Un equipo de científicos británicos ha conseguido "hacer hablar" a una momia egipcia de hace 3,000 años. Se trata de un sacerdote llamado Nesyamun y gracias a la técnica de tomografía computarizada, la impresión 3D y a una laringe electrónica, su voz apagada hace 3,000 años volvió a ser escuchada.
Vuelve a escucharse la voz de un sacerdote egipcio que murió hace 3,000 años
Un grupo de científicos logró reproducir el sonido de una momia gracias a que recrearon el tracto vocal a partir de una serie de tomografías. El trabajo, publicado en la revista Science Advances, abre la puerta para recuperar más "voces perdidas" de nuestra historia.

Los investigadores de la Universidad de Londres y de York han logrado reproducir con precisión cómo sonaba el habla de este sacerdote egipcio, a través de un sonido que es similar a una vocal.
Los resultados fueron publicados en la revista Scientific Reports y es parte de una investigación que un grupo de científicos lleva trabajando desde el año de 2013.
Nesyamun vivió durante el reinado del faraón Ramsés XI (c.1099-1069 a.C.) hace más de 3,000 años, trabajando como escribano y sacerdote en el templo estatal de Karnak en Tebas en Luxor. Su voz era una parte esencial de sus deberes rituales que implicaban tanto actividades en donde conversaba o cantaba.
El cuerpo de la momia del sacerdote también es uno de los mejores preservados, fue descubierto en 1824 y ha sido exhibido en la universidad de Leeds desde entonces. Varios estudios indican que Nesyamun murió cuando tenía 50 años y a pesar de tener diferentes infecciones en sus encías y de que sus dientes estaban deteriorados, su "mandíbula se “encontraba fuerte y desarrollada", dice el informe presentado en Scientific Reports.
Notas Relacionadas
La voz
Las dimensiones del tracto vocal de un individuo producen un sonido único y si se pueden establecer sus dimensiones, los sonidos vocales pueden logran ser sintetizados usando un tracto vocal impreso en 3D y una laringe electrónica.
Para que esto sea posible, el tejido blando del tracto vocal -constituido por la cavidad oral, nasal, faringe y laringe- debe estar intacto.
Y esto fue lo primero que comprobaron los científicos. Para ello utilizaron un escáner con el objetivo de escudriñar la laringe y la garganta de Nesyamun, cuya momia se conserva en el Museo británico de Leeds.
David Howard, un científico especialista en la naturaleza de la voz en la University of London y que es coautor del estudio, dijo en una entrevista con The New York Times que su equipo logró reproducir el sonido basándose en una serie de tomografías del cuerpo creando un modelo de tres dimensiones en su boca y garganta.
Los científicos utilizaron un software que les permitió crear una onda sonora, el resultado del estudio es la voz del sacerdote que corresponde con las vocales usadas por los seres humanos de la actualidad.
Se trata de "una oportunidad única de escuchar la producción del tracto vocal de alguien que murió hace mucho tiempo en virtud de la preservación de los tejidos blandos y los nuevos desarrollos en tecnología, como escaneo digital, impresión en 3D y el órgano del tracto vocal", dijeron los autores en el estudio.
Esto "nos permite entrar en contacto directo con el antiguo Egipto escuchando un sonido de un tracto vocal que no se ha oído durante más de 3,000 años, conservado mediante la momificación y ahora restaurado mediante esta nueva técnica", dijeron los autores.
El grupo de científicos espera que en un futuro puedan reproducir palabras tal y como lo hubieran hecho en el pasado, pero necesitan desarrollar un software que sea capaz de reproducir el tamaño y movimiento de la lengua de una persona.
"Estamos muy emocionados de poder compartir el sonido con la gente por primera vez en 3,000 años, dijo John Schofield, otro de los autores de la investigación.
El equipo completo ha celebrado el éxito de haber podido recuperar la voz que se extinguió hace cientos de años. Cuando embalsamaron a Nesyamun, como al resto de los egipcios, se tenía la creencia de poder alcanzar la inmortalidad ya que al pronunciar el nombre de los difuntos podría traerlos a la vida una vez más.
Mira también:








