Nuevas modalidades de estafas: Cómo protegerte y mantener tu dinero seguro en la era digital

Las estafas de inversión, incluidas aquellas relacionadas con criptomonedas, encabezaron la lista de pérdidas, con más de 3,800 millones de dólares en afectaciones.

Por:
Univision
Una encuesta realizada por AARP concluyó que la mitad de los adultos latinos piensan que quienes pierden dinero a causa de una estafa son “ingenuos” y tres de cada cinco personas creen que los mayores son víctimas con más frecuencia que los jóvenes. Al respecto, Gilberto Cabrera, portavoz de AARP, aclaró que son los menores de 50 años quienes caen más frecuentemente y aseguró que falta mucho por hacer en cuanto a educación para prevenir estos delitos.
Video Ojo, latinos: no solo personas “ingenuas” o muy mayores son víctimas de estafadores

Las pérdidas por fraude han alcanzado niveles alarmantes en los Estados Unidos, impulsadas por la creciente sofisticación tecnológica de los estafadores.

Según la Comisión Federal de Comercio (FTC), en 2022 las pérdidas reportadas por los consumidores llegaron a 8,800 millones de dólares, marcando un aumento del 30% respecto al año anterior.

PUBLICIDAD

Las estafas de inversión, incluyendo las relacionadas con criptomonedas, representaron las mayores pérdidas, totalizando más de 3,800 millones de dólares, el doble de la cifra en 2021.

Vulnerabilidad de diferentes grupos de edad

La FTC encontró que, si bien los adultos jóvenes de 20 a 29 años reportaron pérdidas más frecuentes, los adultos mayores de 70 a 79 años sufrieron mayores pérdidas monetarias cuando fueron víctimas de estafas.

Los jubilados, con activos financieros considerables, son un blanco especialmente atractivo para los estafadores.

Los estafadores están aprovechando la digitalización de la economía para contactar a sus víctimas a través de diversas vías, incluyendo redes sociales, mensajes de texto, correo electrónico y llamadas telefónicas.

Las plataformas de pago en línea y los sitios de comercio electrónico también han sido blanco de estas prácticas fraudulentas.

A pesar de las diferentes vías de contacto, sus tácticas suelen ser similares.

Cómo reconocer y evitar estafas comunes

La directora de prevención de fraudes de la Red de Prevención de Fraudes de AARP, Kathy Stokes, advierte que los estafadores buscan generar emociones intensas en sus víctimas para reducir su capacidad de razonamiento.

Para contrarrestar esta táctica, se recomienda tomar una pausa adicional de tres segundos cuando se sienta presionado por urgencia.

Además, se resaltan algunas estafas comunes y consejos para reconocerlas:

PUBLICIDAD


  • Estafas Telefónicas y Mensajes de Texto: Colgar si se recibe una llamada automática inesperada con mensajes de compra, ya que los estafadores a menudo buscan personas vulnerables.
  • Estafas Románticas: Prestar atención a nuevas amistades excepcionalmente atractivas en redes sociales que solicitan descargar aplicaciones para comunicarse o buscan aislar de amigos y familiares.
  • Estafas por Texto y Correo Electrónico: Evitar hacer clic en enlaces inusuales y verificar el sitio web directamente o llamar al número oficial en caso de duda.
  • Estafas de Inversiones: Investigar de forma independiente cualquier oportunidad de inversión y evitar pagar con tarjetas de regalo.
  • Estafas en Redes Sociales: Estar atento a estafas de inversión, cuestionarios y compras en línea, investigando y verificando los perfiles y condiciones.

En una era donde la tecnología ha brindado nuevas oportunidades para los estafadores, es esencial mantenerse informado y alerta ante posibles amenazas.
La FTC y otros expertos aconsejan la investigación independiente, la pausa antes de actuar bajo presión y la consulta con personas de confianza antes de tomar decisiones financieras impulsivas.

Para reportar un fraude, haz clic aquí. En este apartado debes completar toda la información solicitada, que es la que llevará a los socios del FTC hacia los estafadores.

Te puede interesar:

<b>NUEVA YORK.</b> Cada año, miles de inmigrantes pierden millones de dólares en manos de personas sin escrúpulos que les prometen arreglar su estatus migratorio, dejándolos sin dinero, y sin la solución a su proceso migratorio. Antes de depositar tu confianza, y hasta tu futuro migratorio en alguien, 
<b>conoce las estafas más usadas en estos trámites.</b>
De acuerdo a la Comisión Federal del Comercio de Estados Unidos, los inmigrantes deben 
<b>ejercer cuidado </b>al escoger quién o cómo tramitarán sus papeles migratorios. Y da advertencia sobre estos fraudes…
<b>Falsos abogados</b>
<br>Antes de confiar tus papeles a un ‘especialista’, es mejor que verifiques que no se trata de un 
<b>tramitador ni de un notario.</b> En los EE. UU., los notarios y los notarios públicos no son abogados. No pueden ayudarte con la inmigración. Dirán que pueden ayudarte y le pedirán que les pagues. Pero no pueden ayudarte.
A veces personas que 
<b>se hacen pasar por abogado</b>, solo te cobran dinero y no logran los resultados que necesitas, haciéndote perder tiempo valioso. Asegúrate de que estás tratando con un abogado debidamente registrado por el estado. Para eso puedes llamar al 311, o visitar estos sitios, donde puedes confirmarlo: 
<a href="https://iapps.courts.state.ny.us/attorneyservices/search?1">Sistema de cortes de NY</a> o 
<a href="http://aila.org/" target="_blank">AILA.ORG</a>
<b>Falsos oficiales de inmigración</b>
<br>Podría ser que recibas una llamada telefónica, 
<b>correo electrónico</b> o correo regular, de un ‘funcionario’ o de una ‘oficina’ de inmigración que parezcan legítimos. Podrían pedirte datos sensitivos como tu número de pasaporte, tarjetas de crédito o información bancaria… para ‘ayudarte’ con tu proceso migratorio.
Esta información luego se usa para
<b> robar las identidades</b>, establecer nuevas tarjetas de crédito y acceder a las cuentas bancarias de las víctimas. Nunca des ese tipo de información por teléfono.
<b>Estafas con la lotería de visas</b>
<br>Una forma de conseguir la Green Card es a través del Programa de Visas de Diversidad para Inmigrantes, conocido popularmente como la “lotería de visas”. La inscripción es gratuita y los ganadores se seleccionan al azar.
Muchos estafadores intentan engañar a las personas cobrándoles dinero para inscribirse en el sorteo de visas, prometiéndoles un acceso especial o más oportunidades de ganar la lotería. 
<b>Pero solo es un robo. </b>
<b>Estafas contra refugiados</b>
<br>Aunque los refugiados tienen un estatus legal diferente al de los inmigrantes, muchas veces son víctimas de estafas. Por ejemplo, los estafadores les dicen que son elegibles para acceder a un 
<b>subsidio especial del gobierno</b>.
Pero, para acceder a dicho beneficio, 
<b>primero deben pagar un cargo</b>. Otra forma que operan estos estafadores es diciendo que trabajan en el IRS y pidiendo el número de la cuenta bancaria para depositar el dinero del subsidio. Pero el subsidio especial no existe.
<b>Matrimonios fraudulentos</b>
<br>Algunas personas ofrecen casarse con inmigrantes a cambio de cierta cantidad de dinero y así ‘arreglarle sus papeles’, a cambio de dinero. Pero, tras cobrar la cantidad pautada, 
<b>no les arreglan nada.</b>
Pero hay algo más: En EE.UU., los matrimonios fraudulentos son 
<b>un grave crimen</b> que conlleva consecuencias y sanciones penales para las dos partes involucradas en el casamiento.
<b>Estafa de agencia de empleo</b>
<br>Las estafas de agencias de empleo involucran a compañías que cobran una tarifa para asegurar el empleo de las personas y, a menudo, también les prometen tarjetas de residencia u otros patrocinios de inmigración. Los inmigrantes pagarán la tarifa pero
<b> no obtendrán nada a cambio.</b>
Si has sido víctima de un fraude de inmigración, puedes reportarlo llamando a la Procuraduría General dirigida por Letitia James. 
<b>Tel. 1 (800) 771-7755.</b>
1 / 14
NUEVA YORK. Cada año, miles de inmigrantes pierden millones de dólares en manos de personas sin escrúpulos que les prometen arreglar su estatus migratorio, dejándolos sin dinero, y sin la solución a su proceso migratorio. Antes de depositar tu confianza, y hasta tu futuro migratorio en alguien, conoce las estafas más usadas en estos trámites.
Imagen RainStar/Getty Images