Las pérdidas por fraude han alcanzado niveles alarmantes en los Estados Unidos, impulsadas por la creciente sofisticación tecnológica de los estafadores.
Nuevas modalidades de estafas: Cómo protegerte y mantener tu dinero seguro en la era digital
Las estafas de inversión, incluidas aquellas relacionadas con criptomonedas, encabezaron la lista de pérdidas, con más de 3,800 millones de dólares en afectaciones.
Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), en 2022 las pérdidas reportadas por los consumidores llegaron a 8,800 millones de dólares, marcando un aumento del 30% respecto al año anterior.
Las estafas de inversión, incluyendo las relacionadas con criptomonedas, representaron las mayores pérdidas, totalizando más de 3,800 millones de dólares, el doble de la cifra en 2021.
Notas Relacionadas
Vulnerabilidad de diferentes grupos de edad
La FTC encontró que, si bien los adultos jóvenes de 20 a 29 años reportaron pérdidas más frecuentes, los adultos mayores de 70 a 79 años sufrieron mayores pérdidas monetarias cuando fueron víctimas de estafas.
Los jubilados, con activos financieros considerables, son un blanco especialmente atractivo para los estafadores.
Los estafadores están aprovechando la digitalización de la economía para contactar a sus víctimas a través de diversas vías, incluyendo redes sociales, mensajes de texto, correo electrónico y llamadas telefónicas.
Las plataformas de pago en línea y los sitios de comercio electrónico también han sido blanco de estas prácticas fraudulentas.
A pesar de las diferentes vías de contacto, sus tácticas suelen ser similares.
Cómo reconocer y evitar estafas comunes
La directora de prevención de fraudes de la Red de Prevención de Fraudes de AARP, Kathy Stokes, advierte que los estafadores buscan generar emociones intensas en sus víctimas para reducir su capacidad de razonamiento.
Para contrarrestar esta táctica, se recomienda tomar una pausa adicional de tres segundos cuando se sienta presionado por urgencia.
Además, se resaltan algunas estafas comunes y consejos para reconocerlas:
- Estafas Telefónicas y Mensajes de Texto: Colgar si se recibe una llamada automática inesperada con mensajes de compra, ya que los estafadores a menudo buscan personas vulnerables.
- Estafas Románticas: Prestar atención a nuevas amistades excepcionalmente atractivas en redes sociales que solicitan descargar aplicaciones para comunicarse o buscan aislar de amigos y familiares.
- Estafas por Texto y Correo Electrónico: Evitar hacer clic en enlaces inusuales y verificar el sitio web directamente o llamar al número oficial en caso de duda.
- Estafas de Inversiones: Investigar de forma independiente cualquier oportunidad de inversión y evitar pagar con tarjetas de regalo.
- Estafas en Redes Sociales: Estar atento a estafas de inversión, cuestionarios y compras en línea, investigando y verificando los perfiles y condiciones.
En una era donde la tecnología ha brindado nuevas oportunidades para los estafadores, es esencial mantenerse informado y alerta ante posibles amenazas.
La FTC y otros expertos aconsejan la investigación independiente, la pausa antes de actuar bajo presión y la consulta con personas de confianza antes de tomar decisiones financieras impulsivas.
Para reportar un fraude, haz clic aquí. En este apartado debes completar toda la información solicitada, que es la que llevará a los socios del FTC hacia los estafadores.
Te puede interesar:












