A principios de este año 2024, el Centro Nacional de Huracanes anunció que probaría un nuevo cono "experimental” a mediados de la temporada de huracanes en el Atlántico.
Un nuevo cono de trayectoria de ciclones comienza a ser usado por el Centro Nacional de Huracanes
El Centro Nacional de Huracanes probó con un nuevo cono de trayectoria durante la formacion de la tormenta Ernesto, antes de que afectara Puerto Rico. Este nuevo cono aún está en su fase experimental.
Esto también significa que el producto puede, en ocasiones, no ser perfecto, no estar disponible de manera consistente y probablemente no debería usarse todavía para decisiones críticas.
Este nuevo cono experimental acaba de ser usado por primera vez en la tormenta Ernesto, antes de que afectara Puerto Rico, cuando declararon avisos y vigilancias de tormenta para la isla, aunque inicialmente se programaba para territorio continental norteamericano.
El cono experimental está diseñado para ayudar a resaltar los impactos de gran alcance de una tormenta en lugar de simplemente mostrar la trayectoria del centro de la tormenta, que es lo que muestra el cono tradicional.
¿En qué se diferenciará el cono tradicional del experimental?
Vigilancias y avisos dentro y superpuestos al cono.
Actualmente, solo las alertas y avisos costeros están resaltados con el cono. El cono experimental también tendrá alertas y advertencias tierra adentro y alertas superpuestas al cono para mostrar mejor quiénes se verán afectados por la tormenta.

Los colores de las alertas y advertencias se destacarán sobre un cono translúcido. Esto es para mostrar el riesgo de fuertes vientos y demás alertas que muchas veces se extienden mucho más allá del cono. Es decir, el cono actual muestra un sombreado blanco transparente para representar la incertidumbre de la trayectoria prevista para los primeros 3 días del pronóstico, y luego un punteado blanco para la parte de 4 y 5 días del pronóstico.
Dado que realmente no hay nada especial entre las partes inicial y final del pronóstico, la versión experimental utilizará en su lugar un sombreado blanco transparente con un contorno blanco sólido para todo el cono de pronóstico.
Según el Centro Nacional de Huracanes, mirar únicamente el cono podría ser “traicionero y engañoso”.
El cono tradicional seguirá en uso durante la fase experimental.
Que el cono sea “experimental” a los ojos del Servicio Meteorológico Nacional significa simplemente que están probando un nuevo producto potencial.
Es importante tener en cuenta que las alertas y advertencias interiores solo se mostrarán para EE. UU., aunque en el caso de la tormenta Ernesto se aplicó para Puerto Rico.
A nivel internacional, las alertas y avisos continuarán solo a lo largo de la costa.
El nuevo cono se puede encontrar cuando surja un ciclón tropical visitando el sitio web del Centro Nacional de Huracanes y haciendo clic en el gráfico de imágenes estáticas del cono.