El servicio de inmigración retira miles de green cards por errores en la fecha de emisión

La USCIS enviará a los afectados una carta explicando el error y un sobre prepagado para que el residente devuelva la tarjeta y en un plazo de 15 días recibirá la nueva green card con la fecha correcta.

Por:
Univision
Joanne Talbot, portavoz del Servicio de Ciudadanía e Inmigración, explica el error de fecha que se cometió con algunas tarjetas entregadas entre febrero y abril de este año. Dice que los afectados recibirán una notificación para devolver el documento sin afectar su estatus migratorio.
Video ¿Cómo identificar si su tarjeta de residencia fue emitida con un error y debe ser corregida?

El servicio de inmigración estadounidense anunció que retirará miles de tarjetas de residencia legal permanente (green card o tarjeta verde) porque fueron emitidas con “fecha incorrecta”.

“El 14 de mayo, USCIS (Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración) comenzará a retirar 8,543 Tarjetas de Residente Permanente (conocidas como Tarjetas Verde o Green Cards) debido a un error de producción”, dijo la agencia en un comunicado.

PUBLICIDAD

Las Tarjetas Verde fueron emitidas durante trámites de Formularios I-751 (Petición para Eliminar Condiciones en la Residencia para cónyuges de ciudadanos estadounidenses), indicó la agencia.


“Estas tarjetas se imprimieron con la fecha de “residente desde” incorrecta y se enviaron entre febrero y abril de 2018”, precisó.

Los cónyuges de ciudadanos estadounidenses pueden solicitar la naturalización después de tres años de tener residencia permanente y deben cumplir con otros requisitos.

La fecha incorrecta en estas tarjetas puede conllevar que los solicitantes tengan que esperar más de lo necesario para convertirse en ciudadanos estadounidenses, explicó la agencia.

Qué debe hacer

La agencia federal dijo además que procederá a enviar “notificaciones a las personas que recibieron las Tarjetas Verde incorrectas y a sus abogados, si tienen uno”.

Las personas afectadas y que reciban la carta “deberán devolver su Tarjeta Verde que tiene la fecha incorrecta a USCIS en el sobre prepago proporcionado por la agencia dentro de 20 días de haber recibido la notificación”.

“También pueden devolver sus tarjetas a las oficinas locales de USCIS”, apuntó.

La USCIS dijo además que enviará una Tarjeta Verde de reemplazo “dentro de 15 días” de haber recibido la tarjeta incorrecta en el sobre prepago enviado por correo.

El gobierno dijo que el retiro de tarjetas “no afecta el estatus de residente legal permanente (LPR) permanente de las personas que deben cambiar los documentos.

PUBLICIDAD

“Si las personas afectadas necesitan viajar internacionalmente o evidenciar su residencia permanente legal mientras están en espera de la tarjeta de remplazo, pueden comunicarse con el Centro Nacional de Contacto de USCIS al 1(800) 375-5283 para determinar si necesitan evidencia adicional”, subrayó.

El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
La ceremonia fue presidida por el juez de la corte de apelaciones federal Robert Katzmann, hijo de un refugiado que huyó de la Alemania nazi. "Cuán afortunados somos de tenerlos aquí, de colaborar con sus esperanzas, con sus aspiraciones, con sus talentos, con sus bagajes, con su música, con su cultura, con su literatura y su comida a la amalgama de esta nación", dijo citado por The New York Times. (John Moore/Getty Images)
La inmigrante Khadijatul Rahman, de Bangladesh, junto a sus hijos tras jurar como ciudadana. (John Moore/Getty Images)
Preet Bharara, un fiscal federal que fue despedido en marzo por el presidente Donald Trump y quien es un inmigrante indio, también habló en la ceremonia. (John Moore/Getty Images)
Una de las inmigrantes se toma una selfie. A lo lejos, la Estatua de la Libertad en Ellis Island. (John Moore/Getty Images)
Inmigrantes de 19 países, desde Argentina hasta Sudán, juraron con su mano en alto. (John Moore/Getty Images)
En sus palabras, el juez Katzmann recordó la historia de su padre y la libertad que sintió al llegar a Estados Unidos. "El poder caminar por las calles sin temer a ser acosados por su religión", dijo citado por el Times. (John Moore/Getty Images)
1 / 7
El brasileño Gleidson Hoffman (en el centro) celebra emocionado tars convertirse en ciudadano estadounidense en la ceremonia realizada el 15 de agosto de 2017 a 1,776 pies de altura en uno de los edificios más altos del Hemisferio Occidental. (John Moore/Getty Images)
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo