Estados Unidos acusa por narcotráfico a fiscal del estado mexicano de Nayarit

Edgar Veytia fue arrestado en San Diego luego de una acumulación de pruebas en la misma corte federal que lleva el caso de 'El Chapo'.

Juan Cooper 2017
Por:
Juan Cooper.
Fiscal General de Nayarit Edgar Veytia
Fiscal General de Nayarit Edgar Veytia
Imagen Fiscalía General de Nayarit

Tráfico internacional de heroína, cocaína, metanfetaminas, fabricación de marihuana y conspiración para distribuir estas drogas entre enero de 2013 y febrero de 2017 son los cargos que enfrentará el polémico fiscal general de Nayarit, Edgar Veytia, en la Corte del Distrito Este de Nueva York, según documentos públicos obtenidos por Univision Investiga.

PUBLICIDAD

El ex funcionario fue detenido por el FBI en San Diego, California, este 28 de marzo y presentado ante un juez federal de esa ciudad mientras es trasladado a Brooklyn, donde será llevado a juicio en la misma corte que lleva el proceso de Joaquín "El Chapo" Guzmán, aunque por un caso distinto.

Durante varios meses, el gabinete de seguridad de México supo que el fiscal general del estado de Nayarit, en el occidente del país, estaba en la mira de las autoridades de Estados Unidos.

Varios avisos alertaron a las agencias de seguridad mexicanas que ya no debían cooperar con Edgar Veytia, ya que se había convertido "en un objetivo", según dijeron a Univision Investiga fuentes de alto nivel en el gobierno mexicano.

La acusación de Nueva York fue registrada el 2 de marzo, y se refiere a Veytia con los alias de “Diablo”, “Eepp” y “Lic Veytia”. El funcionario mexicano seguía en su cargo y ofreciendo declaraciones públicas al menos hasta el 15 de marzo, de acuerdo una revisión realizada por Univision Investiga de sus apariciones en la prensa local.

La Corte del Distrito Este de Nueva York registró el 2 de marzo la acusación contra el fiscal del estado mexicano de Nayarit Edgar Veytia, por cargos de narcotráfico.
La Corte del Distrito Este de Nueva York registró el 2 de marzo la acusación contra el fiscal del estado mexicano de Nayarit Edgar Veytia, por cargos de narcotráfico.
Imagen Univision

Según confirmó a Univision Investiga una fuente del gobierno estadounidense, quien solicitó anonimato, las pruebas que posee la Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) contra Veytia lo involucran directamente con Nemesio Oseguera Cervantes, ‘El Mencho’, líder del Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Esta fuente aseguró que Veytia tuvo reuniones con narcos colombianos para coordinar la compra y el transporte de cocaína usando Nayarit como punto de almacenamiento. De hecho, según esta fuente, la PGR tiene conocimiento de que las narco rutas en este estado en el Pacífico mexicano están controladas por el (CJNG).

PUBLICIDAD

Por otro lado, dos fuentes del gobierno mexicano confirmaron a Univision Investiga que habían sido alertados de que la casa en Tepic, Nayarit, donde un helicóptero de la Marina ultimó en febrero de este año a Juan Francisco Patrón Sánchez, alias ‘H2’, líder del Cártel de los Beltrán Leyva, pertenecía a Veytia.

Historial de acusaciones

Durante varios años, en Nayarit, distintos grupos de pobladores lanzaron duras acusaciones públicas contra el fiscal, en las que se quejaban de la nula resolución de los casos de secuestros, extorsiones y asesinatos en la zona.

Tanto las acusaciones como la información recabada por los gobiernos de México y Estados Unidos apuntaban a una misma dirección: la sospecha de que Veytia era colaborador directo de Nemesio Oseguera Cervantes, el líder del CJNG, considerado por el gobierno estadounidense como el cártel más rico del mundo, según confirmaron fuentes de ambos países a Univision Investiga.

Este 28 de marzo fue detenido en San Diego el fiscal Edgar Veytia, acusado de tráfico de marihuana, cocaína y metanfetaminas.
Este 28 de marzo fue detenido en San Diego el fiscal Edgar Veytia, acusado de tráfico de marihuana, cocaína y metanfetaminas.
Imagen Corte del Distrito Sur de California, en San Diego.

La voz más directa en estas acusaciones fue Grecia Venegas, una ahijada de Joaquín 'El Chapo' Guzmán. Justamente un año atrás, el 1º de abril de 2016, su padre, Julián Venegas, fue secuestrado. Su hija acusó públicamente a Veytia de haber colaborado en el secuestro y la inacción en las investigaciones sobre el paradero de su padre, aún desaparecido.

"Yo lo hago responsable del secuestro de mi padre. Cuando fuimos con él no nos quiso ayudar, aunque ellos dos eran amigos. Era su trabajo y luego negó que tenía una relación con mi papá", dijo Venegas en entrevista telefónica.

PUBLICIDAD

Según estos testimonios, Veytia interrogaba a los familiares sobre cuáles propiedades tenían, cuando iban a preguntar por el curso de las investigaciones. "Llegábamos a verlo para preguntar por mi papá y lo que hacía era preguntarnos cuántos terrenos teníamos, con qué bienes contábamos", contó Venegas.

En el video aparece el capo y su padre, Julián Venegas, que fue secuestrado hace un par de meses y se desconoce su paradero.
Video Ahijada de “El Chapo” dio a conocer un antiguo video

La mujer reveló su relación con Joaquín "El Chapo" Guzmán el año pasado. En un intento por atraer la atención de la prensa sobre la desaparición de su padre, declaró en varias entrevistas, una de ellas con Univision Noticias, que su padre y Guzmán eran "compadres". Como prueba, hizo público un video de su bautizo, en 1989, que constituye el único material fílmico conocido públicamente de Joaquín "El Chapo" Guzmán antes de su primera detención, en 1993.

Sobre la detención de Veytia, Venegas se mostró abiertamente feliz. "Estoy contenta. No nada más yo, todo el pueblo está encantado porque era una persona a quien todos le teníamos miedo. Ojalá allá (en Nueva York) hagan la justicia que aquí no hacen", dijo.

En los últimos días, Veytia continuaba con sus funciones como fiscal en Nayarit, un estado donde efectivamente Guzmán vivió algunos años a finales de los 80. La semana pasada incluso realizó declaraciones a la prensa local, anunciando que tenían preparado un operativo de seguridad para una feria local en la capital del estado.

En los próximos días, el fiscal comparecerá para la presentación de cargos y podría ser trasladado a Nueva York, para enfrentar un juicio.

Vea también:

<b>Evidencia 1</b>: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
<b>Evidencia 2:</b> 1,997 kg de cocaína hallados en un almacén en Queens, New York y 1,925 kg más encontrados en un auto y otro almacén de Chicago, Illinois.
<b>Evidencia 3:</b> 1,923 kg de cocaína decomisados en un vehículo y un depósito de Brooklyn, New York.
<b>Evidencia 4:</b> Un almacenamiento de 1,100 kg de cocaína fue incautado en El Paso, Texas.
<b>Evidencia 5:</b> Un total de 12,000 kg de cocaína fueron decomisados en este barco pesquero, en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 6:</b> En este semisumergible incautaron 1,302 kg de cocaína en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 7:</b> En esta pequeña avioneta capturaron 373 kg de cocaína en Ecuador.
<b>Evidencia 8:</b> Las autoridades interceptaron este bote en las costas de Baja California en los que transportaban 1,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 9:</b> Otros 4,716 kg de cocaína fueron rescatados de un semisumergible en el Pacífico Este.
<b>Evidencia 10:</b> En una embarcación que viajaba de Colombia a México se incautaron 19,000 kg de cocaína.
Parte de los 19,000 kg de droga decomisada en el mar y que está marcada como "evidencia 10".
Operativo en el que descargaron la droga del barco que cubría una ruta del Cartel de Sinaloa con 19,000 kg de cocaína.
<b>Evidencia 11:</b> Muestra de un decomiso de drogas y municiones en una avioneta, en Colombia.
Detalles del cargamento de municiones que pertenecen a la evidencia 11.
La aeronave que presuntamente pertenece al Cártel de Sinaloa y fue capturada en Colombia. Parte de la evidencia 11.
1 / 15
Evidencia 1: 511 kg de cocaína incautada al Cártel de Sinaloa, que estaba en el motor de un vehículo en Patterson, New Jersey.
Imagen Univision
En alianza con
civicScienceLogo