El fugitivo bien parecido que capturaron luego de que su foto se hizo viral

Las autoridades británicas difundieron la foto policial de un ladrón que violó su libertad condicional, con la esperanza de que la gente ayudará a dar con su paradero. La publicación en redes sociales de la imagen provocó más de 95,000 comentarios, en su mayoría de mujeres que jocosamente destacaron las cualidades físicas del criminal y se ofrecían para ayudar a encontrarlo.

Por:
Univision
Imagen West Yorkshire Police

Comentarios en broma como “estoy enamorada de un criminal”, “aquí tengo unas esposas”, “nunca quise ayudar tanto a la policía en mi vida” y otros mucho más subidos de tono llenaron la publicación de la fotografía policial de Jonathan Cahill, un británico de 37 años, ojos azules y seis pies de altura que violó su libertad condicional.

La publicación en las redes de la fotografía de Jonathan Cahill policial de Jonathan Cahiill y algunos de los miles de comentarios escritos en inglés.
La publicación en las redes de la fotografía de Jonathan Cahill policial de Jonathan Cahiill y algunos de los miles de comentarios escritos en inglés.
Imagen West Yorkshire Police

Según la policía de West Yorkshire, una ciudad a unas 170 millas al norte de Londres, Cahill incumplió los términos de su libertad condicional en septiembre de 2021. Su foto fue publicada en las redes oficiales el 27 de enero de 2022 e inmediatamente fue calificado por los usuarios como “delincuente en forma” o “criminalmente sexy”, entre otros halagos. El caso recuerda a lo sucedido con Jeremy Meeks, un peligroso expandillero que ahora es modelo y es conocido como 'el preso mas sexy del mundo'. Fue arrestado en 2014 en Stockton, California, y causó una reacción similar en las redes cuando la policía publicó su foto.

A la izquierda Jeremy Meeks en la fotografía oficial del Departamento de Policía de Stockton, en 2014. A la derecha durante su participación en la Semana de la Moda de Nueva York, en 2017.
A la izquierda Jeremy Meeks en la fotografía oficial del Departamento de Policía de Stockton, en 2014. A la derecha durante su participación en la Semana de la Moda de Nueva York, en 2017.
Imagen Getty Images


Matt Navarra, un analista de redes sociales, dijo al diario The Washington Post que la fascinación en Internet por esos hombres con graves antecedentes criminales, es un “fenómeno curioso”. Responde a un “efecto halo” donde “las tendencias criminales de un hombre buscado por la ley aparentemente se pasan por alto debido a su buena apariencia”.

PUBLICIDAD

El post más reciente anunciando la captura de Cahill no incluye la polémica foto policial.


La policía de West Yorkshire no hizo ninguna alusión a la reacción del público y si los halagos a sus atributos físicos ayudaron a dar con el criminal. La publicación inicial solicitando ayuda para localizar a Cahill fue borrada, y también los miles de comentarios.

<b>Al Capone. </b>El más famoso de los capos estadounidenses comenzó muy joven en el mundo ilegal de Brooklyn, Nueva York, donde nació en 1899. A los 26 años lideraba el crimen en la ciudad de Chicago y entró en la lista de los más buscados del FBI. En una operación policial sin precedentes, Capone fue arrestado por evasión de impuestos. Pasó 11 años en Alcatraz y murió en su mansión de Miami Beach, Florida, en 1947.
<b>Lucky Luciano.</b> Nacido como Salvatore Lucania en Sicilia (Italia,1897), es considerado el líder de todo el crimen organizado de principios del siglo XX. Ayudó a construir un gran sindicato nacional que agrupaba a los miembros de las pandillas y familias criminales de todo el país, que se reunían periódicamente para dirimir los conflictos de las actividades ilegales. Su control sobre el puerto de Nueva York le ayudó a negociar su condena con el gobierno estadounidense, que le pidió apoyo para manejar la entrada de alemanes durante la segunda guerra mundial. Murió en 1962, en Nápoles, Italia.
<b>Joe Profaci</b>. Fue el jefe de la ‘Cosa Nostra’ por más de tres décadas. Esta era una agrupación que organizaba a las familias criminales de origen siciliano en Nueva York. Nació en Sicilia, Italia, en 1897 donde se formó como mafioso y llegó a EEUU en 1921. Fue perseguido por evasión de impuestos y murió en 1961, en Nueva York.
<b>Machine Gun Kelly.</b> Fue un contrabandista de licores y ladrón a mano armada nacido en Memphis, Tennessee, en 1895. El FBI logró atraparlo luego de que su pandilla secuestró a un empresario dejando suficientes evidencias. Pasó 21 años en prisión y murió en 1954.
<b>Johnny Torrio.</b> Nació en 1882 en Matera, Italia, y llegó a EEUU en 1902. Ayudó a construir el imperio criminal de Chicago en los años 1920, que más tarde sería heredado por su protegido, Al Capone.
<b>Big Jim Colosimo.</b> Nació en Calabria, Italia, en 1878 y emigró a Chicago en 1885, donde construyó un imperio criminal basado en la prostitución, el juego ilegal y la extorsión. Fue uno de los fundadores del movimiento ilegal que años después controlaría su sobrino Johnny Torrio y su protegido Al Capone.
<b>Mickey Cohen.</b> Aunque nació en Brooklyn, Nueva York, en 1913, hizo su vida criminal principalmente en Los Ángeles luego de trabajar con otros mafiosos que controlaban el tráfico de licores y el juego ilegal alrededor del país. Hijo de madre ucraniana, fue arrestado por evasión de impuestos en 1951 y murió en 1976.
<br>
<b>Anthony Cornero.</b> Nació en Cuneo (Italia, 1899) y desde su llegada a los EEUU en los años 20 y hasta los 50 controló el contrabando y las apuestas ilegales en el sur de California y Nevada. Murió en 1955.
<b>Joe Gallo.</b> Hijo de un contrabandista de licores de Nueva York, nació en Brooklyn en 1929. Fue un mafioso de la ciudad que fue arrestado varias veces hasta que murió en una disputa entre pandillas en 1972.
<br>
<b>Meyer Lansky.</b> Judío nacido en Bielorrusia en 1902, se radicó en Nueva York en 1911. Fue el creador del sistema de lavado de dinero usado por la mafia e invirtió parte de sus ganancias en Cuba junto a su amigo Lucky Luciano. Murió en Miami Beach en 1981.
<b>Bug Siegel. </b>Nacido en Nueva York en una familia judía ucraniana, desarrolló su carrera criminal en la costa oeste del país donde se dedicó al contrabando y la extorsión. Judío como su gran amigo Meyer Lansky, fue el fundador del hotel Flamingo de las Vegas, uno de los primeros casinos de la ciudad.
<b>Gerald Chapman.</b> De una familia de origen irlandés, nació en Brooklyn, Nueva York, en 1887. Allí se formó como ladrón, asesino y contrabandista, y fue arrestado por primera vez a los 14 años. Fue considerado uno de los criminales más peligrosos de su tiempo y condenado a muerte a la edad de 29 años.
<b>Dutch Schultz.</b> Hijo de inmigrantes alemanes judíos, nació en 1902 en el Bronx, Nueva York. Se dedicó al contrabando de licores y la estafa pero fue perseguido por evasión de impuestos. Desafió al sindicato de la mafia liderado por Lucky Luciano, por lo que fue asesinado en 1935.
<b>Vito Cascioferro. </b>Nació en Palermo, Italia, en 1862. Ya era un reconocido miembro de la mafia italiana cuando se refugió de la justicia en Nueva York, en 1901. Allí intentó continuar su actividad ilegal asociado a los grupos sicilianos que controlaban el crimen en la Gran Manzana. En 1904 tuvo que regresar a Sicilia huyendo de la justicia estadounidense. Murió cumpliendo condena en su natal Palermo en 1946.
<b>John Dillinger. </b>Nació en Indianápolis en 1903 y se dedicó al robo de bancos. Fue uno de los ladrones más buscados de su tiempo por el FBI, convertido en leyenda por los titulares de prensa de la época. Lo asesinaron en un tiroteo con la policía en 1934, en Chicago.
1 / 15
Al Capone. El más famoso de los capos estadounidenses comenzó muy joven en el mundo ilegal de Brooklyn, Nueva York, donde nació en 1899. A los 26 años lideraba el crimen en la ciudad de Chicago y entró en la lista de los más buscados del FBI. En una operación policial sin precedentes, Capone fue arrestado por evasión de impuestos. Pasó 11 años en Alcatraz y murió en su mansión de Miami Beach, Florida, en 1947.
Imagen Wikicommons
Chismes Gordos: Además, salen a la luz detalles de lo que piensa el gobierno mexicano acerca de Kate del Castillo y mucho más.
Video El preso más sexy del mundo, Jeremy Meeks, ya está libre y listo para trabajar como modelo
En alianza con
civicScienceLogo