Una pareja muere de peste bubónica por comer marmota cruda y provoca cuarentena de 6 días

Por una creencia en la zona de que comer carne de este animal es bueno para la salud, dos personas ingirieron el riñón crudo de una marmota y murieron al contraer la enfermedad infecciosa. Su muerte provocó una cuarentena que dejó atrapadas por una semana a 118 personas que estuvieron en contacto con ellos, incluyendo locales y varios turistas.

Por:
Univision
Las autoridades han avisado en varias ocasiones que no se debe comer carne de marmota cruda porque puede transmitir la bacteria Yersinia pestis, responsable de la peste bubónica.
Las autoridades han avisado en varias ocasiones que no se debe comer carne de marmota cruda porque puede transmitir la bacteria Yersinia pestis, responsable de la peste bubónica.
Imagen DEA / ALBERT CEOLAN/De Agostini vía Getty Images

Una pareja de Mongolia murió de peste bubónica tras comer carne de marmota cruda, lo que obligó a decretar una cuarentena en la región que tuvo atrapados tanto a locales como turistas durante varios días, según informaron las autoridades.

PUBLICIDAD

Los mongoles murieron el 1 de mayo en la provincia de Bayan Ulgii (oeste), fronteriza con Rusia y China, dijo Aipiin Gilimkhaan, gobernador provincial. "Los dos muertos eran gente de la región", señaló. "No se registró ningún otro caso después".

La pareja habría consumido al menos un riñón y carne cruda de este roedor debido a que en la zona es considerado bueno para la salud, según le dijo a la BBC Ariuntuya Ochirpurev, un funcionario de la Organización Mundial de la Salud. Sin embargo, las autoridades sanitarias han insistido en varias ocasiones que no hay que comer carne de marmota cruda porque puede transmitir la bacteria Yersinia pestis, responsable de la peste.

A raíz de este caso se decretó una cuarentena de seis días en la zona que impidió a nueve turistas rusos, alemanes y suizos abandonar la región.

"Estamos todos bien. No hay nadie enfermo", señaló una turista alemana llamada Teresa que no quiso dar sus apellidos.

Sebastian Pique, un estadounidense de 24 años que vive en la región desde hace dos, explicó a la agencia AFP que lo invitaron el viernes junto a los turistas a la oficina del gobernador para informarles de la situación.

"Después (del anuncio) de la cuarentena, poca gente, ni siquiera los habitantes, salían a la calle por miedo a coger la enfermedad", contó Pique.

La cuarentena se levantó este lunes por la noche porque no se ha registrado ningún otro caso.

Autoridades dieron a conocer que un residente de Georgia fue diagnosticado con peste bubónica, luego de volver de unas vacaciones en el oeste del país.
Video Residente de Georgia dio positivo a peste bubónica

Al menos una persona muere cada año en Mongolia de esta causa, generalmente por el consumo de esta carne, según el Centro Nacional de Enfermedades Zoonóticas.

PUBLICIDAD

La peste bubónica puede ser transmitida por animales infectados con pulgas, como perros de la padrera, ardillas, ratas y conejos, según explica el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

A través de la historia, las epidemias de peste bubónica han causado olas de muertes en todo el planeta en varios periodos. Aunque los antibióticos modernos pueden ahora tratar la enfermedad y prevenir su propagación, las infecciones de este tipo en humanos todavía ocurren en partes del oeste de Estados Unidos, así como en Áfrico y Asia, según el CDC.

El principal síntoma asociado a este padecimiento incluyen la inflamación y dolor de un ganglio linfático, generalmente en la ingle, la axila o el cuello. También puede producir fiebre, escalofríos, dolor de cabeza y cansancio extremo.


Mira también:


La sindactilia es una condición congénita por la que los dedos están fusionados o tienen membranas que los unen. Esta malformación, la más frecuente que ocurre en los dedos, es la que padecía Joanna, la 
<a href="http://www.univision.com/los-angeles/kmex/geografia/california/mi-nombre-es-joanna-y-soy-una-sirena">mujer que decía ser sirena</a> y que un automovilista encontró mojada y perdida en las calles de Fresno. La policía ya ha identificado a la mujer y han confirmado que tiene sindactilia en ambos pies.
Se conoce como hipertricosis y consiste en un exceso de vello que puede estar localizado en zonas o extenderse por todo el cuerpo. Es una enfermedad muy poco frecuente y es hereditaria, de manera que puede tener alta incidencia dentro de una familia. Es el caso de 
<a href="http://www.bbc.com/mundo/noticias/2014/07/140711_mexico_familia_lobo_msd">esta familia mexicana</a> en la que 30 de sus miembros padecen la enfermedad. El mito del hombre lobo se asocia con la hipertricosis.
Cuando la piel de María Margarita Gamboa comenzó a endurecerse no se imaginaba que la causa era una extraña enfermedad que afectaría sus pulmones hasta dejarla sin la capacidad de respirar. Así lo 
<a href="http://www.univision.com/noticias/esclerodermia/vivir-con-la-enfermedad-de-la-mujer-de-piedra-mi-cara-tenia-aspecto-de-mascara">contó a Univision Salud</a> esta mujer cuya afección pulmonar hacía de su cara una máscara y su piel se puso dura, como la de una estatua de sal.
Personas que creen que están muertas pero siguen vivas, como zombies. El síndrome de Cotard es un trastorno que padecen personas que están convencidas de que han muerto en un síndrome de negación extremo por el que aseguran que sus órganos ya no funcionan. Esta condición no está catalogada por la OMS, pero 
<a href="http://www.muyinteresante.com.mx/salud/14/10/23/sindrome-cotard-trastorno-mental/">ya en 1880 el psicólogo Jules Cotard documentó casos</a> de estas personas con extrema hipocondría.
Hipersensibilidad a la luz, reacciones a alimentos como el ajo, palidez extrema y afán de comidas sangrientas: todos los ingredientes para crear uno de los mitos más sádicos, el vampiro. La enfermedad que provoca 
<a href="http://es.gizmodo.com/la-misteriosa-enfermedad-de-la-que-nace-el-mito-de-los-1704679992">todos estos síntomas es la porfiria</a>, una afección grave que en ocasiones deforma la fisionomía de quienes la padecen limando los dientes y afilando los huesos de la cara. La orina cambia a color púrpura tras la exposición al sol durante días seguidos.
El mundo 
<a href="http://www.univision.com/noticias/enfermedad/la-odisea-del-hombre-arbol-que-por-fin-pudo-volver-a-ver-sus-manos">conoció a Abul Bajandar en 2016</a>, cuando sus manos y pies estaban cubiertos de verrugas causadas por una rara enfermedad relacionada con el virus del papiloma humano. 16 operaciones después, el hombre de Bangladesh pudo 'liberarse' y volver jugar con su hija.
La ciclopía es una malformación por la que la cara no se ha dividido adecuadamente y sólo hay una órbita facial. La ciclopía pertenece a un tipo de enfermedades que se caracterizan por el no desarrollo del lóbulo frontal del cerebro y 
<a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Holoprosencefalia">no formar, por tanto, hemisferios cerebrales simétricos</a>. la ciclopía es una enfermedad rara, la mayoría de los fetos afectados con esta malformación no llegan a término y si lo hacen no viven mucho tiempo pues lleva asociadas otras condiciones graves. La imagen corresponde al libro 'A Case of Cyclopia', de S.Smith, B.Boulgakow.
1 / 7
La sindactilia es una condición congénita por la que los dedos están fusionados o tienen membranas que los unen. Esta malformación, la más frecuente que ocurre en los dedos, es la que padecía Joanna, la mujer que decía ser sirena y que un automovilista encontró mojada y perdida en las calles de Fresno. La policía ya ha identificado a la mujer y han confirmado que tiene sindactilia en ambos pies.
En alianza con
civicScienceLogo