Congreso Nacional en Buenos Aires.
<b>CHILE: </b>Mujeres participan en un mitin para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en medio de protestas contra el gobierno de Chile, en Valparaíso.
<br>
<b>CHILE:</b> Las manifestantes con los torsos descubiertos y pintados cantan consignas fuera de una iglesia en un mitin en Valparaíso.
<b>EL SALVADOR: </b> Una mujer organiza fotos de víctimas de violencia durante una protesta para en San Salvador.
<b>EL SALVADOR:</b> Una mujer marcha mientras porta la foto de su hermana que desapareció hace 10 años.
<b>ESPAÑA</b>: Una manifestante grita consignas mientras participa en una protesta en Madrid.
<b>FRANCIA:</b> Las mujeres sostienen carteles durante una manifestación para protestar contra los feminicidios y la violencia contra las mujeres, en Nantes.
<b>FRANCIA</b>: Mujeres caminan durante una manifestación en Nantes, mientras portan una pancarta que dice "Alto a la violencia contra las mujeres".
<b>MÉXICO:</b> Mujeres pintan los escudos de la policía antidisturbios durante una marcha en protesta por la violencia contra las mujeres en la Ciudad de México.
<b>MÉXICO: </b>Un grupo de mujeres se reúnen frente al Palacio de Bellas Artes durante una vigilia con velas en el Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en la Ciudad de México. En 2018 hubo 3,662 asesinatos de mujeres relacionados con el género en México, según el gobierno federal.
<b>PARAGUAY:</b> Una mujer que simula estar embarazada realiza un performance durante la marcha realizada en Asunción.
<b>PARAGUAY</b>: Un grupo feminista cubre su cuerpo de plástico como partde de un performance realizado durante la marcha por la Eliminación de la Violencia contra la Mujer en Asunción.
<b>TURQUÍA:</b> Los manifestantes se pelean con la policía antidisturbios durante una protesta contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres en Estambul, Turquía. En ese país, el número de mujeres asesinadas desde 2010 es de 2,600 con 300 mujeres asesinadas hasta ahora en 2019.
<b>TURQUÍA:</b> Manifestantes se reúnen para protestar contra el feminicidio y la violencia contra las mujeres el 25 de noviembre de 2019 en Estambul.
<b>URUGUAY.</b> En Montevideo un grupo de mujeres salió a las calles cubiertas con las mantas que se suelen colocar sobre las víctimas para simbolizar el rechazo a la violencia contra las mujeres y los feminicidios.
1 / 15
ARGENTINA: Decenas de cruces con fotografías de víctimas de violencia fueron depositadas frente al Congreso Nacional en Buenos Aires.
Imagen AGUSTIN MARCARIAN/REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo