La historia de la dominicana que descubrió el túnel que podría conducir a la tumba de Cleopatra

Una investigadora dominicana lidera el equipo que ha estado escavando en las ruinas de Taposiris Magna, en el norte de Egipto, en donde encontraron un asombroso túnel y otros objetos de interés. Siguiendo varias pistas, la arqueóloga cree que el hallazgo la acerca a su principal objetivo: la tumba de una de las mujeres más famosas de la historia.

Por:
Univision
El colapso del techo que cubría la 'casa de las águilas' desató la inmediata intervención para proteger murales y estatuas. Más información aquí.
Video Un accidente reveló un magnífico tesoro arqueológico mexicano que ahora intentan salvar

Junto a su equipo, Kathleen Martínez, una arqueóloga de la Universidad de Santo Domingo, República Dominicana, descubrió un túnel de 1,305 metros de largo (4.281 pies), ubicado a 13 metros (43 pies) bajo tierra en un famoso templo de Egipto.

Tras el hallazgo, Martínez, que lleva casi 20 años buscando la tumba perdida de Cleopatra, ha dicho que posiblemente se trate de un avance fundamental para llegar al enterramiento de la famosa reina egipcia.

PUBLICIDAD

Una serie de pistas llevaron a Martínez a la suposición de que la tumba de Cleopatra podría estar en el Templo de Osiris de la ciudad en ruinas de Taposiris Magna, en el norte de Egipto, en una zona en la que el río Nilo llega al Mar Mediterráneo.

Túnel de roca de más de 1 kilómetro descubierto en la zona del Templo Tapuziris Magna, al oeste de Alejandría.
Túnel de roca de más de 1 kilómetro descubierto en la zona del Templo Tapuziris Magna, al oeste de Alejandría.
Imagen Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto/Facebook

Un milagro de la ingeniería parcialmente sumergido

Fue precisamente en el área de Taposiris Magna en donde descubrieron el túnel, que los expertos han calificado como un "milagro de la ingeniería".

“La excavación reveló un enorme centro religioso con tres santuarios, un lago sagrado, más de 1,500 objetos, bustos, estatuas, piezas de oro, una enorme colección de monedas que representan a Alejandro Magno, la reina Cleopatra y los Ptolomeos”, explicó Martínez a CNN.

Dentro de todo el túnel, que tiene gran extensión, "el descubrimiento más interesante es el complejo de pasillos que conducen al mar Mediterráneo y las estructuras sumergidas", agregó la arqueóloga.

Martínez comenzó esta misión de buscar la tumba de Cleopatra en 2005 y con este descubrimiento inicia para ella y su equipo una nueva fase en la que tendrán que explorar las estructuras y áreas sumergidas en el mar.

Descubrimientos obtenidos en las excavaciones.
Descubrimientos obtenidos en las excavaciones.
Imagen Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto/Facebook


Según el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto, que dio a conocer el hallazgo, se descubrió "una red de túneles que se extiende desde el lago King Marriott hasta el Mediterráneo", "16 entierros dentro de tumbas talladas en roca comúnmente utilizadas en los siglos griego y romano, así como una serie de momias que destacan las características del proceso de embalsamamiento durante los periodos griego y romano".

Las pistas que la conducen a Cleopatra y su admiración por la reina

En su tiempo de reinado, Cleopatra fue considerada como la "encarnación humana de la diosa Isis" y del mismo modo, su marido, Marco Antonio, fue considerado como la reencarnación del dios Osiris, el esposo de Isis.

PUBLICIDAD

Siguiendo estas pistas, Martínez cree que Cleopatra pudo haber elegido enterrar a su esposo en un templo de Osiris, para darle vida eterna al mito. Taposiris Magna es uno de ellos.

La investigadora dominicana ya ha estudiado unos 20 templos alrededor de Alejandría pero hasta ahora, "ningún otro lugar, estructura o templo combina tantas condiciones como el templo de Taposiris Magna", lo cual la hace sentirse esperanzada. Y es que además, las excavaciones han reveladoa que parte del templo interior "estaba dedicado a Isis", un elemento que refuerza su tesis.

Fue en 2004 cuando la dominicana mostró su teoría al arqueólogo egipcio Zahi Hawass, que entonces ejercía como ministro de asuntos de antigüedades en Egipto y quien le aprobó el proyecto al año siguiente.

Tras 17 años de búsqueda, Martínez finalmente cree que podría estarse acercando a la última morada de la reina egipcia.


“Mi perseverancia no se puede confundir con obsesión. Admiro a Cleopatra como personaje histórico. Fue víctima de la propaganda de los romanos con el objetivo de desvirtuar su imagen”, dijo Martínez a CNN. “Fue una mujer culta, probablemente la primera que estudió formalmente en el Museo de Alejandría, centro de la cultura de su tiempo”, agregó la arqueóloga dominicana, y dijo ser una admiradora de Cleopatra como alumna, lingüista, madre y filósofa.

Según la creencia popular, la hija de Ptolomeo XII se quitó la vida poco después de que su esposo Marco Antonio muriera en sus brazos, en el año 30 a.C., dejándose morder por un áspid, una culebra muy venenosa. Sin embargo, no hay pruebas de esto ni tampoco información de dónde yacen sus restos.

PUBLICIDAD

Si los túneles recién hallados en Taposiris Magna conducen a Cleopatra, "será el descubrimiento más importante del siglo", sentenció la arqueóloga dominicana.

Mira también:

Científicos polacos indicaron este jueves que descubrieron una momia egipcia embarazada, la primera en conocerse en este estado en el mundo. El descubrimiento se hizo cuando realizaban radiografías de una serie de momias que tienen en el 
<b><a href="http://www.warsawmummyproject.com/" target="_blank">Museo Nacional de Varsovia</a></b>. Este estudio "sacó a la luz material de investigación que... tiene el potencial de proporcionar nuevos datos sobre
<b> un tema poco conocido de la antigüedad: el embarazo"</b>, indica el reporte del estudio que el centro de estudios compartió a 
<b>Univision Noticias. </b>
"Esta momia es realmente única. No hemos encontrado casos similares. 
<b>Esto significa que 'nuestra' momia es la única encontrada en el mundo con un feto" </b>dentro, señaló Wojciech Ejsmond, de la Academia de Ciencias polaca, que también participa en el proyecto. 
<b>"No sabemos por qué no sacaron al feto del útero de la difunta durante su momificación".</b>
<b>La historia de la momia. </b>Marzena Ozarek-Szilke, antropóloga y arqueóloga de la Universidad de Varsovia, planteó la hipótesis de que probablemente hubo una intención de 
<b>"ocultar el embarazo (...) o, quizás, esto tenía cierto significado vinculado a las creencias sobre el renacimiento en el más allá".</b>
En la imagen se ve el ataúd, la caja de cartonaje (una cubierta decorada de la momia), la momia amortajada y finalmente la momia. El ataúd mide 162 cm de largo. Fue donado a la Universidad de Varsovia en diciembre de 1826. Una teoría indica que la momia procedía de las “tumbas reales de Tebas”, sin embargo, en muchos casos 
<b>“las antigüedades fueron atribuidas engañosamente a lugares famosos para aumentar su valor y hay motivos para pensar que la momia no fue encontrada en una tumba real”</b>, señala el informe publicado en la revista Journal of Archaeological Science.
<b>El nombre escrito en jeroglíficos en el ataúd y el cartonaje se tradujo en las décadas de 1920 y 1960 como Hor-Djehuty. </b>En la imagen se ve en detalle el área abdominal de la momia, el color intenso marca la posición del feto. 
<br>
<br>“El sexo (femenino)fue confirmado por la presencia del feto, los senos y los genitales femeninos visibles en las imágenes”, indica el estudio. “Los dientes están bien conservados y levemente gastados… 
<b>indican que la mujer murió a una edad entre 20 y 30 años”.</b>
<b>El feto.</b> Un estudio de los jeroglíficos inscritos en el sarcófago, en un principio, había considerado que la momia era un sacerdote que vivió entre el siglo I a. C. y el siglo I d. C. Sin embargo, 
<b>ahora creen que podría ser aún más antigua e intentan averiguar la posible causa de su muerte. </b>El feto se localiza en la parte inferior de la pelvis menor y fue momificado junto con su madre y quedó intacto en el útero. 
<b>Su perímetro cefálico es de 25 cm, lo que nos permite estimar su edad entre las semanas 26 y 30 de vida fetal. </b>
<b>El feto no se extrajo del útero, como fue el caso del corazón, los pulmones, el hígado y los intestinos con el estómago. </b>Su posición es típica de los embriones, es decir, posición contraída, manos junto a la cara, piernas, señala el estudio. La momia no ha sido abierta, pero una de las radiografías muestra que la mujer tenía el pelo largo y rizado.
Este descubrimiento fue anunciado en el último número de Journal of Archaeological Science, una revista revisada por un comité de especialistas. "Es el primer caso conocido de un 
<b>cuerpo embalsamado de una mujer embarazada</b> (...) Esto abre nuevas posibilidades de investigación sobre el embarazo en la antigüedad y las prácticas vinculadas a la maternidad", señala el artículo.
La mortalidad maternal era mucho mayor en la antigüedad que en la actualidad. Los entierros de mujeres embarazadas rara vez se identifican. 
<b>Hasta el descubrimiento actual no había material para realizar los exámenes de primera mano relacionados con las complicaciones del nacimiento en la antigüedad.</b>
La momia fue llevada a Polonia en el siglo XIX e integra la colección de antigüedades de la universidad de Varsovia. Este descubrimiento también 
<b>es importante para los estudios sobre interpretaciones antiguas del embarazo en el contexto de creencias funerarias: </b>abre una discusión sobre las creencias en la religión egipcia antigua. "¿Podría un niño por nacer ir al inframundo?", se pregunta el análisis.
<b>La mujer en cuestión fue cuidadosamente momificada, </b>envuelta en telas, y equipada con un rico conjunto de amuletos. Se desconoce quien era ella 
<b>pero su momia representa un buen ejemplo del antiguo Egipto y las habilidades de embalsamamiento, lo que sugiere su alta posición social.</b> En la imagen se ve el dibujo descriptivo de la momia de 1862. Muchos asuntos sobre ella aún sin resolver la convierten en la "Señora Misteriosa del Museo Nacional de Varsovia".
Un equipo de científicos polacos se ha convertido en el primero en descubrir una momia egipcia embarazada, con la esperanza de que arroje luz sobre aspectos previamente no investigados de las costumbres funerarias y el embarazo del antiguo Egipto. Se trata de una mujer de unos veinte años que tenía 26-28 semanas de embarazo.
1 / 12
Científicos polacos indicaron este jueves que descubrieron una momia egipcia embarazada, la primera en conocerse en este estado en el mundo. El descubrimiento se hizo cuando realizaban radiografías de una serie de momias que tienen en el Museo Nacional de Varsovia. Este estudio "sacó a la luz material de investigación que... tiene el potencial de proporcionar nuevos datos sobre un tema poco conocido de la antigüedad: el embarazo", indica el reporte del estudio que el centro de estudios compartió a Univision Noticias.
Imagen Warsaw Mummy Project / Museo Nacional en Varsovia, Polonia
En alianza con
civicScienceLogo