El tercer hombre más rico de México se recupera del covid y decide regalar unos $50,000 para celebrarlo

Ricardo Salinas Pliego, fundador y presidente del Grupo Salinas, con una fortuna estimada de 11,300 millones de dólares, anunció que estaba ya recuperado y para ello anunció la donación de cerca de 50,000 dólares a través de una aplicación de un banco de su propiedad.

Por:
Univision
El programa de tarjetas de regalo aprobado por el concejo municipal busca ayudar a empresas locales y residentes afectados por la pandemia de coronavirus.
Video Residentes de Merced reciben tarjetas de regalo con un valor de 25 dólares

Para celebrar que había dado negativo al examen de coronavirus, el empresario Ricardo Salinas Pliego, considerado como el tercer hombre más rico de México, anunció el pasado viernes que estaría rifando un millón de pesos entre sus seguidores de Twitter (unos 47,000 dólares).

Dos semanas antes, Salinas, que es el presidente y fundador del Grupo Salinas, había indicado que tenía covid-19.


La publicación de Salinas Pliego ya cuenta con más de seis mil comentarios de usuarios que le piden instrucciones para participar en el sorteo, además de preguntarle el por qué de su estado de ánimo.

PUBLICIDAD

"¿Y por qué hoy amaneció tan bondadoso mi lord?", le preguntó el usuario identificado como Samuel Magaña.

"Salí NEGATIVO a la prueba del COVID19 lo que quiere decir que ya se me quitó", respondió Salinas, quien según la lista Forbes, tiene un patrimonio que asciende a 11,300 millones de dólares.


El Grupo Salinas es un conglomerado que agrupa a diversas empresas como Televisión Azteca, Banco Azteca y otras compañías de entretenimiento, transporte, servicios financieros y comercio especializado.

Se trata del programa ‘CARES’, el cual brinda asistencia a restaurantes, bares y pequeños comercios con menos de 25 empleados. Para acceder al dinero, los dueños deben demostrar que han perdido más del 25% de sus ventas, tuvieron que despedir el personal o se vieron obligados a cerrar por órdenes gubernamentales debido a la crisis del coronavirus.
Video Negocios en Santa Ana pueden recibir una subvención de hasta 10,000 dólares si se han visto afectados por la pandemia
En alianza con
civicScienceLogo